
Halloween no sólo es cosa de niños. Más allá de los disfraces y las calabazas, el cine aprovecha esta ocasión para brindarnos las películas más terroríficas y convertirse en uno de los mejores planes para la noche más oscura del año.
América exporta todo lo que se propone, hasta sus tradiciones. Así, Halloween ha llegado a todos los rincones del planeta para que niños y no tan niños se disfracen y conviertan el miedo en diversión. El género del terror se convierte en la estrella en estas fechas para hacernos gritar. No te pierdas las imprescindibles de Halloween.
The Rocky Horror Picture House, 1975
La cinta de Jim Sharam basada en el musical de Richard O’Brien es toda una película de culto. Siguiendo a la pareja formada por Bad Majors y Janet Weiss, entramos al misterioso castillo del doctor Frank-N-Furter, quien vive entregado a la creación de una nueva criatura. La ambigüedad de la historia y los perfiles de los personajes revolucionaron el cine de los 70 dejando para la posteridad algunas de las escenas más hilarantes, provocativas e inolvidables de la historia. La película musical honra y satiriza las películas de ciencia ficción transformando el miedo en algo diferente.
Pesadilla en Elm Street, 1984
Uno de los imprescindibles del terror es Freddy Krueger. El asesino recorrió Elm Street en 1984 para inquietar los sueños de todos. Freddy se aparecía en las pesadillas de un grupo de jóvenes para asesinarlos, lo que le convertía en prácticamente inmortal. Con la cara quemada, su particular jersey de rallas, su sombrero y las cuchillas de sus manos convertía los dulces sueños en algo sangriento y mortal. Nancy Thompson lo sufrió en sus carnes. Krueger se ha convertido en todo un mito de la industria del terror y son varias las películas que ha protagonizado. Ha aparecido, incluso, en varios especiales, tomando Los Simpsons su historia prestad para uno de sus capítulos de Halloween.
Pesadilla antes de navidad, 1993
Con esta película de animación se trató de juntar Halloween y Navidad a través del carismático Jack Skellington, la mayor celebridad de la ciudad de Halloween que, cansado de organizar siempre la misma fiesta, decide cambiar y traer la Navidad. La película producida por Tim Burton lleva su sello indiscutible, así como el de Walt Disney. Dieron una vuelta de tuerca a la fiesta de los muertos vivientes para hacernos tararear el mítico “Eso es Halloween, Halloween, Halloween. En la ciudad, que es mi hogar, el día de difuntos voy a celebrar”. Sally la muñeca de trapo, Oogie Boogie el saco de insectos o el trío formado por Lock, Shock y Barrel hicieron que nos enamoráramos de las calabazas y los sustos.
Entrevista con el vampiro, 1994
Aunque últimamente nos han presentado a los vampiros de una manera bastante descafeinada, hubo un tiempo en el que eran criaturas que despertaban tanto miedo como erotismo. Así fue hace veinte años en la película de Neil Jordan protagonizada por Brad Pitt y Tom Cruise. En el siglo XVIII, el vampiro Lestat de Lioncourt transforma al Louis de Pinte du Luc, un hombre atormentado por la muerte de su esposa e hijo. Doscientos años después, a finales del siglo XX, este último concederá una entrevista para contar su historia. La película, basada en la novela homónima de Anne Rice supuso una revisión del mito vampírico, contando con el respaldo de la crítica y el público. Ganó dos premios BAFTA y fue nominado a dos Oscar y dos Globos de Oro. Cabe destacar el descubrimiento de la pequeña Kirsten Dunst y la nota española que puso Antonio Banderas.
La novia cadáver, 2005
Volvemos al incombustible Tim Burton. Esta vez con las voces de sus inseparables Johnny Depp y Helena Bonham Carter. El enfrentamiento entre dos mundos, entre las sombras y la luz. La extraña historia de amor entre Víctor Van Dort y Emily a través de una “boda” nada convencional. Distinguiendo entre la Tierra de los Muertos y la Tierra de los Vivos, nos mostrará la diferencia entre unos y unos de una manera muy peculiar. Nominada al Oscar a Mejor Película de Animación, La novia cadáver también se ha convertido en una imprescindible de esta época. Con muchas similitudes a Pesadilla antes de Navidad, Tim Burton vuelve a crear un icono.
Rec, 2007
Desde España también se ha realizado buenas películas de terror que se hacen imprescindible para esta festividad. Renovando la manera de hacer cine llegó Rec de Jaume Balagueró y Paco Plaza. Cámara en mano como si de un programa de televisión se tratase, la reportera Ángela Vidal se adentran en una comunidad de vecinos donde ocurre algo extraño. Una vecina poseída siembra el pánico y el Ministerio de Sanidad pone en cuarentena al edificio con todos dentro ante un posible contagio. A camino entre lo zombie, las posesiones y un virus, la saga Rec entrena este viernes la cuarta parte. Las dos primeras se centró en la comunidad de vecinos protagonizada por Manuela Velasco, ganándose el Goya a Mejor Actriz Revelación. La tercera salió para extender el virus a través de una boda, con Leticia Dolera y Diego Martín. Veremos cómo se cierra esta temible historia.
El Orfanato, 2007
Seguimos con el cine español, esta vez con la ópera prima del director Juan Antonio Bayona. Laura vuelve con su familia al Orfanato donde creció con la intención de crear una residencia de niños con problemas. Simón, su hijo adoptivo creará un amigo imaginario que se caracterizará por llevar una bolsa de tela en la cabeza. Pronto empezarán a ocurrir cosas extrañas hasta que el pequeño desaparezca. Empezará una carrera a contrarreloj en la que el propio Orfanato será el principal enemigo. Laura desenterrará los fantasmas del pasado para recuperar a su hijo. La película supuso un completo boom habiéndose realizado ya versiones en otros países. Belén Rueda se consagró como una de las mejores actrices de nuestro país y, aunque no consiguió el Goya, la cinta se fue con siete cabezones, incluyendo el de Mejor Director Novel.
The Ring, 2002
El remake de la cinta japonesa llegó de la mano de Gore Verbinski protagonizada por Naomi Watts. La versión americana vuelve a llamar para avisarnos que moriremos en siete días. Recupera la maldición de la cinta. Si ves ese vídeo, recibirás una llamada avisando que en una semana, morirás. La periodista Rachel Keller no da crédito a esta leyenda urbana hasta que un grupo de jóvenes muere así. Keller no parará hasta encontrar la cinta y verla, comenzando una investigación para deshacer la maldición. Verbinski logra un clima de tensión y adrenalina que nos hizo temer algo tan simple como una llamada telefónica.
Víctor Mopez
La verdad es qeu a mi las películas de miedo me dan un poco de «miedo» pero me gustan, debe ser por eso….
Sí, creo que estas películas son imprescindibles para ver en estas fechas. Muy buena elección.
Creo que las he visto todas! Que miedo! Genial la eleccion
Muy buena la recopilación, muy acertada. En este género es muy difícil acertar, a veces por la falta de calidad y otras por la inmensidad de películas que hay, pero lo has hecho muy bien.