
¿Te olvidaste la cartera en casa o no te queda efectivo en el bolsillo?
La solución está en tu Smartphone. Llega a España Samsung Pay, un servicio de pago sencillo y útil que te permitirá realizar transferencias en apenas unos segundos. Alrededor de 30 millones de establecimientos comerciales la aceptan, lo que la convierte en la única solución de pagos móviles con alcance casi universal. Sin cobro de comisiones y válido para todas las tarjetas, a diferencia de Apple Pay.
Los pasos son sencillos: deslizar, autorizar y, por último, hacer el pago. Todo, de manera completamente segura.
¿Cómo funciona la App?
Una vez hayas digitalizado tus tarjetas VISA o MasterCard de los bancos Caixa e Imagin Bank, ya podrás realizar pagos contacless desde tu teléfono. El servicio permite identificarse a través de la huella digital, de manera que solo tengas que hacer el gesto de acercar tu móvil y pagar.
El sistema cumple los estándares de seguridad más elevados del mercado, a partir de tokenización – método que incrementa la seguridad en los pagos protegiendo la información más importante – el uso de la huella digital y el sistema de seguridad Samsung KNOX, que protege la información de tus pagos.
No se requiere estar conectado para hacer compras en una tienda. Eso sí, deberás tener acceso a la red para recibir los mensajes de confirmación de tu compra. Además, la aplicación permite un seguimiento de las diez últimas transacciones realizadas, para que controles bien tus gastos.
Puedes usar el servicio con los modelos Galaxy S6, Galaxy S6 edge, Galaxy S6 edge+, Galaxy S7 y Galaxy S7 edge.
¿En qué establecimientos se puede pagar con este servicio?
En todos aquellos que tengan compatibilidad con NFC, donde tu tarjeta de débito o crédito sea aceptada. O sea, desde el estadio de tu equipo favorito hasta el chiringuito de la playa donde veraneas.
Además Samsung Pay también tiene en cuenta a los más despistados. Si se te pierde la tarjeta o te la roban, es imposible que alguien pueda usar la aplicación, ya que se requiere la huella dactilar, el pin o ambas cosas a la vez.
Equipo ColumnaZero
@columnazero