MR ROBOT: LA MEJOR SERIE DEL AÑO

Un artículo de Beni Díaz para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +4 (from 4 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.0/10 (2 votes cast)
Un artículo de Beni Díaz para ColumnaZero.
Un artículo de Beni Díaz para ColumnaZero.

“Estoy loco, Estoy loco” murmura el pensamiento de Elliot Alderson.

En su cabeza se suceden imágenes, se mezclan recuerdos. Claramente, Elliot tiene un problema mental. Es un genio con la informática, capaz de hackear cualquier sistema de seguridad, por complicado que sea. Pero su habilidad para tratar con las personas es casi nula. “Hackea” personas. Cuando conoce a alguien, investiga sus redes sociales, asalta su cuenta de correo, se troncha de risa con las contraseñas ridículas que utilizan. Nada escapa a su control, todo el material privado de esa persona pasa a ser de su propiedad. No se detiene ante anticuados sistemas morales. Solo se frena cuando consume su dosis milimetrada de morfina. Detrás de un oscuro complot, los tentáculos de la organización “FSOCIETY”. Un plan que revolucionará el mundo. ¿Por qué debía interesar a un antisocial como Elliot, un nihilista de manual? Bueno, quizá porque toda esta operación puede tocarle muy muy de cerca…

MR ROBOT: LA MEJOR SERIE DEL AÑO

Mr Robot es, con toda seguridad, la mejor serie de 2015. No es algo que se nos haya ocurrido en los últimos cinco minutos. Hay toda una lista de razones por las cuales este show televisivo se ha quedado grabado a fuego en nuestra retina. La primera es la más obvia: refleja claramente el sentimiento de una sociedad. A través de la ansiedad y el comportamiento errático de Elliot, se nos presenta un razonamiento al más puro estilo S.XXI: conexión permanente, posmodernismo de nueva hornada, la exposición de nuestros datos personales en redes sociales, miles de personas arrastrándose por la red, dejando rastro de todas sus actividades, por abyectas y oscuras que éstas sean. Es una serie nativa de este siglo, con toda su parafernalia informática. Empresas multinacionales, corporaciones, smartphones, drones, cierto aroma a cyberpunk.

La segunda razón es la propia trama de la serie. Enrevesada, sofisticada, sustentada por personajes que aparentan normalidad total aunque el mundo se les esté cayendo encima. El tándem antagónico entre el protagonista (Rami Malek) y el alto ejecutivo (Martin Wallström), la octava resurrección televisiva de Christian Slater, la delicada y misteriosa Darlene (Carly Chaikin), todos contribuyen a crear una atmósfera delirante, vertiginosa, en la cual la aparición de la voz en off del pensamiento de Elliot, actúa casi como un personaje más, rompiendo la cuarta pared cuando se dirige directamente al espectador, en un ejercicio narrativo brillante que nos recuerda con descaro al narrador no fiable de Fight Club (incluyendo un fantástico homenaje musical).

MR ROBOT: LA MEJOR SERIE DEL AÑO

La tercera razón es que Mr Robot nos trae sobre la mesa una serie de perspicacias filosóficas inquietantes. La corrupción del ser humano, la fiabilidad de la política y de los políticos, el valor de la resistencia y la acción directa contra el sistema. A pesar de todo el discurso posmoderno y del nihilismo del personaje principal, la aparición de un grupo ciberterrorista, de obvio parecido con Anonymous y Lulzsec, vertebra toda la acción, consiguiendo reordenar los sentimientos de ira y rabia que anida en el corazón de toda una generación de jóvenes alrededor del mundo. Según declaraciones de su creador, Sam Esmail, el secreto de Mr Robot es conservar el factor humano. Que la rabia, la ira, el ego, no se tengan en consideración como emociones negativas, sino como canales mediante los cuales el espectador conecta con la necesidad humana de justicia.

La última razón es la manipulación. Neciamente nos sentamos ante productos audiovisuales con el objetivo de pasar el rato. Con esta serie no será igual. No se levanta el mismo espectador que se sentó ante la pantalla. Éste toma conciencia de la profundidad de algunos de los conceptos desgranados, pues ya es parte de una revolución tan solo por asistir. Mr Robot nos cambia. Atraviesa capas y capas de código y prejuicios para incidir en sentimientos subyacentes que todos compartimos. Esa rabia contra el stablishment que nos ha hundido en una crisis económica sin precedentes y que ahora trata de reflotar gracias a la pseudo-democracia de sonrisa falsa. Políticos neoconservadores o neoliberales que coartan nuestras libertades, nuestra privacidad, en nombre de la seguridad o del progreso del Estado-nación. Un grito de disconformidad, de rebeldía, ahogado bajo el caparazón de la rutina y el conformismo. Mr Robot nos manipula, electrifica con agujas las sinapsis de nuestros cerebros. Nos hace decidir si somos unos o ceros en este fantástico diálogo que tiene lugar entre Elliot y un mero técnico de reparación informática:

– Dime una cosa Elliot, ¿eres un uno o un cero? Ésa es la pregunta que debes hacerte. ¿Eres un sí o un no? ¿Vas a actuar o no?

– Bueno… has estado frente a la pantalla demasiado tiempo, tío. La vida no es binaria.

– ¿No? Claro, hay grises… pero al descender al corazón de cada elección, hay un uno o un cero. O lo haces o no lo haces. Si sales por esa puerta, has decidido no hacer nada, lo que significa que no volverás. Lo dejaste, ya no eres parte de esto. Serás un cero. Si te quedas, si quieres cambiar el mundo, serás un sí. Serás un uno. Así que te lo preguntaré de nuevo: ¿eres un uno o eres un cero?

Pero no nos hagan caso. No crean nada de lo aquí está escrito. Quién sabe si realmente lo he escrito. O si ustedes lo han leído. Quizá ni siquiera exista Mr Robot. Ni ustedes. Ni yo.

[vsw id=»Ug4fRXGyIak» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Benito Díaz

@bchdiaz

2 Comentarios

  1. Totalmente acuerdo, es una serie brutal, desde muchos puntos de vista 😉

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  2. Tú eres un uno o un cero?

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Responder a Frank Cancelar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here