REPASANDO LA TV: «AQUÍ NO HAY QUIÉN VIVA»

Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.8/10 (8 votes cast)
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero

Repasamos en ColumnaZero las audiencias de la exitosa serie «Aquí no hay quién viva»: sus datos de share, las incorporaciones de sus temporadas, tramas y las razones de su adiós. A pesar de pasar cerca de 10 años desde su nacimiento, la serie sigue reportando audiencia a los canales minoritarios de Antena 3, gracias a las continúas reposiciones, manteniendo viva la esencia de una serie que marcó  la televisión y abanderó la guerra entre los canales privados nacionales: Antena3 y Telecinco.

La serie comenzaba, en septiembre de 2003,  con la presentación de los principales personajes: un matrimonio con dos hijos (Los Cuesta), unas hermanas de avanzada edad (Marisa y Vicenta), una señora mayor con su hijo y su nieto (Concha, Armando y Dani), una pareja de homosexuales (Fernando y Mauri) y las dos alquiladas (Alicia y Belén). Poco a poco aparecerían la pareja joven (Roberto y Lucía), el portero (Emilio) y el chico del videoclub (Paco).

No comenzó con buen pie. El primer capítulo (Érase una mudanza) marcó un 20,9% con 2,5 millones de espectadores. El segundo marcó un flojo 17,9% y el tercero un 18,9%. A partir del cuarto episodio, la serie comenzó a subir, del 25% del cuarto capítulo hasta el 40,1% que marcó el episodio 1×11. La serie vecinal cerró la primera temporada de 16 capítulos con una media de 30,6% y 5.087.000 espectadores.

Tras la impresionante acogida, Antena 3 encargó una segunda tanda de episodios. Las nuevas tramas llegaron con la novedad de un nuevo matrimonio con hijos (la familia Guerra), el padre de Emilio (Mariano), la compañera de piso de Mauri (Bea) y la nueva novia de Emilio (Rocío). La segunda temporada se enfrentó a ‘Los Serrano’ que,  por aquél entonces, era la serie líder por excelencia. Finalmente, los vecinos ganaron a la familia Serrano, marcando una media de 32,0% con 5.896.000 espectadores en esta segunda temporada.

Las juntas de vecino eran uno de los momentos más divertidos de la serie junto a los épicos radio patio.

El momento de gloria de la serie estaba todavía por llegar. La tercera temporada llegaba con muchas novedades: Loles León (Paloma) abandonaba la serie; aparecía Nieves, la hermana de Juan; Emilio se iría a vivir con Belén, Mauri tendría nuevo novio; Lucía y Roberto romperían; Juan e Isabel empezarían una relación y aparecería Carlos como personaje fijo. Con esta temporada, la serie alcanzó su punto máximo de share en el episodio 3×08 (Érase un famoso) con un escalofriante 43,1%, mientras el punto máximo de audiencia lo consiguió el capítulo siguiente, el 3×09 (Érase un desalojo) con casi 9 millones de espectadores. La tercera y mejor etapa de la serie cerró con una impresionante media de 37,1% con 7.002.000 espectadores.

La revoluciónllegó de la mano de la cuarta temporada: Loles León iba a regresar en un primer momento, pero, finalmente no llegó a un acuerdo con los productores; el edificio sufrió cambios notables en todos los pisos; Carlos y Roberto compartirían piso; aparecería una amante de Juan (Marta “La pantumaca”); Lucía se enamoraría de un hippy (Yago) y Natalia se quedaría embarazada. La cuarta temporada empezó con un gran 39,6%, y mantuvo las grandes audiencias hasta el parón navideño. Después, la serie cayó varios puntos hasta marcar mínimo en el capítulo 4×13 (Érase una conexión Wi-Fi) con un 27,6%. La cuarta etapa de la serie marcó una media de 34,8% con 6.189.000 espectadores.

La serie concluyó con la quinta temporada, que sufrió un claro desgaste en guiones y en audiencia. Con unas bajas considerables (Roberto, Carlos, Lucía, Carmen, Álex y Andrés) y con unas nuevas tramas a “corre prisa” y que no engancharon al público, la serie cayó a un 30,5% de media con 5 millones de espectadores. El desgaste fue tal, que los últimos 4 capítulos sufrieron una gran bajada de audiencia. Tanto, que el último episodio de la serie (Érase un adiós) marcó mínimo con un 27,5% y 4.005.000 millones de espectadores, siendo superado por ‘Hospital central’.

‘Aquí no hay quién viva’ terminó porque TeleCinco compró parte de la productora, llevándose así la serie. En un primer momento, ‘Aquí no hay quién viva’ iba a continuar en TeleCinco, pero Antena 3 registró la serie y todas y cada una de las frases y coletillas famosas de la comedia, por lo que la cadena de Fuencarral se vio obligada a hacer una serie nueva con la mayoría de actores, ‘La que se avecina’.

Así, decimos adiós a una de las series que marcó una época en la televisión y que nos ha dejado grandes frases que, a día de hoy, todavía recordamos: “¡Váyase señor cuesta, váyase!”, “Esta nuestra comunidad”, “RADIO PATIO”, “Señor Juan”, “Un poquito de por favor”, “¡Chorizo!”, “Y punto en boca, ¡Hombre ya!”

[vsw id=»rRl_bG7O9Gc» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Al igual que las frases míticas, ‘Aquí no hay quién viva’ nos deja también con personajes que siempre nos acordaremos de ellos, desde la recién fallecida Marisa (Mariví Bilbao), pasando por Concha (Emma Penella), Vicenta (Gemma Cuervo), Paloma (Loles León), Isabel (Isabel Ordaz), Mauri (Luis Merlo), Belén (Malena Alterio), Lucía (María Adáñez), Juan Cuesta (José Luis Gil) o Alicia (Laura Pamplona).

Jorge Morelle Ventura

@MrCouuc

4 Comentarios

  1. La segunda temporada de AQNQV no venció a LS, fue la tercera. Saludos.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here