PENTATONIX: LA HISTORIA

Un artículo de Isabel Carrasco y Loli Ferreira para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +9 (from 11 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.6/10 (18 votes cast)
Un artículo de Isabel Carrasco y Loli Ferreira para ColumnaZero.
Un artículo de Isabel Carrasco y Loli Ferreira para ColumnaZero.

Su pasión por la música vocal les llevó a perseguir el sueño de formar una banda reconocida. Millones de reproducciones de sus composiciones después, Pentatonix se han convertido en un referente internacional. Repasamos, en ColumnaZero, su historia y evolución.

La Historia

Todo surge bajo las aulas estadounidenses, donde un trío de amigos (Scott Hoying, Kristin Maldonado y Mitch Grassi) decide presentarse a un concurso para formar parte de la famosa serie “Glee”. A pesar de no conseguir el puesto, comienzan a hacerse visibles a través de Youtube. Una vez graduados, cada uno empieza a construir su propio camino, separándose para estudiar aquello que tanto les gustaba: la música.

[vsw id=»ev0SZgNC21E» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Scott Hoying, que pasó a ser parte de un grupo en la Universidad que creaba música únicamente a través de la voz, se enteró de que la cadena americana NBC iniciaba el casting para la tercera edición del concurso musical conocido como “The Sing-off”, que se caracteriza por ser ‘a cappella’. Vio en la competición una oportunidad, y es en ese momento cuando se reunieron de nuevo para forjar el nacimiento de Pentatonix, pues al trío de amigos se unieron Avi Ka-plan y Kevin Olusola para consolidar la banda. Un grupo de tejanos formado por 4 hombres y una mujer

El nombre hace referencia a la escala pentatónica, un modo musical que está formado por cinco sonidos, escalas o alturas distintas dentro de una octava. Los integrantes del grupo consideraron que la denominación era perfecta al tratarse de cinco músicos.

El concurso

Mediante este novedoso concurso, el grupo comienza a hacerse famoso a gran velocidad. Su triunfo en «The Sing-of» les lleva  a  firmar un contrato con la discográfica Sony. Su primer disco vendió en sólo una semana más de 20.000 copias, logrando incluso llegar a China. Su primera actuación en «The Sing-of» fue una versión de «E.T» de Katy Perry.

[vsw id=»9STdbGrfCLA» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Y ya van por su segundo álbum, registrado con el nombre de “PTX Volume 2”, además de su especial navideño con el que lograron una 7ª posición en la prestigiosa lista Billabord. «PTX Volume 2» Contiene 9 canciones, entre las cuales se encuentra el ‘cover’ del tema “Don’t you worry child”, del grupo sueco Swedish House Mafia.

Como celebración de su nuevo disco, lanzaron un vídeo con diferentes versiones de canciones del dúo musical electrónico Daft Punk. Actualmente cuenta con más de 62 millones de visitas, una prueba de que dejaron asombrados a un gran colectivo de personas con su música.

PENTATONIX: LA HISTORIA

No se conforman con simples versiones de artistas. El pasado octubre de 2013 realizaron un vídeo con la evolución musical de Beyoncé. Partieron desde canciones de su primer disco hasta el último. En este caso, su obra alcanza los 13 millones de reproducciones.

Sin embargo, esto no es todo. Con su vídeo sobre la historia de la música, llegaron a las 36 millones de visitas y lograron traspasar fronteras y logran hacerse conocidos en medio mundo. Su vídeo se vuelve viral por redes sociales y logran apariciones televisivas en medios extranjeros. La interpretación de canciones como «La Bamba», pasando por Ben E. King con «Stand by me», «Hips don’t lie» de Shakira o el reciente exitoso tema «Call me maybe» de Carly Rae Jepsen fue el impulso definitivo.

[vsw id=»lExW80sXsHs» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

En su cuenta de Youtube, «PTXofficial», hay una amplia variedad de ‘covers’ que demuestran su talento innato. Son una banda vocal que arrasa en audiencia, sea cual sea la canción que versionen. El hecho de la inexistencia de instrumentos musicales hace que cada uno de los miembros del grupo saque a relucir sus verdaderas armas, donde la creatividad y las sorpresas no faltan.

[vsw id=»3MteSlpxCpo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Isabel Carrasco (@2icarrasco)

Loli Ferreira (@lolferreira)

4 Comentarios

  1. Tienen un maravilloso talento, pero este se destaca cuando cantan llevando un mensaje, como «Aleluya», no sólo hay talento, eso es común, sino que hay inspiración que toca el corazón. Un cantante más, es el que demuestra su talento, pero NO toca el corazón. Lleven el mensaje a los jóvenes y a la sociedad… usen su talento!

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 1.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 4 votes)
  2. excelentes profesionales… carismaticos, voces que deleitan nuestro oido… felicitaciones a todos.. vaya mi aprecio y mi admiración. Venezuela

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: -1 (from 1 vote)
    • para mi son los mejores y para mi hija desde los 4 años y me parecen increibles sus voces y kevin no me cuentes con sus vbaterias que hace con la boca.

      VA:F [1.9.22_1171]
      Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
      VA:F [1.9.22_1171]
      Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here