LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero Tv.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +6 (from 6 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.3/10 (6 votes cast)
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero Tv.
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero Tv.

TeleCinco cumple 25 años siendo líder pero todo no ha sido un camino de rosas. Apuestas fallidas y sonados fracasos de Mediaset en ColumnaZero.

Cita con Apeles (1997)

El primer gran fracaso de TeleCinco ocurrió con este peculiar talk show presentado por el Padre Apeles y Rocío Carrasco. El párroco no pudo repetir su éxito de Moros y Cristianos y el programa fue cancelado tras 8 entregas. Su primera emisión el 31 de octubre de 1999 apenas contó con poco más de un millón de seguidores.

El Anfitrión (2000)

La entrada del nuevo milenio no sentó nada bien a la principal cadena de Mediaset. La cadena decidió apostar por un nuevo programa de entrevistas presentado por Boris Izaguirre, que arrastraba la popularidad de Crónicas Marcianas. El espacio, que simulaba ser la casa de Izaguirre, fue retirado por su baja audiencia. Por él pasaron caras muy populares como Alejandro Sanz.

Popstars: Todo por un sueño (2002)

Aprovechando el tirón mediático que tuvo Operación Triunfo, TeleCinco se sacó de la manga un talent muy parecido de la mano de Jesús Vázquez, en el que un grupo de chicas competirían semana a semana por ver quién era las elegidas para formar el quinteto popstar. El concurso tuvo una audiencia media del 20,1% y 2,3 millones de espectadores. Por aquellos tiempos un 20% suponía un batacazo en prime time.

LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

Los 80 (2004)

Viendo el gran éxito que estaba teniendo Cuéntame Cómo Pasó en TVE, se contó con José Coronado y con Aitana Sánchez-Gijón para esta nueva serie ambientada en los años 80. A pesar de estrenarse con un buen 26,5%, la producción fue de más a menos y se despidió con un 18,6% con algo más de 3 millones de espectadores. Insuficiente para lograr la renovación.

Plan C (2005)

Este late show presentado por Carolina Ferre, mezclaba el humor mediante sketches y entrevistas solo duró tres semanas en antena y se despidió con un 20,2% de media, por lo que fue cancelado por no “cumplir las expectativas de la cadena”.

Vientos de Agua (2006)

A pesar de ser considerada una de las mejores series de por aquél entonces, esta producción argentina-española protagonizada por Ernesto Alterio o Silvia Abascal, entre otros, no obtuvo buen resultado en su estreno con un doble capítulo en prime time que se saldó con un bajo 16,1%. A la semana siguiente, la serie bajó a un pobre 12,8%, dato que supuso que fuera relegada al late-night de los viernes, también sin éxito. Finalmente, la serie fue retirada para “evitar que se compartiera por Internet”, en vistas a comerciar la serie en DVD.

LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

La casa de tu vida III (2007)

Nadie en TeleCinco esperaba que, tras marcar una media superior al 25% en sus dos primeras ediciones, el reality de construcción y convivencia presentado por Jordi González iba a ser un fracaso tan rotundo. El potente casting y la nueva edición no fueron acompañadas por la audiencia y marcó un flojo 16,8% en su estreno, un 12,2% en su segunda gala y un 16,6% en su final anticipada relegada al late-night.

Nadie es perfecto (2007)

El cliché del “guapo tonto” y el “feo listo” ha estado siempre en boca de todos. Tanto, que TeleCinco decidió sacarse de la manga un programa que consistía en enfrentar guapos contra feos. Este programa se llamó Nadie es perfecto y decidió encargárselo al polifacético Jesús Vázquez. Empezó con un esperanzador 24%, pero fue desgastándose entrega tras entrega, hasta terminar con un 14,4%. Las críticas y su tendencia a la baja, no le valieron para conseguir la renovación.

Operación Tony Manero (2008)

Todo el mundo sabe que la crisis de TeleCinco comenzó con la marcha del Tomate, y esa crisis duró hasta el año 2011. Durante esa época, TeleCinco fue de tropiezo en tropiezo, creando programas casposos que se veían fracasar antes de su estreno. Y eso pasó con Operación Tony Manero, un talent presentado por Christian Gálvez que consistía en buscar al mejor cantante del musical Fiebre del sábado noche. El estreno se saldó con un paupérrimo 7,8%, por lo que fue relegado al late-night y tuvo su final anticipada tras tan sólo 3 galas.

