
Unos Globos de Oro repletos de sorpresas.
La 72ª edición de los Globos de Oro, considerada la ceremonia antesala de los Oscar (aunque menos sobria), tuvo lugar la pasada noche del 11 de enero en Beverly Hills. La gala fue presentada por tercera -y última- vez, por las comediantes Tina Fey y Amy Poehler, quienes estuvieron majestuosas en su discurso de apertura, con chistes que aludían a la libertad de expresión –hoy celebramos todas esas películas que a Corea del Norte le parecieron bien-, y también, como ya es habitual, a algunos de sus invitados. En esta ocasión, le tocó el turno a Emma Stone y su franco parecido con las muñequitas de ojos grandes dibujadas por Margaret Keane.
Lo que está claro es que esta gala, donde se da a conocer lo mejor del cine y la televisión a manos de la Asociación de Críticos Extranjeros de Hollywood, sirve de termómetro para medir las candidatas favoritas para los Premios Oscar.
En principio, refiriéndonos al cine, partían como favoritas, Birdman (2015), comedía creada por el mexicano Alejandro González Iñárritu, con siete nominaciones; y Boyhood (2014), el experimento temporal de Richard Linklater, con cinco, número que también compartía con The imitation game (2015) de Morten Tyldum.
En serie y televisión las favoritas eran Orange is the new black como comedia y House of cards como serie dramática. En la categoría de mini-serie Fargo y True detective lideraban las nominaciones.
Pero entonces la ceremonia comenzó y llegaron las SORPRESAS.
Fargo empezó ganando todas las batallas a True detective, la cual hubiese sido merecida ganadora de algunos de los premios a los que optaba. No ganó ni a la mejor mini serie de televisión, ni la mejor interpretación a manos de Matthew Mcconaughey. Por el contrario, el premio se lo llevó Billy Bob Thornton (Fargo).
El premio a la Mejor actriz en miniserie fue para Maggie Gyllenhaal por The honorable Woman (2014), quien dedicó su premio a todas las mujeres difíciles. Joanne Froggatt por Downtown Abbey (2010) se llevó el premio a Mejor actriz de reparto. Le siguió, en la categoría masculina, el guapísimo actor Matt Bomer por The normal heart (2014).
En series la cosa no cambió, y las primeras firmes apuestas se fueron al traste. The affair (2014) serie emitida por Showtime que nos cuenta las consecuencias de la infidelidad en una relación, se alzó como una de las sorpresas de la noche al ganar dos de los premios principales: Mejor serie dramática y Mejor actriz dramática para Ruth Wilson. El galardón masculino en esta categoría se lo llevo Kevin Space por House of Cards. Ya era hora. Y el hombre ni siquiera pudo evitar dejar escapar un taco: “I can not fucking believe it”.
En la categoría de “comedia” el asombro tampoco se hizo esperar cuando Transparent, serie creada por Jill Soloway y producida por Amazon le arrebató el premio a Orange is the new black. La serie ganadora nos relata la vida de una familia disfuncional de Los Ángeles que tiene que hacer frente al repentino travestismo del padre de familia, encarnado por Jeffrey Tambor, también ganador en la categoría al Mejor actor en serie de comedia. La impresión llenó la sala cuando se pronunció el nombre de Gina Rodríguez como ganadora a la Mejor actriz de comedia. Toda una sorpresa, de nuevo, por su papel en Jane the virgin.
Y llegaron los premios en cine. Como no, con cierto asombro en alguna que otra categoría. La mejor banda sonora fue para el compositor Johann Johannsson por su trabajo en La teoría del todo (2015). La mejor canción original fue para Glory de Selma. En la categoría de mejor película de animación, se elevaba como gran favorita La Lego película (2014). Sin embargo, el premio fue para Cómo entrenar a tu dragón 2 (2014).
