¿POR QUÉ SE VA PEDRO JOTA? CLAVES Y TEORÍAS

Un artículo de Isaías Blázquez Rosales para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 6.7/10 (6 votes cast)
Un artículo de Isaías Blázquez Rosales para ColumnaZero (Foto: El Mundo)
Un artículo de Isaías Blázquez Rosales para ColumnaZero (Foto: El Mundo)

¿Ha aceptado el todavía director de El Mundo una indemnización millonaria para tener la boca cerrada? ¿Se ha rendido ante los propietarios por temor a represalias contra su persona o quizá por considerar que era una lucha fútil? Repasamos las claves de la situación de Pedro J. Ramírez en El Mundo, el medio que fundó con otros compañeros en 1989, e intentamos encontrar en ellas las respuestas a tal golpetazo en el seno del segundo periódico más leído del país. ¿Por qué se va Pedro Jota?

El sistema de medios tradicional había encontrado cierto equilibrio empresarial en España. Si bien en pocos cuadran los números, hasta hace pocos meses estaba perfectamente definido el nicho de mercado que cada medio trataba de explotar. El Mundo ha sido durante mucho tiempo el diario preferido por la centro-derecha española y ha conservado sanas relaciones con los estamentos de esa ala ideológica. Sin embargo, el diario El Mundo ha sorprendido a la opinión pública con la publicación de numerosos documentos que atacaban directamente a la cúpula del Partido Popular y con opiniones, en boca del propio Pedro J., muy duras contra Mariano Rajoy.

Ahora reflexionemos: ¿cómo tuvo que sentar en la calle Génova que su principal escaparate mediático (y que me perdonen por esto muchos medios públicos) tornara en una actitud agresiva en contra de su cúpula? ¿Qué sentiría Rajoy al verse señalado en las portadas de El Mundo, ese medio que por ejemplo fue la voz durante años de la teoría de la conspiración con las bombas del 11-M?

Es posible que el cabreo fuera tan monumental que las presiones hayan acabado con el director de tal desconcierto. Puede que Rajoy haya cortado su primera cabeza en la prensa (de nuevo, con permiso de Fran Llorente entre otros). El Ejecutivo podría haber presionado a Unidad Editorial, empresa a la que pertenece El Mundo, por ejemplo retirando la publicidad institucional de sus páginas. Un golpe directo al corazón, teniendo en cuenta lo fundamental que resulta para los medios impresos. O quizá podría haber amenazado con todo tipo de acuerdos y relaciones a los propios dirigentes de Unidad Editorial, que habrían visto mermadas sus aspiraciones empresariales.

Por otra parte, siempre se ha sospechado que las filtraciones que ha recibido El Mundo no han salido sino del mismo Partido Popular al estar produciéndose una importante ruptura en su seno. Algo que, por cierto, iría en sintonía con las noticias de los últimos días: Ortega Lara monta VOX, Mayor Oreja renuncia a encabezar las europeas, Vidal-Quadras se da de baja, Aznar planta al partido en la Convención Nacional, María San Gil raja de la política antiterrorista… por no hablar de la guerra interna en el PP madrileño, que esa es otra. Dando esto por bueno, el presidente habría decidido matar al mensajero para quitarse un problema de encima.

Pero encontrar una relación directa en todo esto es sólo especular. Son conjeturas que difícilmente llegaremos a resolver porque todo indica que a Pedro J le podrían haber puesto una mordaza. Una indemnización millonaria tiene la culpa, que algunos cifran en casi veinte millones de euros. Una de las posibles condiciones del supuesto acuerdo que ha desvelado Ecoteuve.es es que Pedro J no podría lanzar ningún nuevo medio en veinticuatro meses. En opinión del periodista Ramón Lobo, “la clave de la salida de Pedro J no son los millones de indemnización sino que quieren, o querían, que no sacara nada en dos años”. Algo que tendría sentido si tomamos como buena la teoría de la presión política, puesto que el PP no podría permitirse más escándalos con las elecciones a la vista.

Ahora bien, aunque el medio haya recibido dichas presiones y aunque los propietarios de Unidad Editorial quisieran quitárselo de encima, ¿por qué habría aceptado Pedro J dejar de ser director para encabezar la revista La Aventura de la Historia, como se especula con que ocurriría? Estamos hablando de una persona que vive para el periodismo después de décadas de trabajo incansable, de alguien que ha contribuido a destapar algunas de las mayores investigaciones por corrupción de España y Europa, del espíritu de un equipo que confiaba en su líder. ¿Olvidaría de un día para otro que es periodista, sólo por dinero -que dudo que le falte-? ¿Perdería la oportunidad de destapar más escándalos? ¿Se bajaría el barco?

Este es el principal cabo suelto que tiene la historia. Resulta creíble que pueda haber recibido presiones políticas y que Unidad Editorial haya querido negociar su cese. Pero él podría haber tirado hacia adelante pese a todo. Entonces, ¿qué puede haber provocado que Pedro J acepte su nuevo cargo en la revista “La aventura de la Historia»? ¿Amenazas? ¿La posibilidad de realizar otro ERE en El Mundo debido a la caída de ingresos por publicidad institucional? ¿La posibilidad de ver reducida su figura y su nómina si no aceptaba el acuerdo? ¿No querer formar parte de un medio que él creó y ahora le controla hasta tales extremos? Pero entonces, ¿por qué no se va directamente y cuenta toda la verdad?

Quizá se conozcan más detalles en los próximos días. O quizá tendremos que esperar a que alguien escriba un libro de memorias. Tampoco se sabe muy bien qué ocurrirá con El Mundo, aunque suena Casimiro García Abadillo, bien visto por Moncloa, como nuevo director y Eduardo Inda como segundo de a bordo. La salida de Pedro J. podría desbloquear el acuerdo del periódico con otros medios conservadores y con él podría salir por su gestión de los últimos meses Antonio Fernández Galiano, Presidente Ejecutivo de Unidad Editorial, de nuevo según recoge la publicación de Ecoteuve.es.

Isaías Blázquez

@isaiasblazquez

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here