PADBOL, UNA FUSIÓN ENTRE EL PÁDEL Y EL FÚTBOL

Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.9/10 (8 votes cast)
Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero.
Un artículo de Sergio del Pino para ColumnaZero.

Un buen día, en la Ciudad de La Plata, Argentina, a Gustavo Miguens se le ocurrió una brillante idea: fusionar dos deportes tan distintos como el pádel y el fútbol. De esta manera nace el Padbol.

Este joven deporte tiene su origen en 2008, cuando a Gustavo Miguens se le ocurrió darle un giro al popular fútbol – tenis. Para ello introdujo paredes en los fondos y los laterales de la pista e implantó unas reglas muy sencillas, que hacen del padbol una disciplina para todos los públicos, independientemente de sus habilidades futbolísticas.

¿Cómo se juega?

Para golpear la pelota se puede usar casi cualquier parte del cuerpo: pies, torso y cabeza, exceptuando los hombros y las manos, como sucede en el fútbol. Jugar es muy sencillo: lo principal es evitar que el balón bote en el suelo más de una vez, ya a partir de aquí podremos complicarlo en función de nuestra destreza. Para ello, podremos realizar combinaciones con nuestro compañero hasta un máximo de tres toques antes de devolver la pelota al rival, siempre cuidando que la pelota solo toque una vez el suelo, aunque si puede tocar varias veces la pared.

Se juega en una pista de diez metros de largo por seis de ancho dividida por una red de entre 90 centímetros y 1 metro de alto. Para poner la pelota en juego, el jugador que saca deberá tener los dos pies tras la línea de saque y tiene que botar una vez antes de mandarla al campo rival, siempre en diagonal y tiene que picar en la zona destinada al efecto, como en el pádel.

PADBOL, UNA FUSIÓN ENTRE EL PÁDEL Y EL FÚTBOL

El padbol por el mundo

El padbol se ha extendido rápidamente alrededor del mundo, llegando a muchos países en un periodo de tiempo relativamente corto. En la primavera de 2013 se organizó la primera edición del Campeonato del Mundo de Padbol en La Plata, Argentina, la ciudad que vio nacer este deporte. Participaron 16 parejas provenientes de Argentina, España, Uruguay e Italia. En aquella ocasión, la pareja española formada por Eleazar Ocaña y Toni Palacios batieron a los también españoles Can Saiz y Claudio Rodriguez, en una final que demostraron su absoluta superioridad endosándoles un contundente 6-1, 6-1. De esta manera se convirtieron en los primeros campeones del mundo de padbol de la historia.

En noviembre del año siguiente, el mundial viajó hasta España y tuvo su sede en Alicante, concretamente en La Nucía. La segunda edición del torneo contó con 15 parejas, pero el número de países aumentó a 7. Frente a su público, España volvió a revalidar el título y Juan Alberto Ramón y Juan Miguel Hernández derrotaron a los campeones mundiales de 2013 en una ajustada final en dos sets, 6-4 y 7-5.

PADBOL, UNA FUSIÓN ENTRE EL PÁDEL Y EL FÚTBOL

En definitiva, un deporte joven que parece que ha llegado para quedarse. Prueba de ello son las innumerables pistas que se han instaurado por toda España y los más de 20 clubes que hay repartidos por todo el país. Sin duda una modalidad muy llamativa y que deberíamos probar, a ver si es verdad eso de que no hace falta ser un lumbreras del fútbol.

Sergio del Pino

@ser_delpino

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here