El premio a la mejor actriz de reparto fue para la grandísima Patricia Arquette por Boyhood (2014), donde encarna a la admirable madre del protagonista. En la categoría masculina, el premio se lo llevó J.K. Simmons por Whiplash (2014). La película premiada a la Mejor película extranjera fue para Leviatán (2014) de Andrei Zvyagintsev.
Llegaron dos de los premios grandes: al mejor guión, que fue para Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris por Birdman (2015); y a la mejor dirección, a la que ganó el director Richard Linklater por Boyhood. Sin duda, premio más que merecido por su experimento cinematográfico de rodar una película a lo largo de doce años.
A mitad de la gala George Clooney subió al escenario para recoger el premio honorífico Cecil B. DeMille. Su discurso fue largo, reivindicativo con la libertad de expresión y empalagoso con su reciente esposa. También se acordó de Lauren Bacall y Robin Williams. “No vamos a caminar con miedo”, decía Clooney por los recientes hechos sucedidos en Francia.
La gran sorpresa de la noche estaba aún por llegar. Aún no se había anunciado el ganador a la Mejor película de comedia o musical. Todos esperábamos que la ganadora fuese Birdman, pero el –siempre- magnífico y característico Wes Anderson con El gran Hotel Budapest (2014) se lo arrebató. El premio a la Mejor actriz en esta categoría fue para Amy Adams por la poco exitosa Big Eyes (2015) de Tim Burton. Y esta vez sí: Birdman, mejor dicho, Michael Keaton, ganó con gran mérito su premio al Mejor actor.
La ceremonia estaba a punto de terminar cuando subieron al escenario los ganadores del premio a Mejor actriz dramática, que fue para la polifacética Julianne Moore por Siempre Alicia (2015), quien estaba también nominada en la categoría de comedia con Maps to the stars (2014) de David Cronenberg. Y al Mejor actor en esta categoría fue para la vertiginosa transformación de Eddie Redmayne en Stephen Hawking en La teoría del todo (2015).
El premio más prestigioso de la noche, a la Mejor película dramática, como no podía ser de otra manera, fue para la espectacular Boyhood (2014), que se convirtió en la gran ganadora de la noche con tres premios. Todo el equipo, ya convertido en una gran familia tras doce años de trabajo, subió al escenario. Fue un placer verlo y disfrutarlo. Al igual que lo fue compartir con Mason, protagonista de la película, toda una infancia…
Premios
Mejor película dramática: Boyhood Momentos de una vida
Mejor actriz dramática: Julianne Moore, Siempre Alice
Mejor actor dramático: Eddie Redmayne, La teoría del todo
Mejor película de comedia: El gran hotel Budapest
Mejor actriz de comedia: Amy Adams, Big Eyes
Mejor actor de comedia: Michael Keaton, Birdman
Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette, Booyhood (Momentos de una vida)
Mejor actor de reparto: J.K. Simmons, Whiplash
Mejor director: Richard Linklater, Booyhood (Momentos de una vida)
Mejor guión: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alexander Dinelaris, Birdman
Mejor banda sonora: Johann Johannsson, La teoría del todo
Mejor canción: “Glory”, Selma
Mejor película de animación: Cómo entrenar a tu dragón 2
Mejor serie dramática: The Affair
Mejor actriz dramática: Ruth Wilson, The Affair
Mejor actor dramático: Kevin Spacey, House of Cards
Mejor serie de comedia: Transparent
Mejor actriz de serie comedia: Gina Rodríguez, Jane the Virgin
Mejor actor de serie comedia: Jeffrey Tambor, Transparent
Mejor miniserie o película de televisión: Fargo
Mejor actriz en miniserie o película de televisión: Maggie Gyllenhaal, The Honorable Woman
Mejor actor en miniserie o película de televisión: Billy Bob Thornton, Fargo
Mejor actriz de reparto en televisión (serie, miniserie o película de televisión): Joanne Froggatt, Dowton Abbey
Mejor actor de reparto en televisión (serie, miniserie o telefilme): Matt Bomer, The normal heart
Carmen Blanco (@DulceAsfixia)
@ColumnaZeroCine