TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE: PRINCIPALES VENTAJAS

Un artículo de Equipo ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (1 vote cast)
Un artículo de Equipo ColumnaZero.

La computación en la nube —o computing cloud— es una de las herramientas informáticas que ha revolucionado la industria en los últimos años, aunque esta tecnología cuenta con más de 20 años de existencia, no es hasta mediado de los 2000 que el servicio de la nube comenzó a comercializarse y masificarse.

Unas de las grandes compañías que revolucionaron la industria con el computing cloud, y las primeras en usarla de forma masiva, fueron Microsoft, Amazon y Google, las cuales comenzaron ofrecer servicios en la nube para almacenamiento de datos o creación de páginas web.

Estas empresas siguen siendo las más dominantes del sector, pero ahora se utilizan en muchos ámbitos y su uso ha alcanzado niveles insospechados, incluso llegando a industrias como el iGaming.

En este artículo vamos a comentarte algunas de las ventajas que ha traído la computación en la nube a las empresas online y a los usuarios.

Computación en la nube y los casinos online

Uno de los sectores que más se ha beneficiado de la computación en la nube ha sido el de los juegos de azar. Esto se debe a que gracias al computing cloud los operadores de casinos son muchos más seguros para los jugadores, puesto que los servicios en la nube les permite almacenar los datos de los usuarios de forma completamente protegida.

En este sentido, la computación en la nube se ha convertido en el núcleo principal de los servicios de casino en vivo, puesto que se trata de una tecnología que ha mejorado considerablemente la experiencia del usuario a la hora de jugar ruleta online con una interacción mucho más realista y que de algún modo también refuerza la confianza, ya que la computación permite ver en tiempo real como el croupier por ejemplo lanza la bola. Esto, extrapolado a la experiencia de usuario en cualquier plataforma sea de juego de azar o no, supone un cambio de paradigma muy importante de cara a las nuevas formas de protección en todas aquellas plataformas en las que se maneja un flujo de dinero constante.

Herramientas educativas

Uno de los beneficios de la computación en la nube ha sido la posibilidad de desarrollar herramientas que almacenan todo en un solo lugar. Por ejemplo, los colegios y universidades han creado a través de la nube su propia red de servicios educativos donde los profesores pueden subir recursos multimedia, material educativo, realizar clases o exámenes en línea.

Además, esto les ha permitido a los estudiantes encontrar todas las herramientas e información en un solo lugar.

Almacenamiento personal y gestión de las billeteras

Otra de las ventajas que ha traído la computación en la nube es el almacenamiento, ya que los servicios en la nube han permitido que los usuarios puedan almacenar cualquier tipo de contenido en una red o nube privada.

Esto ha permitido que los teléfonos inteligentes tengan un potencial enorme, debido a que podemos tener al alcance de nuestra mano todo un mundo de información personal y disponible en cualquier momento que deseemos. Algo similar ha ocurrido con las billeteras digitales, cada vez más frecuentes.

El uso de billeteras digitales o eWallets ha crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos años y todo parece indicar que para el 2024 serán el principal método de pago en línea, superando a los pagos con tarjetas bancarias. Y es que son producto del computing cloud y gracias a ellas podemos disfrutar de servicios de pagos online completamente protegidos y seguros.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here