¿POR QUÉ LA MODA HIPSTER GUSTA TANTO?

(Foto: modaddiction.net)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.5/10 (13 votes cast)
(Foto: modaddiction.net)

Repasamos la tendencia más acentuada del irregular Siglo XXI

Una subcultura entra en escena, es la dominante, la que siempre está presente, la reina de la jungla, una mezcla de prendas vintage con prendas retro, con una gran introducción en España.

Estos últimos años, hemos visto como la moda hay ido abriendo una abanico de combinaciones, una de las más tendenciosa es la llamada Moda Hipster. Este término nace en los años 90, asociada a música independiente de una sensibilidad variada en una moda alejada de corrientes predominantes y estilos de vidas alternativas.

El termino Hipster es el llamado antimoda, se dice que suele ocupar nobles puestos en la sociedad y que cansados de eso, buscan en esta subcultura, expandir su rebeldía y vivir de una manera diferente. De ahí su especial atractivo tan atrayente.

Suelen vestir con ropa de segunda mano o con ventas de saldo. El libro que habla de este término es el de Robert Lanham, llamado The Hipsteer Handbook, donde afirma que los hipsters <son gente joven con orgasmos latentes>. También han sido denominados: <la personificación del posmodernismo como una fuerza gastada, revelando lo que pasó cuando la mezcla y la ironía los cansa como estética>, o incluso pequeña tendencia burguesa.

Moda Hipster

Tenemos referentes como puede ser Rihanna con sus combinaciones recreando una macedonia de estilos destacando este y un grunge, o la supermodelo Cara Delevigne, con su estilo inigualable; aunque no solo chicas llevan esta corriente, pues el intérprete de maroon5, Adam Levine, también suele jugar con esta tendencia. En la música los mayores exponentes y guías espirituales de lo hipster incluye a intérpretes y bandas alternativas como Beck, Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk.

Podéis empaparos, como recomendación de este estilo, por las zonas de Madrid Malasaña, y recorrer las fabulosas tiendas Vintage en la Calle Velarde.

No tengáis miedo de atreveros con esta alternativa, eso sí, siempre con cuidado en coherencia con vuestro estilo propio. No os dejéis llevar por los impulsos, que las lianas en la jungla son peligrosas.

Alberto Atalaya

1 Comentario

  1. solo se puede explicar por el hecho de que el ser humano cada vez es más gilipollas, o sea mas hipster de mierda

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 5 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here