VIAJES: LOS SECRETOS DE LOS MUSEOS DEL VATICANO

Un artículo de Equipo ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Equipo ColumnaZero.

Aunque pueda sonar paradójico, el estado más pequeño del mundo esconde algunos de los secretos más grandes y mejor guardados de toda la historia. Gracias a novelas como El Código Da Vinci o Ángeles y Demonios del escritor estadounidense Dan Brown o a través de las películas homónimas protagonizadas por Tom Hanks, hemos podido estar un poco más cerca de comprender qué ocurre realmente entre las paredes del Vaticano. Sin embargo, todo ello no deja de ser ficción y lo que realmente consigue en nosotros es despertar ese gusanillo curioso que nos lleva a querer saber más y más.

Treinta y tres kilómetros de estanterías, más de 35.000 volúmenes y documentos con, aproximadamente, 1200 años. Al lado de la Biblioteca Apostólica y justo al norte de la Capilla Sixtina, se encuentran los archivos secretos del Vaticano. Estos son uno de los archivos históricos más increíbles que existen en el mundo hoy en día. Además, el secretismo que se ha generado en torno a estos documentos ha dado lugar a numerosas teorías conspirativas más propias de la ciencia ficción que de la vida cotidiana. A pesar de que no se sabe a ciencia cierta si son reales o no, a todos nos gusta imaginar que existen mil pasadizos cruzados y que los sótanos del Vaticano esconden infinitos recovecos a los que solo pueden acceder un grupo muy selecto y reducido de personas en todo el planeta.

Pero nada más lejos de la realidad, este enorme espacio contiene los tesoros más espectaculares de la iglesia Católica que datan desde el siglo VII hasta la actualidad. Entre ellos encontramos desde el decreto firmado por el papa León X para la excomunión de Martín Lutero, hasta la doctrina de la Inmaculada Concepción según la iglesia de 1854, en la que se estableció el dogma de que María fue concebida sin pecado original, entre otros muchos escritos más.

Indudablemente, es una parada obligatoria, un lugar imprescindible si tienes pensado ser uno de los seiscientos mil turistas que visitan la ciudad al año. Eso sí, tendrás que organizar muy bien la excursión.

Primero porque todos nos podemos hacer una idea, hayamos pisado el Vaticano o no, de las horas interminables de espera que se forman a la entrada de los puntos más turísticos. Solo hace falta ver un reportaje dedicado a esta región italiana para observar las inmensas colas kilométricas que se forman para poder acceder a cualquiera de los museos de la ciudad. Por ello, sin duda, la mejor opción es visitar algunas de las páginas web especializadas como Musement, donde podemos reservar con antelación entre una amplia selección de tours y actividades para sacarle todo el jugo posible a nuestra escapada.

Foto/Pier Paolo Cito, Archivo

También debemos tener en cuenta que conseguir acceso al archivo del Vaticano no resulta nada fácil, ya que no se permite la consulta a periodistas, estudiantes ni historiadores amateurs y los investigadores acreditados deben renovar su permiso cada seis meses. Asimismo, no se admite consultar libremente los archivos ni tomar fotografías y el proceso exige solicitar un documento específico de los catálogos disponibles, por lo que es prácticamente imposible llegar a saber cuáles son los secretos que esconden los archivos no clasificados. Es decir, todo un desafío para aquel que quiera poder tener entre sus manos y leer algunas líneas de estos documentos.

Desmonta el viejo mito de “la curiosidad mató al gato”, deja que el espíritu wanderlust te atrape y anímate a hacer las maletas para explorar uno de los rincones más visitados y, a la vez, más desconocidos del mundo. No dejes pasar la oportunidad y aprovecha para poder acceder a algunos de los enigmas más intrigantes de la humanidad.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here