BOCA ERÓTICA: ¿PARA QUÉ HABLAR DE SEXO?

Un artículo de David López Fernández para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.0/10 (3 votes cast)
Un artículo de David López Fernández para ColumnaZero Cine.
Un artículo de David López Fernández para ColumnaZero Cine.

Dio comienzo la Cuarta edición del Festival Internacional de Temática Sexual en el majestuoso Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Un gran Asier Muñiz abría el Festival como director del mismo, con la presentación de siete cortometrajes y un largometraje de temática sexual.

Para qué hablar de sexo os preguntaréis, bien, pues porque este no es un Festival de cine independiente producido por cuatro desviados de la farándula a los que poder definirlos como “guarros”, y que explotan cine erótico por cinco euros la entrada. Este es un Festival que debería tener un rincón en todas las ciudades del mundo para que la gente aprendiera algunos conceptos simples relacionados con el sexo, y este abarcara la naturalidad que se merece.

Cuando hablo de conceptos, me refiero a ámbitos en los que el sexo ejerce un poder que en muchos casos desconocemos, ya que si algo esta claro, es que el sexo es un concepto intrínseco al ser humano, y que gracias a él, todos estamos aquí leyendo esto.

El Festival se abría con el cortometraje de María Agúndez: Los hombres también son vírgenes. Un corto muy original, construido sobre entrevistas a once hombres relevantes como El Gran Wyoming, Dani Mateo o Antonio Medina. Hombres que conversan y tratan de una manera normal y natural la cuestión del sexo, de la virginidad, y de las convenciones culturales que han habido y hay en España.

[vsw id=»nBKRlX9OzDw» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

El Festival prosiguió con un conjunto de cortometrajes internacionales que hablaban de la relevancia del sexo y su valor cultural. The Curse caló mucho en el público al hablar del sexo en Oriente Medio, y de cómo conceptualmente la mujer tiene una sumisión sexual al hombre hasta el punto de que un niño de doce años puede llamar guarra a una joven sin ningún escrúpulo y cómo este hecho provoca una gran impotencia en ella al no poder luchar contra los valores de su propia cultura. Por tanto, en este caso podemos ver cómo el sexo ejerce o jerarquiza en muchos casos a ciertos colectivos sociales al ligarse con la cultura o la religión.

Atocha 70, provocó más de una risa al mostrar a tres ancianas en frente a un puticlub marujeando acerca de los clientes que entran y salen del mismo. Una escusa para hablar de cómo el sexo es por lo general un tema tabú entre las personas mayores, y cómo es muy difícil tratarlo entre ellas. Sin embargo, es importante enfatizar el hecho de que con el tiempo, todo puede progresar, del mismo modo que progresan las protagonistas del cortometraje.

Cerraron la sección Ce n´est pas un film de cow boys (Esto no es una peli de Cowboys), Mecs meufs (Chicos Chicas), Satan la bite (El “miembro” de Satanás) y Ouch. Cortometrajes que no tienen desperdicio por su originalidad y por el valor que tienen en relación a la forma de abordar el tema del sexo en la sociedad. Esto no es una peli de Cowboys pone en situación a dos chicos y dos chicas, de once a catorce años, que hablan del argumento de la conocida película Brokeback Mountain, que cuenta cómo dos vaqueros se enamoran. Estos niños interpretan el mensaje de la película tras haberla visto el día anterior y la comentan con el fin de entender cómo puede pasarle algo así a dos cowboys.

La francesa Chicos Chicas, que a modo ficticio transforma los roles sociales al poner en situación a una pareja de amigos que viven la paranoica historia de experimentar una vida paralela en la que las mujeres adoptan el famoso papel de los hombres al comportarse como ellos para ligar, para salir a tomar algo con el relativo “acoso” que se conoce popularmente por parte de los hombres.

Para concluir, La Boca Erótica estreno en España Fuck for forest, el largometraje documental de origen polaco que cuenta la historia del colectivo homónimo del mismo nombre. Un colectivo de activistas que a través del sistema de la sociedad capitalista en la que vivimos donde como bien dicen ellos, todo puede comprarse y venderse, emplean el sexo para obtener dinero a través de su web vendiendo pornografía audiovisual y fotografías eróticas hechas en la naturaleza. El fin de este negocio es recaudar dinero con la intención de salvar el medio ambiente. Una película que aborda con mucha cercanía la ideología de este colectivo y presenta su día a día. Una ideología que pese a poder ser juzgada merece ser respetada. Como se menciona en la película, este grupo de activistas actualmente tienen recaudada la cantidad de 440.000 euros para la ayuda y protección del medio ambiente. Una cifra que no deja indiferente a nadie.

Por lo que, una vez más, esta cifra es muestra de que el sexo es un concepto que abarca muchos ámbitos, entre ellos el económico, al ser un negocio, que tanto en nuestro país como en todo el mundo es ilícito en muchas de sus variantes, y a pesar de ello, presenta unas cifras muy altas de gente que vive de él de forma activa. A su vez, en otro ámbito, jerarquiza a una sociedad como sucede en Oriente Medio con la desigualdad existente entre el papel de la mujer y del hombre. O sigue siendo valorado por muchas personas como un concepto prohibido a la hora de abordarlo. Por tanto, felicidades a La Boca Erótica.

David López Fernández

@DavidLF_cinema

@Columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here