Origen histórico.
Muchas veces en el lenguaje coloquial escuchamos la expresión «peluco» para referirse a un reloj grande o llamativo. Sin embargo, este dicho, curiosamente proviene del Siglo XVIII donde el pueblo llano llamaba a las monedas grandes de entonces «peluconas» pues sólo tenían acceso a ellas la nobleza que gastaba el dinero en comprarse las pelucas que tan de moda se pusieron en ese estamento. A pesar de que esas monedas fueron luego sustituidas por otras, durante largo tiempo la expresión «moneda pelucona» se uso como sinónimo de ostentoso. Cuando aparecieron los primeros relojes de bolsillo, se adoptó el argot «peluco» para llamar a los más suntuosos. Actualmente sigue usándose esa locución que muchos piensan que provienen del habla gitana, pero realmente proviene del argot popular español.
Equipo ColumnaZero
Hola, en realidad se llamaban peluconas porque en una cara aparecía el busto realde perfil y en los siglos XVII y XVIII portaban las pelucas que tanto hemos visto en el cine, el tamaño de la misma era desproporcionado respecto a la cabeza por lo que se denominaron así. Un saludo.