MODA: ENTREVISTA A LA DISEÑADORA PATRICIA AELBRECHT

Una entrevista de ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Una entrevista de ColumnaZero.

Seguimos recorriendo en ColumnaZero el abanico de firmas del colectivo Isla Bonita Moda, y en esta ocasión, profundizamos en la marca de joyería de la diseñadora Patricia Aelbrecht, que presenta piezas únicas, creadas al amparo de una fuerte inspiración personal y con materiales innovadores. 

¿De dónde nace tu pasión por la joyería?

Lo cierto es que he llegado a la joyería paso a paso a lo largo de la vida. Soy Belga, pero llevaba 20 años viviendo en unas pequeñas islas del archipiélago finlandés donde he trabajado con madera y con forja contemporánea realizando piezas únicas.

Durante ese tiempo  hacía mis propias joyas jugando con la estructura y con la rudeza de esos materiales, hasta que un día una amiga me propuso venderlas en su tienda de la marca textil Marimekko, una firma finlandesa muy famosa a nivel internacional. Lo cierto es que se vendieron todas como si de golosinas se tratase.

Pase poco a poco del diseño interior a la joyería de autor. Me pareció una estupenda manera de continuar expresando todo lo que sentía, más cerca a las personas. Detrás de cada pieza hay una historia que traslado a través de las formas, los materiales.

¿Por qué elegiste Bruselas para estudiar joyería?

Lo cierto es que fue más por casualidad que por elección. En 2010 volví a Bruselas para acabar mi tesis en ciencias de la humanidad. Me faltaba el trabajo manual, el contacto con la materia, en el sentido concreto.

Durante un año estuve estudiando joyería de autor con Jorge Manilla, ahora profesor de la Academia Nacional de Arte de Oslo, lo que fue para mi toda una revelación y motivación, enseñándome a salir de mi zona de confort.

Cuando llegué a La Palma me encantó descubrir la existencia de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, que me permitió perfeccionar mi técnica y poner el pie en mi vida en la isla.

Pendientes de papel maché y plata pintados a mano.


Para crear piezas tan únicas, ¿en qué te inspiras?

La base conceptual de mi inspiración se sitúa en una dinámica entre el deseo de libertad y la necesidad de seguridad que dinamiza la existencia humana que estudié como investigadora. Este tema se configura como el eje central en mi trabajo de joyera, como en mi vida. La alternancia fundamental entre libertad y seguridad, caos y estructura, utopía e ideología, se encuentra para mi, en la posición intermedia de la joyería autor, entre el arte y el artesana. Busco estas tensiones vitales.

Con esta perspectiva, de una manera más concreta, me dejo guiar por el paisaje y por la gente que en él residen, configurándose como un vínculo estrecho entre el ser y la forma.

El lugar en el que resido influye mucho en lo que hago, en mis creaciones. A menudo, cuando trabajo una pieza, tengo una persona en concreto en la mente,  me centro en ella, en su historia… surgiendo un retrato, hecho de formas, colores y texturas.

Diseño de Patricia Aelbrecht.


¿Qué ha supuesto para ti formar parte de Isla Bonita Moda?

¡Ha sido una gran suerte!

He de confesar que temía un poco presentarme al Certamen Promesas de la Moda organizado por Isla Bonita Moda, pero cuando vi la edición del 2018 me quedé realmente impresionada por la calidad del evento. Tuve la oportunidad de ser seleccionada en la edición del 2019 y gané el premio en la categoría de joyería.

Durante esas semanas tuve la suerte de descubrir la competencia profesional y humana de nuestro director Alejandro Llovell y de todo el equipo. Él hace que todo sea mucho más sencillo, haciéndote creer única y promoviendo el compañerismo entre los miembros del colectivo Isla Bonita Moda y entre todos los que participamos en los eventos del programa… ¡me conquistaron!

Formar parte de Isla Bonita Moda tiene sólo aspectos positivos: me he beneficiado de un apoyo logístico, de asesoramiento y motivación que me han llevado a desarrollar mi firma de una manera antes impensable. Isla Bonita Moda ha logrado también promover la colaboración entre las marcas del proyecto, trabajando en colecciones comunes, en proyectos y creando grandes sinergias entre todos los que formamos parte del sector creativo de la isla.


