SUPER 8: JURASSIC PARK: ¿QUÉ FUE DEL TIRANOSAURIO REX?

Un artículo de Benito Díaz para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.8/10 (4 votes cast)
Un artículo de Benito Díaz para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Benito Díaz para ColumnaZero Cine.

La fecha del estreno de esta última película de la saga de los dinosaurios, Jurassic World, está fijada para el próximo 12 de Junio de 2015 en EEUU. 

Teniendo en cuenta la escasa calidad de sus predecesoras, echamos la vista atrás para recordar que hubo un tiempo primigenio en el que el trabajo del bueno de Steven Spielberg era una garantía de éxito para las productoras, cuyos filmes atraían a todas las familias a las salas de cine. Un tiempo en el que las taquillas rebosaban y las palomitas humeaban mientras la leyenda de un gran director se hacía más y más grande.

Jurassic Park se estrenó el 30 de septiembre de 1993. Basada en la obra homónima de Michael Chrichton (1942-2008) plantea una historia de aventuras con rasgos de ciencia-ficción. El argumento cuenta cómo un millonario crea un parque de atracciones mezclando la genética y la experimentación animal para dar lugar a la clonación de dinosaurios a través de la síntesis de su ADN, obtenido a partir de mosquitos atrapados en ámbar. Para avalar el rigor científico del proyecto ante la junta de accionistas, un grupo de personas entre las que se encuentran científicos arqueólogos y matemáticos, se desplaza a Isla Nublar, un atolón selvático cercano a Costa Rica. Allí descubren con asombro que los dinosaurios vuelven a caminar por la tierra, con el peligro que ello supone. Recordemos: el hombre trata de controlar la naturaleza, cuya vida termina por abrirse paso.

SUPER 8: JURASSIC PARK: ¿QUÉ FUE DEL TIRANOSAURIO REX?

La película tuvo un éxito sin precedentes. Se extendió como la pólvora, consiguiendo la friolera de 914 millones de dólares, subiendo puestos en la lista de películas más vistas de todos los tiempos, y sus tres Oscar lo avalan. El mundo se volvió loco. La adaptación del guión, realizada por el propio Chrichton, se llevó a los videojuegos; los logos del parque de atracciones se hicieron camisetas; llaveros con forma de dinosaurio… Mil juguetes con forma de reptil que se convirtieron en la última moda entre los niños, fascinados como estábamos por ver esos majestuosos reptiles, por primera vez, dignos de contemplar en la pantalla grande.

El film contaba con los últimos avances de animación por ordenador, en una época en la que la tecnología estaba dando sus primeros pasos. Pese a que hoy en día podemos encontrar este punto algo ingenuo, los efectos especiales fueron punteros en aquel tiempo, aunque ya había conseguido dejarnos alucinados en Terminator  2 (1991), un par de años antes.  Aquellos dinosaurios mezclaban últimas técnicas por ordenador y las siempre tradicionales marionetas, consiguiendo un efecto realmente espectacular que se reforzaba con la dirección creativa de Spielberg.

Comenzando la cinta, descubrimos que contiene todos los elementos que hicieron del director el “chico de oro” de Hollywood durante al menos 15 años: misterio, conspiración, decorados trabajados, personajes en situaciones que alientan la trama desde el primer momento… Hasta tenemos arqueólogos basados en ideas románticas, tal y como ocurre en la saga de Indiana Jones que le elevó al estrellato.

En el apartado de actores, encontramos personajes que, pese a que suelen demostrar ser bastante planos, consiguen evolucionar lo justo como para que el espectador simpatice con ellos. Mediante diálogos inteligentes y certeros, consiguen introducirnos en la trama y aceptar finalmente, que se trata de clichés que se han hecho grandes con el tiempo: John Hammond (Richard Attenborough), el millonario megalómano con amor por los niños; Ian Malcom (Jeff Goldblum), el sarcástico matemático; la sobreactuada doctora Ellie Sattler (Laura Dern); el traidor Dennis Nedry (Wayne Knight), un retrato exagerado de los informáticos de la época y del poder que se suponía que se les otorgaba; el heroico doctor Alan Grant, inspirado parcialmente en el paleontólogo Jack Horner; y Samuel L. Jackson y su papel secundario, pero responsable de la muerte en la pantalla del abogado Donald Gennaro (Martin Ferrero) que será recordada como una de las más grandes del cine del siglo XX.

SUPER 8: JURASSIC PARK: ¿QUÉ FUE DEL TIRANOSAURIO REX?

Recordando la sensación indescriptible de ver al primer dinosaurio, que en nuestra memoria levantó gritos de asombro entre los espectadores del cine, debemos enfrentarnos a la realidad de las dos películas posteriores: no consiguieron triunfar. Como en muchas sagas, la primera película eclipsa por completo a las siguientes, siendo éstas consideradas como accesorias e intentos de la productora por seguir ganando dinero, sin cuestionarse en absoluto si el público estaba dispuesto a consentirlo. Una segunda parte sin el gancho de la primera, pues ya todos sabíamos lo que iba a pasar, pese a los esfuerzos del viejo Spielberg. Una tercera parte de fantasía evolutiva directamente mala. Ahora amenazan con seguir tirando del hilo en una cuarta, e incluso quinta entrega, de los terribles reyes reptiles.

Nos preparamos para acoger la nueva entrega, con la cabeza fría, pero con ganas.

[vsw id=»nFMqT3f-3XU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Benito Díaz (@bchdiaz)

@Columnazerocine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here