
Por primera vez desde que presentara su candidatura a las europeas de 2014, Podemos va a concurrir a unas elecciones con experiencia en cámaras legislativas nacionales. Dejando de lado las áreas municipales donde la formación no participa directamente como marca, en este artículo hacemos balance de la acción política que el partido de Pablo Iglesias ha ejercido en las instituciones; concretamente en aquellas Comunidades Autónomas cuya gobernabilidad depende de su apoyo. He aquí seis hechos, divididos en seis grandes temas, que se consideran éxitos atribuibles a Podemos tras su entrada en las instituciones nacionales.
CORRUPCIÓN: Creación de la Agencia contra el Fraude y la Corrupción.
El tema de la corrupción es y ha sido uno de los pilares básicos del discurso contra los partidos de la “casta”. En este sentido la creación de la Agencia valenciana es un éxito cuyo impulso se reconoce a Podemos y que prueba el uso de las instituciones como herramienta para implantar y desarrollar promesas políticas. Su presentación fue el pasado 16 de noviembre en Les Corts Valencianes de manos del síndic y de la portavoz del grupo parlamentario de Podemos; una proposición de ley para crear la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción, órgano independiente a la Generalitat adscrito a Les Corts con competencias no sólo sobre prevención y sanción sino también para investigación, dotándole de 400.00 € en los presupuestos de la cámara para 2016. Este organismo se suma a la propuesta de ley de Cuentas Abiertas ya aceptada por el Consell para su tramitación que supone un paquete de medidas destinadas a impedir el mal uso de los recursos públicos.
IGUALDAD: Plan contra la Pobreza Energética y lucha contra las violencias machistas
Siguiendo el plan que marcaba el Acuerdo de Investidura del socialista Emiliano García-Page, a mediados del mes de noviembre PSOE y Podemos anunciaron la creación del Plan contra la Pobreza Energética dotándole de 1,5 millones de euros del futuro presupuesto y beneficiando a más de 10.000 familias en Castilla-La Mancha en dos vías de acción: una, la creación de unas prestaciones de emergencia social para personas que viven en situación de pobreza severa; otra, la paralización de los cortes de suministro eléctrico mediante un convenio firmado con las empresas energéticas. El Plan forma parte el Plan integral de lucha contra la desigualdad social, incluido en el Acuerdo de Investidura, en el que también se contempla el aumento de las ayudas de emergencia social, la recuperación del empleo público en Sanidad y Educación o el acceso universal e igualitario a los servicios sanitarios.
Podemos ha abanderado la lucha contra las violencias machistas. Desde sus grupos parlamentarios han logrado en muchas Comunidades Autónomas la alternativa habitacional a las víctimas de las violencias machistas sin necesidad de que exista pronunciamiento judicial. En Canarias, se logró aprobar la medida por unanimidad.
SANIDAD: Asistencia Sanitaria Universal.
La universalización de la asistencia sanitaria de carácter público para todas las personas empadronadas en territorio nacional, sea cual sea su condición o situación, siempre ha surgido en los debates sobre el Estado de Bienestar. Después de que el Tribunal Constitucional tumbara la ley valenciana –una de las primeras medidas que aprobó la recién constituida Generalitat- motivado por un recurso de inconstitucionalidad que el Gobierno presidido por Rajoy acordó el 23 de octubre en el Consejo de Ministros, ahora es Castilla – La Mancha quien acaba de cerrar un exigente acuerdo para normalizar el acceso de cualquier ciudadano empadronado en la región a la cobertura sanitaria. De momento y a falta de norma –el anterior gobierno de Cospedal fue el único que no adoptó medidas para paliar las restricciones del Decreto 16/2012 para los inmigrantes sin papeles- el gobierno regional socialista asegura que en la actualidad los centros de salud autonómicos atienden a cualquier persona que necesite asistencia sanitaria.
POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL: Renta mínima garantizada.
En España no existe una renta mínima general no contributiva sino instrumentos para determinadas circunstancias que varían y dependen de las distintas comunidades. Podemos, junto con el PSOE de Castilla – La Mancha, ha impulsado una propuesta de pacto de Estado entre Gobierno y Comunidades Autónomas que garantice por ley una renta dirigida a las familias que se encuentren por debajo del umbral de la pobreza, que hayan agotado sus prestaciones o se encuentren sin ingresos. El importe acordado tenderá a alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional. Siendo la renta mínima un tema que llevaban los grandes partidos en sus programas electorales, en la actualidad esta propuesta cuenta con la oposición del PP que la tilda de estafa.
EDUCACIÓN: Menos religión y más inglés en las escuelas.
Con la intención de cumplir lo mínimo que marca la ley mientras no se paralice el desarrollo de la LOMCE, respondiendo a las demandas de la comunidad educativa y con la intención de dejar la materia religiosa fuera de las escuelas públicas, el grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón consiguió reducir a una hora semanal la asignatura de Religión en 1º de la ESO, que es el mínimo legal que marca la LOMCE. Es la asignatura de Inglés la que ocupa esa hora pasando a contar con cuatro horas semanales.
PARTICIPACIÓN: La Asamblea de Extremadura aprueba la enmienda a la totalidad de los presupuestos defendida por Podemos.
Este triunfo es más táctico y de actividad parlamentaria que de políticas públicas; pero el caso es remarcable por lo simbólico y sorprendente. A escasos días de la campaña para las generales y con las ecuaciones de gobernabilidad ya diseñadas donde PP y Podemos no sumarían nunca, parece de ciencia ficción que en Extremadura una propuesta de Podemos sea apoyada tanto por Ciudadanos como por el Partido Popular; pero así ha sido. Que los grupos de la oposición de la cámara extremeña apoyaran la enmienda de Podemos sobre la totalidad de los presupuestos presentados por Guillermo Fernández Vara, ha dejado fuera de juego a un PSOE que deberá abrir de nuevo el debate y consensuar los presupuestos con el resto de fuerzas políticas. Si bien Podemos, liderado por Álvaro Jaén, apoyó la investidura del candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura sin un pacto concreto para la legislatura, esta enmienda ha hecho que el gobierno de Extremadura deba tener en cuenta las proposiciones de ley presentadas por el resto de grupos parlamentarios, especialmente el de Podemos, y representa un claro triunfo de uno de los mensajes claves de la formación: “otra forma de hacer las cosas es posible”.
Cenzo A. de Haro