¿Consideras que Canarias es un buen referente en cuanto a moda?

Si tenemos en cuenta que Canarias es una región al margen de Europa, con las dificultades debidas a su aislamiento y con una población limitada, observo una dinámica increíble!

He aprendido que la mentalidad isleña –que sea de Canarias o de Escandinavia- tiene dos aspectos: por un lado es una mentalidad conservadora, atajada a sus raíces y un poco desconfiada de lo que viene de fuera, pero eso le da solidez y permanencia. Por otra parte a lo largo de la historia, los isleños se han ido a descubrir el mundo trayendo de sus viajes ideas nuevas que desarrollaron a su manera. dos lados son necesarios.

Así mi sentimiento es que el futuro de Canarias está en las manos de estos jóvenes creadores que veo, llenos de ambición y de ideas frescas, que buscan nuevos caminos apoyándose en la estabilidad de su tierra. Pero para tener éxito, el lado innovador tiene que convencer al lado conservador, que no se puede volver demasiado rígido. Porque ahora más que nunca, no basta ser reconocido fuera: tenemos que ser conocidos localmente!!

Colgantes de papel maché con pigmentación realizada a mano.


¿Cuál es tu parte preferida en todo el proceso de creación?

Sin ningún duda, experimentar, improvisar, buscar nuevos materiales, nuevas soluciones, jugando con lo que tengo a mano!

Me gusta probar, encontrar ideas originales pero también me importa que mis creaciones sean cómodas, atemporales y resistentes. Además de diseñar y crear piezas únicas y exclusivas trabajo también para desarrollar colecciones más asequibles, lo importante es que cada cliente pueda disfrutar de lo que hago permitiéndose comprar aquello que más le guste y que lo pueda disfrutar durante toda la vida al margen de las tendencias del momento.


¿En qué te basas para escoger los materiales?

Me gusta crear contrastes. Así mezclo materiales naturales,  como el algodón, el lino, el papel maché,  la madera e industriales con plata.

Actualmente estoy buscando soluciones para limitar al máximo el uso de materiales de importación, quiero poder producir todas mis piezas con materiales de “kilómetro cero”. Es por ello que estoy experimentando, por ejemplo, con hilos de lino producidos en La Palma por compañeras de Isla Bonita Moda. Estoy muy ilusionada preparando una nueva colección con materiales 100% palmeros e incorporando la plata ecológica.

Todo es pintado a mano, confeccionado de una manera totalmente artesanal y me gusta el acabado rudo que guarda una parte de este proceso visible.


¿Cuál es el mejor consejo que te han dado hasta ahora en relación a tu trabajo?

Trabajar, trabajar, trabajar y nunca estar satisfecho de lo que uno ha acabado.

Cuando veo las maravillas que otros crean, me siento al comienzo del camino. Y eso hace que quiera seguir creciendo.

Collar hilos de algodón con pigmentos y centro de papel maché.


¿Crees que el futuro de una industria tan competitiva como es la moda pasará por ser 100% sostenible?

Si se entiende “100% sostenible” como una manera de producir que respeta no sòlo los recursos naturales sino también los recursos humanos, todavía queda un largo camino por recorrer… Si llegara a este punto, no se, me encantaría, pero tenemos que empezar a caminar poco a poco en esta dirección con paso firme.

Los consumidores tenemos el poder de influir en cómo se produce y en conocer quién lo produce y es nuestra responsabilidad el hecho de utilizar este poder comprando moda ética, justa, sostenible… esto es algo que en el programa Isla Bonita Moda recalcan diariamente, trabajamos en enriquecer el slow fashion.

Si pudiera trasladar un mensaje sería: tenemos que volver a comprar menos, pero de mayor calidad. Las modas son pasajeras pero lo que nos queda es aquello de lo que un día nos enamoramos, que estaba confeccionado de una manera cariñosa, cerca, con materiales de calidad y con una emocionante historia detrás. Eso es lo que vas a conservar durante el paso de los años y que llevarás diariamente orgulloso/a.

Equipo ColumnaZero

@columnazero

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here