¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA UN PYME TENER UNA TIENDA ONLINE?

Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +1 (from 1 vote)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero.
Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero.

Aunque poco a poco, cada vez más pequeñas y medianas empresas dan el salto online en busca de abrirse al mercado, pero no es suficiente con sólo tener una web.

Según datos publicados por Eurostat, solo el 18% de las empresas españolas, el 8% pymes, vende en Internet frente al 30% de Suecia o Irlanda. Aunque una pequeña parte de estas ventas corresponden al mercado exterior, la mayor parte hacen referencia al mercado nacional.

Muchas veces, como explica en ABC Alfredo Hernández-Díaz, especialista en analítica web, las empresas saben lo que es Internet, tienen redes dadas de alta pero “no desarrollan estrategias adecuadas y eso es porque no saben qué uso les tienen que dar, o no saben tomar decisiones sobre los resultados de sus acciones”.

Internet es desde hace años una nueva ventana al mundo donde, desde cero, todos los empresarios tienen las mismas oportunidades en lo que a difusión y presencia se refiere, siendo entonces las soluciones web la estrategia fundamental para hacer que nuestro negocio triunfe y evolucione.

La campaña de Marketing Online y la estrategia Hosting se vuelven fundamentales. Este último hace referencia al alojamiento web, donde se almacena toda nuestra web. La principal desventaja a la hora del hosting es el hecho de compartir proveedor con otros clientes, con el peligro que una saturación en el servicio de éstos, afecte a nuestro servicio.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA UN PYME TENER UNA TIENDA ONLINE?

Actualmente, si un negocio no tiene presencia en Internet, no existe. Como afirman expertos en el diario La Vanguardia, la web debe tener un diseño atractivo «adaptado a todos los dispositivos (móviles, tablets y ordenadores), fácil de navegar para todos los usuarios independientemente de sus capacidades sensoriales, y que haga que el cliente se sienta satisfecho en ella»

Para la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, Rocío Samino, otra de las diferencias estriba en la intangibilidad asociada al medio en sí de las tiendas virtuales. Todos los productos se vuelven intangibles, no se puede juzgar a priori la calidad del producto. La solución pasa por mejorar la presentación online de los productos maximizando la representación del mismo: el tamaño, los efectos tridimensionales y el movimiento de las imágenes deben reproducir el producto lo más fielmente posible. Ya que el consumidor establece una vinculación entre la calidad de la representación de los productos y la propia calidad de los mismos.

Por otro lado, el consumidor online no compra sólo productos o servicios. Lo que compra y quiere es que el proceso agregue el valor que él desea y reconoce: comodidad, rapidez, entrega en casa, disponibilidad, cumplimiento de plazos y condiciones, etc. Por tanto, es imprescindible tener en cuenta todos estos factores y ser capaces de cumplirlos.

¿Cómo mejorar nuestra visibilidad en Google?

En contraposición al hosting se sitúa el VPS o ‘máquina virtual’, con el que optimizamos recursos. Los recursos del VPS son exclusivos del cliente, pudiendo personalizar cualquier configuración que nosotros queramos, hasta instalar aplicaciones o servicios necesarios para nuestro negocio, aunque por lo tanto el mantenimiento y administración correrá también de nuestra cuenta.

Aún con esto, es importante tener siempre en mente que nuestros productos son el objetivo principal y nuestros clientes la piedra angular del negocio. Debemos conocer muy bien a ambos para, a partir de ellos, mejorar la experiencia de venta y posicionarnos dentro, y fuera de Internet.

Alberto Coves

@albertocoves

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here