
¿Quién alguna vez no ha mandado a alguien a freír espárragos? Se trata de una de las expresiones más popularmente usadas para echar a una persona de un lugar o apartarla del trato con desaire, cansados de sus inconclusiones, comentarios o impertinencias.
La frase vete a freír espárragos data del Siglo XIX, y se usaba con la misma intención que actualmente. A sabiendas que el espárrago se cuece en el primer hervor, la expresión hace referencia a la intención de querer tener a alguien ocupado el mayor tiempo posible, y para ello y evitar su molesta compañía, se le mandaba a freír espárragos. Por aquel entonces también se decía “anda a esparragar”. Existe también la teoría de que por aquella época los espárragos fritos no tenían ninguna consideración culinaria, y por ende, realizar dicha tarea no tenía ningún sentido más que perder el tiempo. Mandar a freír espárragos con el intención de perder, al mandado, de vista.
Con esa intención de echar a una persona de un lugar o apartarla del trato con desaire, tras sus comentarios, inconclusiones o impertinencias también se usan otras expresiones como “vete hacer gárgaras”, “vete a freír churros”, “vete al carajo” o “vete a paseo”. En Latinoamérica también se usa el dicho “vete a pelar/freír monos”. Si bien es una expresión coloquial en términos informales con un trato de desconsideración, suele usarse en entornos cercanos, aunque también en desairadas discusiones como forma de concluirla.
Equipo ColumnaZero
@columnazero
Que fantastico!
Querrá decir: «el espárrago NO se cuece en el primer hervor», ¿no?
También me quedó esa duda en el texto Antonio…
[…] http://columnazero.com/origen-de-la-expresion-vete-freir-esparragos/ […]
pero el esparrago se demora 10 min solamente
NO SE CUECE EN EL PRIMER HERVOR QUERRA DECIR…..
[…] un café para llevar!— —Me consuela pensar que sigues ahí sentada y aún no me has mandado a freír espárragos. —Este inocente piensa que te llueven las invitaciones.— No es mi estilo. —Tú comprarías […]