
Ya han pasado unos años desde que las ‘it girls’ comenzaran a conquistar el mundo de la moda. De la calle a las empresas más importantes de la industria y a las portadas históricas, ésta generación de apasionadas hace historia.
Presentadoras, actrices, djs… no se les exige una profesión determinada, simplemente ese ‘it’ que todos desean y que el escritor Rudyard Kipling mencionaba ya en 1904: “Ese “it” no es belleza, ni buena conversación. Es simplemente “it”.
Su estilo de vida es seguido y deseado por miles de personas en las redes sociales, que buscan ese imán innato que tienen las integrantes de este grupo. Pero son mortales, como todos, y mantienen viva su creatividad a través de fuentes de inspiración como los libros.
Columnazero te propone algunos de los últimos flechazos que llenan las estanterías y mentes de las ‘it girls’.
Desde que la británica Alexa Chung publicara su libro ‘it’, se han abierto las puertas a la publicación de vidas que nos parecían inaccesibles. En este libro, la presentadora habla de las personas que la inspiran, su adolescencia, sus altibajos emocionales y sus bandas y películas favoritas. El icono de estilo abre su mundo interior y lo plasma en una especie de diario que incluye fotografías muy personales e imágenes que ella misma pinta. Merece la pena abrir las páginas de este libro que enseguida nos introduce en un mundo paralelo donde todo parece una obra creativa.
Y como las escritoras también leen, Alexa comparte con nosotros a través de su instagram la que ha sido su última adquisición de papel. Se titula ‘How to be parisian’ y en pocos meses se ha convertido en un imprescindible para todas las apasionadas del estilo. Lo firman las francesas Caroline de Maigret, Anne Berest, Audrey Diwan y Sophie Mas. En el se plasman e intentan explicar en qué consiste el estilo de vida parisino, que ha sido inspiración y misterio para tantos. Desde los gimnasios hasta los novios, pasando por las azoteas más inspiradoras y los locales vintage de la Ciudad de las Luces, las escritoras han construido una envolvente guía de comportamiento. Así viven ellas y así nos enseñan como parecer una parisina más.
Mientras tanto, al otro lado del océano, en Nueva York, los trabajadores de la oficina en la que nace cada mes Vogue Usa llevan una vida mucho más cosmopolita y estresante. Se nos presenta como un mundo enorme e inaccesible, el de la cúpula de la industria de la moda. Pero ellos también fueron capaz de abrir sus puertas hacía la gente de a pie. Así lo hizo Grace Coddington, directora editorial de la revista, de la que la gente comenzó a hablar a partir del documental de September Issue. El libro es una autobiografía completa que se desarrolla paralelamente a la historia más actual de la moda. Coddington defiende el ritmo de sus primeros años en la industria, alejados de las nuevas tecnologías y la industralización. Durante los desfiles, llena numerosos cuadernos de garabatos y dibujos en los que plasma todo lo que ve. El libro está lleno de personajes memorables, seductoras anécdotas y una gran carga emocional.
Al bajar de esta nube de moda con todas las letras, industria y profesionalidad, nos encontramos con personajes que por su originalidad y extraña imagen han llamado la atención de las portadas de la propia Anna Wintour y las televisiones del mundo entero. La máxima representante de éste grupo es Lena Dunham, directora y guionista de la serie ‘Girls’, que muestra una visión polémica y transgresora de la mujer. No podemos imaginar una figura tan alejada como ella de la imagen establecida por la industria. Se salta todos los cánones impuestos, física, estilística e intelectualmente. La joven promesa y revolucionaria de la moda Tavi Gevinson, que también se une al grupo de las intelectuales con una visión alternativa, celebraba hace unos días a través de su cuenta de Instagram la adquisición del libro de Dunham: ‘Not that kind of girl’. Solamente el título es toda una declaración de principios. En él la autora trata con inquietante naturalidad sus problemas psíquicos y las relaciones con los seres humanos que la rodean.
Pero la inspiración de las it girls no se centra únicamente en narraciones o fuentes escritas, si no que bebe abundantemente de la imagen. Un ejemplo es el último fenómeno de Russel James, ‘Angels’, en el que las tops más solicitadas del momento se desnudan ante el objetivo del fotógrafo. Una obra de arte llena de fotografías en blanco y negro que ya está de venta en España.
Los libros han abierto el baúl de los secretos de un mundo que siempre nos ha parecido una impersonal fábrica de sueños. Y las it girls nos lo han acercado. Muchas se pasarán la vida buscando ese rasgo personal que las convierte en iconos, pero mientras tanto pueden introducirse en su enigmático mundo a través de los libros.
Paula García
@columnazeromoda