CRÍTICA CINE: JACK RYAN, OPERACIÓN SOMBRA

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.3/10 (4 votes cast)
Una crítica de Blanca Ramos para ColumnaZero Cine.

Hay películas que están muy bien para verlas en el cine después de comer, pero que si la ves en tu casa te quedas dormido. “Jack Ryan: Operación Sombra” es una de ellas. Un producto al más puro estilo Hollywood: un héroe que es capaz de sobrevivir a todo, una chica guapa que se pone en peligro, propaganda política de un país maravilloso que es Estados Unidos, y un claro enemigo que es capaz de poner ataques terroristas que es Rusia.

Todos los años tiene que haber un Bond o un Bourne, y esta vez la Paramount ha optado por llevar a la gran pantalla a Jack Ryan, el personaje ficticio creado por el escritor norteamericano Tom Clancy. Se trata de un personaje que ya ha sido llevado al séptimo arte en anteriores ocasiones por Alec Baldwin, Harrison Ford y Ben Affleck. Por tanto, estamos, posiblemente y en función del éxito que tenga la película en su estreno el 31 de enero, ante una futura y renovada saga al más puro estilo Hollywood.

Era evidente que para una superproducción de tal calado, era necesario contar con un director de renombre. El elegido ha sido Kenneth Branagh, un profesional con una larga filmografía a sus espaldas, dirigiendo películas como ‘Thor’ y ‘Frankenstein de Mary Shelley’, e interpretando otras muchas como ‘My Week with Marilyn’, la cual le proporcionó su nominación a los Óscar en 2011 como mejor actor de reparto.

No podía ser de otra forma y “Jack Ryan: Operación Sombra” cuenta con un gran reparto de actores populares en la industria norteamericana y con gran reconocimiento internacional. Entre ellos, encontramos a una Keira Knightley, que ocupará todo el peso femenino de esta película de acción en la cual todo será negocio de hombres. Contenida, sencilla y enamorada, consigue una gran interpretación. También Kevin Costner será uno de los valores de producción del cartel de la película, aunque sean totalmente decepcionantes sus breves apariciones.

¿Y quién va a ser el guapo de turno que de vida a nuestro Jack Ryan? El afortunado ha sido Chris Pine, un actor estadounidense que pasó de “Princesa por sorpresa 2” a trabajar con J.J. Abrams en “Star Trek” y “Star Trek: en la oscuridad”. A raíz de los papeles con el polifacético director Abrams, se ha ganado un gran presitigio para la industria norteamericana, siendo considerado una de las grandes estrellas de las nuevas generaciones.

El problema principal de esta película es que no dejas de verle las orejas al lobo desde el principio. En el momento en el que vemos el ataque del 11-S en una pantalla de televisión y posteriormente a Jack en un helicóptero vestido de militar, sabemos de qué va la cosa. Precisamente en dicho momento se va a dar el arranque del film, cuando sufren un accidente que a una persona de carne y hueso le costaría la vida, pero a Jack Ryan no. Tras imágenes de mucha sangre, se produce una elipsis temporal y finalmente nuestro héroe solo necesitará rehabilitación. “This is América”.

En el momento en el que aparece una chica en la película, y sobre todo si esa chica es Keira Knightley, sabemos que en esta película de acción va a haber una historia de amor y sabemos también que esa chica en algún momento correrá peligro, puesto que es el único punto débil de nuestro héroe. Todo ello es predecible desde el primer momento en el que la vemos aparecer porque es el modelo clásico al que estamos acostumbrados en películas norteamericanas, en la que el héroe es invencible y su único punto débil es la mujer a la que quiere, que siempre está interpretada por una actriz famosa.

Y sobre todo, lo más importante y por lo que es la película más predecible del universo, es porque la cosa va de Estados Unidos contra Rusia. Viendo el panorama arduo que ha existido (y existe) a lo largo de la historia entre estas dos potencias, este film es un claro ejemplo de la propaganda política que hacían las películas de Hollywood durante la Segunda Guerra Mundial. No deja de ser un film patriótico, en el que nuestro protagonista consigue salvar a su país, salvar a su prometida y derrotar a Rusia.

Ya que el guión no es su punto fuerte, hablaremos de cosas que son salvables y que juegan muy a su favor. Los escenarios escogidos, sobre todo cuando nuestro analista de la CIA se traslada a Rusia, son espectaculares. Una puesta en escena formidable, acompañada de una muy buena interpretación de Kenneth Branagh, el director, que da vida al antagonista de Jack Ryan. También Chris Pine ha reconfirmado que va a dar mucho que hablar en su futura carrera cinematográfica.

Una película interesante si no te apetece que te sorprendan, si no buscas giros de guión y si te encantan las superproducciones en las que hay grandes planos generales y el lenguaje audiovisual es completamente plano. Si no es tu caso, mejor invierte el dinero de tu entrada en ver otra película.

[vsw id=»ANSJQdELan4″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Blanca Ramos

@blancaferra

@columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here