SUPER 8: EL OTRO CINE PARA VER EN SAN VALENTÍN

Un artículo de Marina Saro para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (2 votes cast)
Un artículo de Marina Saro para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Marina Saro para ColumnaZero Cine.

Cine con un «toque» diferente.

Algunos lo celebran, incluso esperan impacientes el día, preparan algún presente y hasta se unen al club de los que no se olvidan de regalar una típica rosa roja. Otros permanecen ajenos, simplemente prefieren no inmutarse. También están los que rotundamente se muestran en contra, defendiendo que es una invención creada por las grandes superficies durante el cercano siglo XX.

La cuestión es que independientemente de las preferencias, San Valentín ya está aquí. Las floristerías tienen preparados sus mejores ramos y una gran diversidad de corazones ha ocupado buena parte de cualquier ciudad que se precie.

Y como no podía ser de otra manera, el cine también ha dado cabida a las más románticas historias que uno pudiera imaginar. En ColumnaZero hemos decidido recordar algunas de las cintas que recogen una historia de amor pero que tienen un “toque” diferente.  El otro cine para ver en San Valentín.

  • Para los clásicos: Amelie – Jean Pierre Jeunet (Francia, 2001)

El clásico por excelencia. Quien no haya visto este estupendo largometraje, puede aprovechar la ocasión. Amelie, una pequeña demasiado protegida, a quien le faltó el cariño de su padre y presenció la muerte de su madre a los pies de Notre Dame, tuvo una infancia complicada y bastante escasa en amigos. Se hizo mayor, se independizó y se convirtió en una joven que tenía algo especial, algo diferente. Una amante de los pequeños detalles que, como a cualquiera puede ocurrirle, no pudo evitar enamorarse. De un modo, también, especial y diferente. Pero no solo es su historia, sino cómo está contada: una fotografía y un lenguaje que también enamoran, al ritmo de la banda sonora de Yann Tiersen, que te trasladará a los mejores sitios de la capital francesa.

  • Para los aventureros: Anochece en la india – Chema Rodríguez (España y Rumanía, 2014)

Adaptación literaria y con una distribución tan débil, que seguro que es desconocida para la gran mayoría, a pesar de que contase con una nominación en la última edición de los Goya. Sobre la compleja relación de Ricardo, un señor pegado a su silla de ruedas, y Dana, su asistente rumana. Son gente solitaria, cabezona, terca. Ricardo, casi en el tramo final de su vida, decide viajar a la india en furgoneta, como hace algún tiempo hacían los hippies. Ella le acompaña y, tras una serie de desdichas, se convierte también en su única compañera de viaje. Les guste o no y aunque les cueste reconocerlo… un final un tanto abierto, que puedes descubrir por ti mismo.

EL OTRO CINE PARA VER EN SAN VALENTIN

  • Para LGTB: Brokeback Mountain – Ang Lee (Estados Unidos, 2005)

¿Alguien no la conoce? Puede ser esta ocasión para disfrutar nuevamente de esta bonita cinta, que permitió a Jake Gyllenhaal y a Heath Ledger interpretar dos de sus grandes papeles. Se introducen en el cuerpo de dos cowboys a quienes no les queda otra que ganarse unos cuartos alejados de la civilización, para allí cuidar de unas ovejas durante los meses de verano. Surge entre ellos un amor innegable contra el cual tratarán de luchar.

EL OTRO CINE PARA VER EN SAN VALENTIN

  • Para los mainstream: El diario de Bridget Jones – Sharon Maguire (Reino Unido, 2001)

A los 32 años muchas ya esperan tener un trabajo, una casa y, si no es demasiado pedir, un marido que las quiera. A Bridget le ocurre lo mismo, pero su vida amorosa es ciertamente catastrófica y los complejos que tiene no son pocos. Sin embargo, le serviría con adelgazar y encontrar al hombre de su vida. Puede que no consiga todos sus propósitos, pero tampoco está mal que los personajes de Hugh Grant y Colin Firth se interesen por ti. Un largo que te sacará alguna sonrisa y que puede no estar mal para una ociosa tarde de sábado.

  • Para los indies: Her – Spike Jonze (Estados Unidos, 2013)

Un guión avalado por tres premios y un magnífico resultado que toda la crítica ha reconocido deberían ser suficientes para decidirse a ver la última cinta de Spike Jonze. Y por si fuera poco, la interpretación de Joaquin Phoenix en absoluto se queda atrás. Un relato complejo, ambiguo, tal vez romántico y quizá futurista. Sobre las relaciones y sobre cómo podrán ser, Her muestra lo que es enamorarse de un sistema operativo; pero no solo es eso. Más que recomendable.

EL OTRO CINE PARA VER EN SAN VALENTIN

  • Para los más pastelitos: Los puentes de Madison – Clint Eastwood (Estados Unidos, 1995)

Una joven Meryl Streep se transforma en pantalla en Francesca, un ama de casa, y de granja, donde vive con su familia. Es tranquilo el devenir en el condado de Madison, pero la llegada de Robert, un fotógrafo de la revista National Geographic, justo cuando su marido y sus hijos se encuentran de viaje, hace que algo se despierte en el interior Francesca. Una gran historia de amor y, por añadido, una reflexión sobre las convenciones, sobre el qué quiero y sobre el qué debo, sobre lo que parece estar impuesto y sobre eso de lo que nos queremos desatar.

Marina Saro (@marina_mercante)

@ColumnaZeroCine

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here