
Como viene siendo habitual, en las últimas entregas de los premios Oscars, gran parte de las mejores y más novedosas películas del año brillan por su ausencia y sin embargo otras, que no aportan nada nuevo bajo el sol, llegan a obtener 12 nominaciones.
Si el año pasado se echo de menos a películas como Drive, Los Idus de Marzo o Shame en la gala o que un film como El Árbol de la Vida se fuese con las manos vacías. Este año, la primera gran ausencia y contra todo pronóstico es The Master.
El film de Paul Thomas Anderson únicamente aspira a tres nominaciones (mejor actor, mejor actor de reparto y mejor actriz de reparto), quizá sea por lo atípica que puede resultar la cinta, ya que rompe de algún modo con todos esos convencionalismos argumentales que estamos acostumbrados a ver y más de un académico se habrá revuelto en su butaca. Sin duda sería un premio para toda esa generación de directores de los 90’s y que ahora son el foco más talentoso y al cual debe mirar Hollywood. Nominar a The Master a mejor película y a Paul Thomas Anderson a mejor director, teniendo en cuenta la calidad de la mayoría de las películas que están nominadas, hubiera sido lo más lógico y además hay que considerar que de esa generación de los 90´s únicamente Soderbergh posé la ansiada estatuilla. Tampoco ha conseguido la nominación Jonny Greenwood, uno de los cerebros de Radiohead, que pone el colofón a la cinta de Anderson con su espectacular banda sonora.

Lo único que le queda a The Master es esperar que Phoenix (¡por fin!) se lleve el Oscar al mejor actor, su papel de vagabundo desquiciado es perfecto. Personalmente pocas veces en mi vida he visto a un actor tan inmenso en la gran pantalla como Phoenix en The Master. Tendrá a su lado al gran favorito, Daniel Day-Lewis y su Lincoln, que si gana será ya su tercer Oscar.
Por otro lado, Moonrise Kingdom el film de Wes Anderson únicamente aspira al mejor guión original. La cinta que cuenta la relación entre dos jóvenes que huyen de algún modo de todo lo que les rodea, ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Y una de las películas más aclamadas de Anderson hasta la fecha. Es realmente inexplicable que una película con el mismo tirón como es El Lado Bueno de las Cosas tenga 8 nominaciones y la cinta de Anderson únicamente 1.

Otra de las grandes ausencias de la noche será Cosmopolis que se ha quedado fuera de la gala, injustificable ha sido que no esté nominada a mejor guión adaptado, ya que reproduce y capta fielmente la idea de la novela de DeLillo. También se ha quedado fuera Richard Gere por su papel de magnate en El Fraude, teniendo en cuenta que nunca se ha llevado el Oscar, esta podía haber sido una de sus últimas oportunidades. Holy Motors podría estar nominada a mejor guión original y directores como Afleck o Bigelow deberían estar nominados a mejor director.
[vsw id=»f-ZTXw_em0Q» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]
[vsw id=»6UqHU2uXXkk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]
Jorge García Martínez