
Tras la presentación realizada el pasado 10 de Septiembre en la conocida conferencia WWDC organizada por Apple de los nuevos modelos iPhone 5c y 5s, desde Cupertino nace el iOS7, el nuevo sistema operativo de Apple con el que pretende revolucionar una vez más el universo de las comunicaciones bajo la ideología de la empresa informática de convertir el uso de sus productos en la mejor experiencia para sus clientes.
El iOS7 aparece provocando una ruptura en la historia de Apple al modificar el noventa por ciento de una estética ya asentada durante los últimos ocho años. Aquella estética de colores intensos que bajo una organización cuadricular de sus aplicaciones, el usuario reconocía directamente qué tipo de terminal estaba manejando. De esta manera Apple pasa página creando una nueva interfaz mucho más desarrollada, basada en una paleta de colores más plástica y luminosa que su predecesora, con el fin de que el iOS7 consiga ser un sistema familiar y agradable que conecte armónicamente con el usuario.
Bajo la ideología con la que Steve Jobs fundaba Apple treinta años atrás, la nueva interfaz sigue respetando las directrices de elegancia, modernidad, diseño y simpleza en toda su composición. Unido a su nueva estructura, los ingenieros de Cupertino han transformado el uso de las míticas apps de Apple, como el iTunes, que ahora brinda al usuario la posibilidad de usar iTunes Radio, una de las novedades más importantes del nuevo iOS bajo el cual el usuario podrá escuchar más de doscientas estaciones de radio junto a la gran biblioteca on-line ya presente.
Por otro lado, abogando por la máxima funcionalidad en su estructura, el iPhone, con un único botón, trae en su versión pro, el 5s -comercializado a partir del veinte de septiembre- el Tocuh ID, un exclusivo sistema creado por Apple para el reconocimiento de la huella dactilar que conlleva el exclusivo desbloqueo del terminal por los dedos de su usuario.
De esta forma, junto con las nuevas prestaciones multitarea gestionadas por el Control Center del terminal (iPhone, iPad o iPod Touch), y el AirDrop más avanzado hasta ahora, el usuario podrá moverse a través de cualquiera de los smartphones, tablets y mp3 de Apple, con gran versatilidad y pudiendo compartir toda clase de archivos de forma sencilla.
La prestación de la cámara esta vez es transformada brindando al usuario las opciones de tomar fotografías en diferentes formatos (panorámico o cuadrado), realizando diez fotografías por segundo para conseguir la mejor captura, o grabando video y pudiendo incorporarle directamente todo tipo de filtros.
Tendremos que esperar a usar el nuevo iOS para poder hacer un juicio acertado del grado de mejoría de la interfaz, pero sin duda, a pesar de la ausencia de su fundador, Apple continúa marcando una línea bajo la cual consigue atraer el futuro del mundo de las comunicaciones al presente .
[vsw id=»rT_OmTMwvZI» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
David López Fernández
@DavidLF_cinema