Las gafas de Angelino/Xq no te callas (2008)

Siguiendo con la crisis “post Tomate”,  la cadena intentó recuperar la audiencia del espacio rosa con dos programas de corte similar que no terminar de despegar.

El primero fue Las gafas de Angelino. También presentado por Carmen Alcayde, pero esta vez con un “adolescente” de copresentador, el programa sufrió diversas modificaciones para intentar reflotar la audiencia en su único mes de emisión.

El segundo programa se llamó Xq no te callas. Programa presentado por Carolina Cerezuela y Eugeni Alemany, que intentó mezclar el humor de su principal competidor (Sé lo que hicisteis…) y el corazón. ¿La mezcla? Un fracaso que apenas duró un mes.

LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

¡A ver si llego! (2009)

Dos años después de la compra de la productora de Aquí no hay quién viva por parte de TeleCinco, la cadena decidió encargar a José Luis Moreno otra serie de temática coral ambientada en un mercado. El reparto, que contaba con actrices de peso como Neus Asensi o Miriam Díaz Aroca, no contó ni con el apoyo de la audiencia, ni con el apoyo de la crítica. Con un frío estreno (16% y 3 millones), la serie se despidió con un ridículo 8,6% y 1,5 millones. Este agujero negro supuso la despedida de José Luis Moreno en la productora y, por tanto, su desvinculación con La que se avecina.

La séptima silla (2009)

Probablemente, el programa precedente a las tertulias políticas que tenemos en la actualidad con La Sexta noche y Un tiempo nuevo. La séptima silla fue uno de los primeros proyectos para Sandra Barneda. El programa tuvo una acogida tan ridícula (7%) que fue retirado tras una única entrega.

La tribu (2009)

La Tribu supuso la vuelta de Javier Sardá a TeleCinco con un programa de variedades después de Dutifrí. La cadena apostó muy fuerte por el programa y contó con colaboradores de lujo como Mercedes Milá, Carlos Latre, Boris Izaguirre o Santiago Segura. Se pretendía recuperar la esencia de Crónicas Marcianas, pero más moderado y en pleno prime time. El estreno se saldó con 2,3 millones de espectadores y un aceptable 14,9%, pero cayó por debajo del 10% en su segunda semana, por lo que fue relegado al late-night de los martes, donde mejoró sus datos. No obstante, no pudo renovar por la poca rentabilidad del espacio.

El Topo (2009)

TeleCinco se adjudicó  los derechos de este programa de éxito internacional y  que repitió en su etapa de El Traidor en Cuatro. Daniel Domenjó fue el presentador en las galas y Emilio Pineda el conductor de las pruebas en Australia. La cadena apostó muy fuerte por este proyecto, que se vino abajo en su primera gala con un pobre 9,3%. El reality fue cancelado una semana después tras su segunda gala, que no pasó del 8,9%.

LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

¡Fibrilando! (2009)

El spin-off de Camera Café fue un completo despropósito. La serie de sketches que simulaba estar en un pasillo de un hospital, siguiendo la línea de su predecesora y con los mismos protagonistas, comenzó con buen pie su andadura en los domingos con un 18,2% y 3 millones de espectadores. Poco a poco se fue desinflando hasta acabar con un 10,5% y con un 11,9% de media en sus dos meses de emisión.

De repente, los Gómez (2009)

La serie producida por Sony y protagonizada por Alicia Borrachero, Gustavo Salmerón y Adriana Torrebejano fue un fracaso de principio a fin. Sin apenas promoción, TeleCinco estrenó la serie el 14 de octubre de 2009, anotando un flojo 12%. El segundo capítulo apenas superó el millón y medio de espectadores y no llegó al 10%, lo que le costó su retirada de TeleCinco y su emisión en FDF.

Escenas de matrimonio 2 (2009)

Sí, después de explotar a más no poder la primera etapa de la serie, TeleCinco apostó por una nueva tanda de capítulos de esta peculiar serie de parejas conyugales. La gran baza con la que contaba esta nueva serie era la vuelta de sus dos personajes estrella: Pepa y Avelino. Además, continuaba Soledad Mallol interpretando a Marina, esta vez sin Roberto. La gran novedad de esta nueva etapa fue la incorporación de Susana Coleto y Carmen Alcayde como personajes fijos de la serie. El producto ya estaba muy quemado y no pasó de un 10,6% de media.

