VIS A VIS: MARIO CASAS (TORO)

Una entrevista de Carlos Toral y fotografías de María José para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 7 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.3/10 (6 votes cast)
Una entrevista de Carlos Toral y fotografías de María José para ColumnaZero.
Una entrevista de Carlos Toral y fotografías de María José Medina para ColumnaZero.

La 19 edición del Festival de Málaga ha comenzado con fuerza. La cinta de Kike Maillo, ‘Toro’, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a los diez días de cine que se están viviendo en la capital de la Costa del sol. Y precisamente ‘Toro’, y su protagonista, Mario Casas, han pisado con ganas  Málaga.  

En ‘Toro’, Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán e Ingrid García Jonsson se ven envueltos en un thriller de acción en el que el peligro y las tradiciones que caracterizan al sur de España van de la mano. Es él, Mario Casas, quien levanta más pasiones probablemente de todos los actores y actrices que pasan por la alfombra roja de Málaga en estos días. La legión de fans que le acompaña está presente en todas partes: desde la puerta del Teatro Cervantes a los alrededores del hotel en el que se aloja el actor. El ajatreo es constante, las lágrimas y los gritos son la banda sonora de Málaga cuando el actor pasea por sus calles. Pero eso no es ningún problema para ColumnaZero, a quien el actor ha dedicado un momento para dejar a un lado autógrafos y fotos y hablar tranquilamente.

P: Cuando Mario Casas llega a la alfombra roja del festival de Málaga, los decibelios suben bastante. ¿cómo te trata el fenómeno fan?

R: El fenómeno fan lo llevo muy bien. Málaga es una ciudad que me encanta y al festival he venido muchos años. Cuando vengo se a lo que vengo y sé que la gente me va a estar pidiendo fotos o reconociéndome por la calle. Pero lo percibo como una muestra de agradecimiento más que nada. La gente se vuelca con las películas y al final todo esto es como un acto de gratitud por hacer cine. No hay un festival como este en el que la gente se implique tanto.

ENTREVISTA: MARIO CASAS (TORO)

P: ¿Cómo ha sido rodar en Málaga y presentar la película en el mismo lugar?

R: Rodar en Málaga es un placer siempre. Yo creo que la ciudad está tintada de cine. Ya no solo por las películas que se ruedan en la zona sino también por el festival. Se ha creado como una identidad. Una identidad o seña que está presente en la ciudad durante todo el año. Es un evento que empapa la las calles.

P: ‘Toro’ es una película con acción constante. ¿Há sido dificultoso rodar esta palícula?

R: Realmente no lo veo así. Para mí, el hecho de trabajar en el cine o el interpretar al pesonaje que me toca es como una droga. A veces lo puedo pasar mejor o peor, pero no tengo ninguna mala experiencia rodando, ni en Toro ni en ninguna otra película. Es más,  cuanto más difícil y más complicada es la película, más disfruto del Rodaje.

P: Entonces, ¿con qué te quedas de este rodaje?

R: Me quedo con que me lo he pasado muy bien. Es un punto fuerte el tener tanta acción. El elenco de actores que tiene esta película lo hace todo más llevadero también. Con Luís Tosar es un placer trabajar. Hemos disfrutado mucho con las escenas de persecución por el centro de Málaga. Hemos hecho el cabra en más de una ocasión, nos hemos metido en todos los carriles y nos hemos saltado algún semáforo que otro.

P: ¿Qué es lo que te hizo apostar por ‘Toro’?

R: Lo que más me gusta de esta película es que no solo es acción. Toro es una historia con personajes muy profundos. En cada escena de persecución o de acción salen a flote las emociones de cada uno de ellos, su forma de expresarse y de efrentarse a situaciones límite. También, mientras que el espectador está pegado a la pantalla porque está viviendo una persecuión con un coche, se está reflejando a la vez el lugar donde viven los personajes y el entorno que les acompaña.

P: ¿Te has sentido cómodo con tanta violencia en la película?

R: Resulta que lo más interesante de mi personaje es que la violencia que emplea es consecuencia de algo. Eso es lo que más me gusta, su manera de actuar no es porque él sea así, sin más. La violencia es su vía de escape, su manera de expresarse y con ello se refleja de dónde viene y cómo ha sido tratado educacionalmente.

P: El propio director de la película, Kike Maillo, describe que en la película nuestro país como una España «rancia» anclada a las tradiciones y la religión. ¿Crees que la película refleja la realidad actual española?

R: Si que es cierto que la película está cargada de símbolos y la religión está muy presente. Pero es que eso forma parte de nuestro país. Precisamente la película está rodada en el sur porque es una de las cosas que más caracteriza a esta zona. Pero eso le da un toque especial, como mágico. Imagino que serán las nuevas generaciones las que les toque cambiar el mundo y la sociedad, si es que se quiere cambiar.

[vsw id=»vJDLgMgX3dk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

P: ¿Tu personaje intenta cambiar esa visión que se tiene de España durante la película?

R: La verdad es que no. Dentro de Toro, mi personaje, las referencias en las que se basa Kike para construirlo son esas. Cuando estudiaba el personaje o lo interpretaba, tampoco me planteé que él tuviera que dejar a un lado eso.

P: Mario Casas se dio a conocer con las series, pero ahora por ejemplo, se te ve más en la gran pantalla. ¿prefieres trabajar en la gran pantalla o en la televisión?

R: En España el cine y la televisión son cosas que todavia están muy distantes, pero por ejemplo, en EEUU son casi lo mismo. Aquí en España todavía no hemos llegado a ese punto. Es distinta la manera de trabajar. En el cine, la diferencia es que tu creas un personaje que va a durar dos o tres meses. En una serie tienes que estar mínimo dos o tres años. Tienes que trabajar una serie larga  de varias temporadas para que compense hacerla. El cine todavía tiene esa magia que quizás en televisión no haya. Hay menos tiempo para preparar las cosas y todo es más productivo.

P: Sin duda, el hecho de que tu nombre aparezca en el elenco de una serie o una película asegura el éxito de la misma. Pero a parte de eso, ¿Qué tiene que tener una serie para enganchar al espectador?

R: Uff..(risas) Para que una serie enganche tiene que tener de todo. Tiene que tener amor, acción, etc. Es algo que en este país funciona muy bien, el mezclar muchos temas para luego obtener resultados.  En España es muy recurrente abrir un abanico amplio para un público variado que al final termina prendado de la serie.

P: ¿perteneces a ese público más genérico acostumbrado a ese tipo de productos?

R: Considero que quizás pertenezca a un público más exquisisto para eso. Por ejemplo estoy enganchadísimo a The Leftovers, que me parece una serie brutal. Es una serie muy diferente y con una temática bastante peculiar. Pero veo de todo. Creo que hoy en día, con la variedad de ventanas que tenemos como Netflix o Movistar Series, hacen lo bonito de esta profesión, que se nos pueda ver desde cualquier registro y que el espectador pueda consumir lo que quiera.

Entrevista: Carlos Toral

Fotografías: María José Medina

@columnazero

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here