POLONIA, LA PROMETEDORA NUEVA POTENCIA EUROPEA

Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero (Fotos: Alberto Coves)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.0/10 (7 votes cast)
Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero (Fotos: Alberto Coves)
Un artículo de Alberto Coves para ColumnaZero (Fotos: Alberto Coves)

Mientras que muchos países europeos continúan agonizando en una crisis que no parece tener fin, Polonia presume de ser uno de los pocos estados que apenas la ha notado, mejorando incluso sus resultados año tras año. En ColumnaZero, Polonia, la prometedora nueva potencia europea.

Medieval, religiosa, cultural, agrícola y turística. Durante siglos, Polonia ha ocupado un lugar estratégico en la geopolítica europea y gracias, en parte, a la no adhesión a la zona euro, no solo ha conseguido salir indemne de la crisis global, sino que se ha convertido en una de las economías más dinámicas de la Unión Europea. Con el Zloty como moneda nacional, el país no tuvo que poner un céntimo para los rescates de Irlanda o Grecia, al igual que no se aplicaron sobre su economía las medidas de recortes que marcan los organismos europeos y que dirigen la política de países como España. Esta autonomía, unida con un consumo interior superior a sus exportaciones dio como resultado un crecimiento en su economía de un 15%, en plena crisis, potenciado también por políticas aperturistas y diversificación de su industria. La inversión extranjera ha sido el remedio perfecto para evitar la crisis. Una inversión impulsada tras la Eurocopa y que las autoridades han sabido canalizar como rol fundamental para impregnar el país de nuevas tecnologías, capital y nuevos empleos.

Poznan (Foto: Alberto Coves)
Poznan (Foto: Alberto Coves)

El turismo es una de las grandes bazas del país. Su emergente oferta cultural y la lenta aunque continua modernización de sus históricas ciudades, han hecho del país un destino al alza. En 2013, según su ministerio de Turismo, llegaron a Polonia 13 millones de turistas, un 8% más que el año anterior. Sube el turismo y suben los sueldos de los polacos. En 20 años se ha triplicado hasta llegar a los 800 euros medios brutos –muy por debajo de la media europea-, y los ciudadanos los notan. Una encuesta llevada a cabo en 2011, reveló que el 80% de polacos están felices con sus vidas.

Según el economista Witold Orlowski, la razón de la buena marcha del país centroeuropeo es su pasado convulso, ya que hace veinte años, con el fin del comunismo, Europa central se sumía en una crisis económica mayor que la actual, y es esa experiencia la que ha hecho a Polonia aprender de los errores.

Pero no es todo allí color de rosa. Uno de los principales problemas del país es el desempleo juvenil, que ronda el 25% con unas condiciones laborales en la mayoría de la ocasiones precarias. Además, la baja productividad de la agricultura (uno de los principales sectores del país) muestra la necesidad de una modernización de su maquinaria y formas de trabajo.

A Polonia le queda aún mucho trabajo por hacer, pero su ritmo de crecimiento es innegable, y su futuro, de momento, está garantizado.

Alberto Coves [+info Alberto Coves]

 @albertocoves

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here