Fresa ácida (2010)

Después de los fracasos en el access de TeleCinco, se apostó por un nuevo programa de entretenimiento para esa franja horaria. Fresa ácida contó con Carmen Alcayde al mando, Cinta Méndez y una desconocida Adriana Abenia por aquél entonces. El programa fracasó en su estreno con un 10,8%, y mantuvo esas cifras en los programas posteriores. Finalmente, se despidió de la audiencia un mes después ante un 10,4%.

I love Escassi (2010)

Este reality se lleva la palma a los programas más ridículos de la historia de la cadena. Jesús Vázquez fue el primer maestro de ceremonias de este show, pero lo abandonó a la mitad visto el esperpento de programa que estaba presentando. Su sustituto, Joaquín Prats, tampoco logró mejorar los datos de audiencia y crítica.

Supercharly (2010)

Nadie entiende qué se le pasó por la cabeza a TeleCinco para dar luz verde a este proyecto. Malena Alterio y Luis Callejo protagonizaban esta serie que narraba la historia de un hombre al que descubre que tiene superpoderes tras ser alcanzado por un rayo. El estreno sólo sedujo a un 11,7% de la audiencia, pero la serie tocó fondo en su cuarto capítulo con un ridículo 7,6%, sin llegar al millón de espectadores.

Operación Triunfo 2011 (2011)

A pesar de haber sido la gallina de los huevos de oro de la cadena, el fenómeno OT se despidió por la puerta de atrás tras un auténtico caos de edición. Cuando ya estaba todo medio preparado para arrancar, TeleCinco decidió posponer el inicio y meter a Pilar Rubio como nueva presentadora.

LOS MAYORES FRACASOS DE TELECINCO EN SUS 25 AÑOS

La primera gala fue una barra libre de gazapos, fallos de guión y realización y, además, vimos a una Pilar Rubio completamente perdida en el plató. El estreno de la nueva edición sedujo a un 17,3% de la audiencia, pero cayó a un 13,7% en su segunda semana. Finalmente, tras los malos datos, la cadena decidió adelantar su final a su sexta gala. Dicha gala, contó con parte de los ex concursantes de todas las ediciones y del profesorado. Operación Triunfo se despidió para siempre ante un 14,7% y 2,6 millones de telespectadores.

Vida loca (2011)

Esta nueva sitcom quería recuperar la esencia que tuvo Siete Vidas en su época. Con una duración de 25 minutos por capítulo, grabado con público en plató y protagonizada por Toni Cantó y Esther Arroyo, entre otros, Vida loca no contó con el apoyo de la audiencia, que se despidió tras 20 capítulos con una media del 11,5%.

Piratas (2011)

Esta ficción es considerada como uno de los mayores tropiezos de la historia de TeleCinco. Piratas supuso el debut de Pilar Rubio como actriz en una serie de televisión. No comenzó con mal pie y marcó un esperanzador 17,4% con 3 millones y medio de espectadores, pero ese dato no fue suficiente y la serie fue desplomándose hasta acabar con un 10,3%.

Cheers (2011)

La adaptación española de la mítica serie de televisión estadounidense no contó con el apoyo del público español. A pesar de los esfuerzos de productora y cadena por sacar un buen producto, la serie protagonizada por Antonio Resines, Alexandra Jiménez y Pepón Nieto, fracasó rotundamente.

El doble episodio de estreno comenzó con un buen 15,6% y 16,6%, pero cayó a cifras del 13% en sus siguientes episodios y siguió cayendo hasta el 10% en las posteriores emisiones. Al parecer, TeleCinco mandó la serie a “talleres”, pero la serie nunca más regresó y, finalmente, se canceló.

El don de Alba (2013)

Esta adaptación de Entre Fantasmas y la primera producción de Disney para una serie en la televisión española fue un despropósito de principio a fin. Patricia Montero era la encargada de hacer de la Jennifer Love-Hewit española, pero se estrelló de manera estrepitosa. Con unos efectos especiales un tanto dudosos y una historia paralela que no estaba a la altura de la  serie original, la ficción llegó a su final tras emitir la primera temporada entera con una infame media del 9,2%

 Jorge Morelle

@MrCouuc_

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here