TEATRO: ENTREMESES DE UNA ÉPOCA OSCURA

Una reseña de Ana Romero para ColumnaZero Ocio.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +9 (from 9 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.3/10 (11 votes cast)
Una reseña de Ana Romero para ColumnaZero Ocio.
Una reseña de Ana Romero para ColumnaZero Ocio.

El cambio tardío y esperanzador.

La compañía Teatro de Mayo presenta en el Teatro Fígaro de Madrid “Entremeses de una época oscura”, una obra escrita por José Manuel Naredo y Octavio Colis, también, director de la misma. Ambos, junto con la productora Liliana Pineda, ya trabajaron juntos en la ópera bufa “El crepúsculo del ladrillo”, y es gracias al entendimiento y afinidad de los tres, que han decidido embarcarse en este nuevo reto teatral. Además, la compañía cuenta con las ilustraciones de Manuel Alcorlo, el duende del cantaor José Giménez del Pueblo, el guitarrista David Serva, la música de Sharli García y los dedos de María Lafuente junto a un piano delicioso que acompaña en directo la función.

Los entremeses que propone Colis resultan un recorrido ácido por los momentos que le ha tocado vivir a la sociedad actual, a la vez que critica ferozmente la picaresca de los poderosos a los que el pueblo soporta sin hacer nada por cambiarlo.

La producción está compuesta de siete actos plagados de temas diversos y burlonas canciones. José Gamo, Rut Castronuovo, Marisa Amado, Iván Barbeiros, Rocío Mostaza y Mila Aranzabe son los actores que dan vida a la obra. Los diferentes personajes juegan varios papeles sobre las tablas, desde arlequines denunciantes del panorama político-social actual a personajes reales fácilmente reconocidos por el público: Alcaldesa, Trampagoso, Perezoso, Baronesa, Raposo, Robangarín o el rey Juan Carlos, que se encargan de mostrar el descaro de los privilegios y la impunidad de una élite clasista y corrupta.

La interpretación, la música, la poesía, la mímica, la oratoria literaria y el baile son, entre otras, las manifestaciones de arte que recoge “Entremeses de una época oscura” con el objetivo de crear un grito común.  Un grito que es capaz de contagiar al patio de butacas, aderezando las ansias con la reflexión, la realidad y la pantomima.

Una reivindicación social a la espera de un cambio, tardío, pero esperanzador.

 Ana Romero Fernández

@anarmro

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here