
El baloncesto está de moda y los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no hacen sino corroborar esta afirmación. A pesar de que sigue siendo superado por otros deportes, como el fútbol o el tenis, el número de adeptos no deja de crecer.
Según las últimas cifras obtenidas por el CIS, el baloncesto ocupa la tercera posición en el ranking de deportes más populares y seguidos por los españoles, con un interés del 17,1% de la población.
Los éxitos cosechados por nuestra selección española en los últimos años, campeones del mundo en 2006, de Europa en 2009 y 2011, y plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012; así como contar en el equipo nacional con estrellas de la NBA como Pau y Marc Gasol, Serge Ibaka o Ricky Rubio, supone un motivo de orgullo para el 80% de los encuestados por el CIS. Además, a esto tenemos que sumar la celebración del Campeonato del Mundo de la FIBA, España 2014, con sede central en Madrid.
Esto ha desatado una fiebre que ha supuesto que el baloncesto se haya convertido en el deporte ideal para disfrutar en nuestro tiempo libre. No solo a nivel físico, el baloncesto también supone grandes beneficios a nivel social, y es que salir del trabajo, volver a casa y desconectar de la rutina jugando unos partidos, o tirando unas canastas con los amigos de siempre, hacen que este deporte se convierta en una forma saludable de vida a todos los niveles.
Las marcas son conscientes de la repercusión que tiene este deporte y apuestan por él. Ejemplo de ello es San Miguel 0,0, patrocinadora oficial de la selección española, que además de promover la adopción de los valores fundamentales del deporte, como el juego limpio, la convivencia, la solidaridad o la competitividad, nos invita a llevar un estilo de vida saludable y a compartir los grandes momentos que nos brinda este deporte con nuestros amigos.
Sergio del Pino