
El que fuera Director General de la Unesco y ministro de Educación con Felipe González hizo un llamamiento a la revolución si no se llega a un pacto entre educadores y Gobierno para la reforma educativa.
Lo recoge la Unesco en su carta de Derechos Humanos y lo defiende Federico Mayor Zaragoza en referencia a la nueva Ley de Educación: «si no se respetasen los derechos básicos los ciudadanos están compelidos a la revolución«. Por ello reclamó que se pueda aplicar la objeción de conciencia si la Lomce sale adelante y sentenció que «si imponen la Ley, que se preparen para la desobediencia civil».
El ex ministro y Director General de la Unesco fue el encargado de leer un comunicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutene de Madrid, con el apoyo de asociaciones, plataformas, organizaciones y movimientos asamblearios bajo el lema Paremos la Ley Wert. Alrededor de ciento cincuenta alumnos y docentes acudieron a las ponencias en el salón de actos, mientras que varios estudiantes repartían octavillas con los puntos que no aceptan de la reforma.
Mayor Zaragoza confesó temer que las mareas blancas y verdes (en referecia a sanidad y educación) puedan convertirse en un tsunami, puesto que si esas peticiones ciudadanas no derivan en una evolución posiblemente asistiremos a una revolución, donde quizá el uso de la fuerza. Lo que impide el avance, según Zaragoza, es que se quiere imponer una Ley sin contar con los que más saben de educación: los educadores. Y se pretende hacer pasando el «rodillo parlamentario», gracias a la mayoría absoluta de la que disfruta el Gobierno. En referencia a esto, aseguró que «a veces uno se cree que es el centro del universo«. Y criticó la conducta de Mariano y Rajoy y Rouco Varela, quienes pedían pactos para la asignatura de Educación para la Ciudadanía mientras que ahora el Gobierno impide que todas las partes lleguen a un acuerdo.
También criticó que los sistemas que midan el nivel de educación provengan del campo de la economía, como el informe de la OCDE, o se centren en la mera cometitividad entre alumnos, como el Informe Pisa, que dejan en muy mal lugar a los estudiantes españoles. Para él (también para la Unesco), tener mayor educación no es saber más de Inglés o Matemáticas, sino «formar a personas libres y responsables». Y esto es precisamente lo que duda que pretenda la Lomce, que «mezcla educación e ideología […], si no hay un contexto democrático, difícilmente puede haber leyes justas».
La de Mayor Zaragoza y el resto de intervenciones se fueron impregnando de un ambiente de pluralidad y riqueza de individuos, de estilos de vestir, de maneras de ser, de formas de hablar… que casi emocionaba. Ahí dentro cayeron muchas barreras y prejuicios, claudicaron ante la fuerza de las ideas. Pero si cabe más importante que ellas, es el camino recorrido. Sería tremendamente interesante que estos debates se trasladaran de manera efectiva a la cola de la compra o a la barra del bar. Aquí nuestro pequeño granito de arena.
Isaías Blázquez
@isaiasblazquez