
En ColumnaZero hacemos un repaso a las figuras navideñas más carismáticas que cada año, por esas épocas, visitan las casas de los niños de medio mundo.
En la Laponia filandesa, lugar de residencia, Papá Noel es el encargado de traer los regalos en Navidad. Allí es conocido como Joulupukki, que significa “cabra de Navidad” en finlandés. Noruega, Suecia y Dinamarca también son destinos del anciano vestido de rojo, aunque cada país tiene un nombre diferente para denominarlo.
San Nicolás visita todas las noches del 5 de diciembre las casas de los holandeses. Es conocido en el país como el ”Sinterklaas” y viene desde Madrid. El personaje de San Nicolás dio pie a los actuales Santa Claus o Papá Noel. Era un sacerdote, nacido en Turquía en el siglo III, que entregaba regalos y oro a los pobres y obraba milagros. En Bélgica, Alemania, Polonia o República Checa también celebran su propio San Nicolás. [La historia de Papá Noel: origen y evolución]
En Italia, la bruja Befana entrega en Navidad regalos a los niños. Cuenta la leyenda que los Reyes Magos, en su camino hacia Belén para llevar las ofrendas al niño Jesús, se encontraron con esta anciana a la que le preguntaron cómo llegar al portal. Ella les agasajó con dulces y éstos le pidieron que les acompañara hasta Belén. Befana se negó, y cuando marcharon, arrepentida, se aprovisionó con dulces y salió en busca de los Magos. En el camino fue preguntando por las casas por los tres Reyes, y agradecía la ayuda mediante la entrega de sus dulces a los niños de las casas. Es la encargada de hacer, cada año, el reparto de los regalos en algunas localidades italianas.
La tradición de Babushka es propia de Rusia. Según la leyenda, se trata de una figura navideña que reparte regalos entre los niños buenos. Dicen que, debido al frío, no pudo ir a ver al niño Jesús y, como compensación por no poder haber ido, recompensaba a los niños buenos de Rusia.
Incluso dentro de España, los Reyes Magos no monopolizan la entrega de regalos. En el País Vasco, el Olentzero es el encargado de ello. Es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero, algo descuidado y de buen comer, que trae los regalos el día de Navidad en los hogares del País Vasco y Navarra. En algunas localidades se celebra una cabalgata para celebrar la llegada de Olentzero, incluso los niños, tal como marca la tradición española de escribir una carta a los Reyes Magos, también envían la misiva al carbonero.
María Lestón Rodríguez (@marialestonrodr)
Falta añadir la tradición del Caga Tio en Cataluña
http://es.wikipedia.org/wiki/Ti%C3%B3_de_Nadal