
El Castillo como logo oficial en todas las cabeceras de sus producciones cumple 30 años.
Hoy en día, cuesta imaginar una película de Disney sin su representativo castillo como cabecera inicial. Sin embargo, producciones como Blancanieves (1937) o La Cenicienta (1950) no fueron precedidas de él salvo en posteriores ediciones Fue en 1985 cuando Disney decidió hacer de él su buque insignia.
Con el estreno de Toy Story en 1995, se produce la primera variación hacia el 3D. Desde ese momento, el logo ha ido enfocado a la temática de la película en forma de efectos y animaciones que giran en torno al eje principal, el castillo.
[vsw id=»noHhkzBmhRE» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Unos años más tarde, concretamente en verano de 2006, el logo tal y como lo conocíamos ante un fondo azul plano, desaparece. La animación llega a la cabecera con Los Piratas del Caribe II. Desde ese momento, la animación queda establecida como tal, aceptando variaciones acordes a las diferentes temáticas.
Cabe señalar la más reciente modificación en 2011 con la película Los Teleñecos. Con ella, desaparece la palabra Walt y la palabra Pictures, dejando a Disney como título exclusivo del producto.
Carmen Santaella
@columnazero