ADIÓS A LA SEXTA3: HABLANDO DE CINE Y EVIDENCIAS

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.3/10 (3 votes cast)
Una reflexión de Elisa Naharro para ColumnaZero.
Una reflexión de Elisa Naharro para ColumnaZero.

Comenzaría este artículo diciendo que suprimir un canal de cine de la televisión es recortar en cultura, y que recortar en cultura es recortar en educación. Ya de paso, diría que recortar en educación es recortar en sueños, y un ser humano que no pueda soñar es un prisionero. Esta reflexión la diría sólo si esto fuese un concurso de obviedades y estuviera compitiendo por decir algo lo más evidente posible, sin embargo, parece ser que lo que a primera vista resulta evidente, ante los ojos del Tribunal Supremo y del Gobierno quizás no tanto.

El pasado noviembre, el Tribunal Supremo dictaminó que las licencias que otorgó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta, Net TV, y Veo Tv, fueron atribuídas por Real Decreto, cuando tendrían que haberlo hecho mediante concurso público. La consecuencia de esta sentencia es la desaparición, el próximo 6 de Mayo, de Xplora, Nitro, y LaSexta3; y con ellas, gran cantidad de programas a los que un público fijo no podrá acceder.

Hablar de LaSexta3 es hablar de cine, de ocio gratuito, entretenimiento, e incluso de sueños. Palomitas frente al televisor, una noche con amigos, o recordar dónde viste aquél clásico que te están emitiendo. Hablar de LaSexta3 es hablar de juventud, de ilusión, energía, de sueños. Hablar de uno de los canales más punteros de los últimos años, con una parrilla construida para hablar y disfrutar del cine dieciséis horas diarias, y con un apoyo directo hacia nuestro cine, con el que todos hemos crecido, el cine español.

El 1 de noviembre de 2010 comenzaba sus emisiones en abierto, con un fin muy claro, vivir por y para el cine. Con su emisión de cine ininterrumpido, LaSexta3 ha tenido un largo recorrido de exhibición e investigación cinematográfica consiguiendo afiliar a una audiencia fuerte y consistente -dentro de lo que es un canal digital-.

¿Qué conlleva el cierre de un canal como LaSexta3? En primer lugar, se está suprimiendo una oferta gratuita de películas que le llegaban al espectador de forma instantánea con tan sólo pulsar un botón. No había necesidad de llevarse las manos a los bolsillos – lamentameblemente, demasiado vacíos en los tiempos que corren-. Se está llevando a cabo una reducción en la capacidad de elección; el Gobierno, desoyendo todo tipo de protestas, no tiene pensado dar marcha atrás ante el cierre inminente de estos canales.

ADIÓS A LA SEXTA3: HABLANDO DE CINE Y EVIDENCIAS

Secciones como TodoCine, donde encontrábamos Gazapos, Seis razones para ver (Películas Imprescindibles) o Making of, toda la información acerca de los nuevos estrenos, recomendaciones para el espectador, una amplia gama de reportajes, chistes sobre cine… LaSexta3 es un canal que acerca a un cierto sector de la audiencia - especialmente a aquel que no puede costearse ir a las grandes salas- un producto del que puede hacer uso y disfrute, y del que sólo obtendrá resultados positivos.

Ya no podemos hacer nada en contra de la sentencia, pero lo que si podemos hacer, es luchar por defender algo que nos pertenece a todos, y es el derecho a la libertad, ya que sin educación, sin cultura, no hay hombre que sea libre aunque crea serlo. Y de nuevo, disculpen aquellos a quienes todavía no les resulte esto una evidencia.
[vsw id=»BQ2EWTj6U1U» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Elisa Naharro (@EliNaharro)

@Columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here