LAS SERIES ESPAÑOLAS MÁS VISTAS DEL SIGLO XXI (I)

Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.1/10 (8 votes cast)
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero.
Un artículo de Jorge Morelle para ColumnaZero.

Desde 1992, España mide las audiencias televisivas, pero hasta bien adentrado en el siglo XXI, las cadenas no han vivido una época de gran competencia en la que se lucha hasta la última décima de share. Desde ColumnaZero, os traemos el primer repaso a las series nacionales más vistas desde el año 2001.

Dejando atrás grandes series de éxito como fueron Farmacia de Guardia o Médico de familia, donde se llegó a superar los 8 millones de espectadores y alcanzar el 50% de share, otras ficciones españolas han llegado alcanzar cifras record.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS, Antena 3 (2013-2014)

Uno de los mejores ejemplos de la televisión actual. Antena 3 adaptó en 2013 la novela que lleva el mismo nombre de María Dueñas, y lo hizo por una única temporada de 11 capítulos protagonizada por Adriana Ugarte. El 21 de octubre de 2013 se estrenó la serie bajo la mirada de 5 millones de espectadores y un 25,5% de share y finalizó el 20 de enero de 2014 con 5,5 millones y un excelente 27,8%, marcando así su máximo.

La serie gozó de una buena salud en audiencias y cosechó una enorme cantidad de críticas positivas, llevándose incluso siete Premios Iris y un Premio Ondas para Adriana Ugarte como Mejor Actriz de Televisión.

ESCENAS DE MATRIMONIO, TeleCinco (2007-2013)

Lo que empezó la serie sustituta de Camera Café en verano, se convirtió muy pronto en el producto estrella de TeleCinco, su gallina de huevos de oro. La serie protagonizada por Marisa Porcel, Pepe Ruiz, Soledad Mallol, David V. Muro, Daniel Muriel y una desconocida Miren Ibarguren se estrenó un 1 de agosto de 2007 en el access prime time con un 17,4% y 1,8 millones de espectadores. La serie poco a poco fue ganando adeptos y destronó a Camera Café del access. Escenas de Matrimonio tardó dos meses en marcar el máximo de su primera temporada, que alcanzó los 5,6 millones de espectadores y un espectacular 31% de share.

LAS SERIES ESPAÑOLAS MÁS VISTAS DEL SIGLO XXI (I)

La polémica llegó cuando Pepa (Marisa Porcel) y Avelino (Pepe Ruíz) abandonaron la serie tras disputas económicas con Alba Adriática y ficharon por Antena 3 para La familia Mata. Pepa y Avelino fueron sustituidos –sin éxito- por Paca (Mary Carmen Ramírez) y Natalio (Manuel Galiana). A pesar de las bajas, marcó su máximo de espectadores el 20 de noviembre de 2007 con nada más y nada menos que 5.817.000 espectadores.

Las siguientes entregas de la ficción fueron bajando de forma radical, y en apenas dos años, la serie se dejó 3 millones de espectadores y más de 10 puntos, después de muchos intentos de reinventar la serie. E incluso Pepa y Avelino regresaron a Escenas de Matrimonio¸ pero ya estaba sentenciada. Después, se crearon sucedáneos como Escenas de Matrimonio 2, Cuñados o Parejología 3×2 y Esposados, sin éxito alguno.

HOSPITAL CENTRAL, TeleCinco (2000-2012)

La legendaria serie de médicos que emitió TeleCinco desde el año 2000 hasta el 2012 tuvo una audiencia bastante irregular. La que hasta ahora era la serie más longeva de la historia de España tuvo en sus dos primeras temporadas una media de 3,7 millones. De la tercera a la séptima, la serie se estabilizó en torno a los 4 millones y medio. El broche de oro lo tuvo en su octava y novena temporada, que alcanzó los 5 millones de media e incluso llegó a ganar a la ‘todopoderosa’ Aquí no hay quién viva.

LAS SERIES ESPAÑOLAS MÁS VISTAS DEL SIGLO XXI (I)

La ficción que recordará al Doctor Vilches (Jordi Rebellón) mantuvo los 5 millones hasta su duodécima etapa. A partir de ahí, comenzó el declive. De los 5 millones bajaron a los 4; y de los 4, a los 3 de la decimoséptima temporada. Las tres últimas temporadas fueron un calvario para los responsables de la serie y de la cadena, teniendo cambios de programación y cosechando unos pobres datos de audiencia que apenas superaban los 2 millones y medio de espectadores.

Pese a todo, TeleCinco decidió renovarla por una vigésima temporada con una etapa totalmente renovada, pero fue un fracaso estrepitoso al terminar por debajo de los 2 millones de espectadores. El último episodio, ‘Las huellas del camino’, nos dejó con la muerte de Vilches en un vibrante y digno final que marcó un 12,8% con 2,3 millones de espectadores.

