LAS CLAVES DE LA REFORMA MIGRATORIA EN EE.UU.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (1 vote cast)

Un equipo formado por senadores demócratas y republicanos ha llegado a un principio de acuerdo para abordar la reforma de la ley de inmigración estadounidense. Una modificación controvertida que presenta cuatro puntos clave.

 Un grupo de senadores demócratas y republicanos conocido como el ‘Gang of 8’ (“la banda de los ocho”) ha presentado este martes un conjunto de «principios» comunes para avanzar en una reforma migratoria integral en EEUU que incluya una vía a la ciudadanía para parte de los alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Esta propuesta presentada el 29 de enero por ocho senadores (cuatro demócratas y cuatro republicanos) podría traducirse en un primer proyecto de ley el próximo mes de marzo para modificar un texto que no se revisa desde 1980.

Según el senador demócrata Charles Schumer la ley podría ser aprobada «a finales de primavera o principios del verano» por la Cámara Alta.

Las claves de la propuesta:

  • El camino hacia la ciudadanía. Los candidatos a la tarjeta verde deberán recorrer este duro sendero que incluirá la verificación de antecedentes, el pago de impuestos atrasados y una multa por haber entrado de forma ilegal en el país. Además, será necesario hablar inglés y lo tendrán más fácil aquellos que, por ejemplo, hayan trabajado en la industria agrícola.

  • Si eres bueno y hemos contribuido a ello… estás dentro. Con buen criterio, los firmantes de la propuesta consideran que «no tiene sentido educar a los futuros innovadores y empresarios para que abandonen el país en el momento en que son más capaces de contribuir a nuestra economía». Por eso tendrán más fácil conseguir la tarjeta de residencia los doctorados en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas.

  • Todo muy legal. Aparte de reforzar el control en las fronteras, el proyecto prevé crear un sistema de verificación de empleo para controlar a los empresarios que contratan a inmigrantes indocumentados. Estos se enfrentarán a fuertes multas y sanciones legales.

  • ¿Inmigrantes? Sí. Pero primero los americanos.Se ofrecerá a las empresas la posibilidad de contratar a los trabajadores inmigrantes de baja cualificación siempre que los estadounidenses no quieran ocupar esos puestos de trabajo.

Sin embargo -y como era de esperar- esta medida no perjudica al país norteamericano, sino todo lo contrario. Según estimaciones de Raul Hinojosa-Ojeda, especialista en políticas migratorias de la Universidad de California en Los Angeles, incentivar la inmigración legal y legalizar a los actuales trabajadores podría sumar 1,5 billones de dólares a la economía estadounidense en los próximos 10 años.

En otras palabras, la cifra representaría un incremento anual de 0,8 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento económico, que actualmente se encuentra estancada en cerca de un dos por ciento.

Por otra parte, las voces más críticas acusan al Partido Republicano de utilizar esta medida como una manera de buscar el voto inmigrante. Concretamente el voto de la comunidad hispana que sería la mayor beneficiada si esta medida saliese adelante. Veremos en qué queda todo.

Jaime Gutiérrez Hernández

@jaimegutierrezh

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here