ÁGUILA ROJA, La 1 (2009-Actualidad)

La serie que más quebraderos de cabeza está dando a La 1 en la actualidad, llegó a ser el producto estrella de la pública. La 1 de RTVE puso todo su empeño en crear una serie época de gran éxito, y lo consiguió. Dejando las audiencias de sus primeras temporadas a un lado –que fueron estratosféricas con más de 5 millones de media-, Águila Roja puso de moda ese tipo de serie y tuvo que competir contra Tierra de Lobos y Toledo meses después.

La época dorada de Águila Roja llegó en su cuarta etapa. Sin parón al finalizar la tercera temporada, La 1 emitió una semana después ya la cuarta, y no le pudo salir mejor la jugada. La serie protagonizada por David Janer, Francis Lorenzo e Inma Cuesta marcó su máximo histórico el 24 de octubre de 2011 al seducir a más de 6 millones de espectadores y un espectacular 31,1%.

LAS SERIES ESPAÑOLAS MÁS VISTAS DEL SIGLO XXI (I)

Y como el éxito no dura para toda la vida, fue desinflándose temporada a temporada hasta llegar a los pésimos datos que está marcando todos los jueves frente a Velvet y Gran Hermano 16. La ficción no consigue mejorar sus marcas y se ha estancado en los 2 millones y medio de espectadores sin llegar al 15%, que supondría el aprobado psicológico. Cabe destacar que Águila Roja es una de las series más costosas de la parrilla, por lo que estos datos son inaceptables y muy pocos entienden su renovación.

LOS SERRANO, TeleCinco (2003-2008)

A pesar de que todo fue un sueño, sus audiencias no lo fueron… Aunque parezca mentira. Los Serrano fue una de las grandes apuestas de TeleCinco en 2003 con Antonio Resines y Belén Rueda a la cabeza. Su estreno fue visto por 4,3 millones y un 26,1% y después de eso, sus marcas fueron subiendo como la espuma. El último episodio de la temporada, ‘La Guerra de los Martínez’, marcó un impresionante 36% con casi 5 millones.

En la segunda temporada llegó el término de “Serranazo”. Es decir, TeleCinco movía de día la serie para perjudicar al rival. Y es que Los Serrano no tenía techo. La segunda tanda de episodios tuvo una media de 6 millones y medio de espectadores y un 36,8%, a pesar de haber convivido con una Aquí no hay quién viva en sus mejores momentos.

LAS SERIES ESPAÑOLAS MÁS VISTAS DEL SIGLO XXI (I)

Y clímax llegó en la tercera temporada con la trama de Marcos (Fran Perea) y Eva (Verónica Sánchez). Media España estaba enganchada a esta serie familiar de Globomedia que tanto recordaba a Médico de Familia. En ‘El otro lado de la acera’, quinto capítulo de la tercera temporada, la ficción marcó su máximo histórico con nada más y nada menos que 8.175.000 espectadores y un espeluznante 44,5%.

Las audiencias de Los Serrano se estabilizaron en torno a los 5 millones en la cuarta y quinta entrega. Ya en la sexta temporada se empezó a ver un desgaste en los datos de audiencia. En esta sexta etapa, se produjo la trágica muerte de Lucía (Belén Rueda), y ese episodio fue el más visto de esa temporada con 5,2 millones y un 28,6%.

A partir de ahí, el declive. En la segunda parte de la sexta temporada, la serie fue bajando a los 3 millones y medio de espectadores; una media que mantuvo en la séptima, aunque el share fuera muy inferior al quedarse por debajo del 20%. Para concluir la ficción, TeleCinco se sacó de la manga una temporada de siete episodios y sustituyó a La que se avecina para dar otro “serranazo”. La octava temporada funcionó bien y marcó un 21,7% de media. Finalmente, el sueño de Los Serrano se despidió de la audiencia ante 3,6 millones de espectadores y un notable 25,6%.

Jorge Morelle

@MrCouuc_

3 Comentarios

  1. Engañar a la gente es no poner Aquí no hay quien viva (serie mas vista de la década) con un capítulo de 8.5 millones y medias de mas de 7 millones frente a Los Serrano en su tercera temporada, tampoco poner Cuéntame (tercera mas vista de la década), y Aída y Ana y Los Siete con capítulos rozando los siete.

    El duelo Los Serrano & Aquí no hay quien viva se lo llevó en 2004 la serie de Resines ( 6.4 millones frente a 5.6) y en 2005 la serie de Jose Luis Moreno ( 6.9 millones frente a 5.7).

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)
    • Estimado rectificador,

      Quizás deberías esperar a leerte la segunda parte del artículo que incluye los primeros puestos del ranking.

      Un saludo.

      VN:F [1.9.22_1171]
      Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
      VN:F [1.9.22_1171]
      Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here