
La llegada de la crisis económica motivó un cambio en los hábitos de los consumidores y muchos empresarios han sabido amoldarse a la situación cambiante. La Moda Low Cost se presentaba en unos inicios como tiendas de segundas donde encontrar taras y sobras de temporada. Actualmente constituyen una parte importante del sector textil, con marcas y colecciones propias. ColumnaZero hace un repaso a algunas de las tiendas que permiten acceder a la moda sin rascarse mucho el bolsillo.
La marca Okeysi reúne ropa femenina y complementos para todos los estilos, con una buenísima relación calidad-precio y abogando por patrones estilísticos basados en la esencia de la feminidad, frescura y sencillez. Okeysi surge tras la idea de dos socios, de origen chino e italiano. Es por ello que las telas provienen de Asia, ya que, como por todos es sabido, el material es más barato. Por el contrario, la manufactura es italiana, lo que le concede su propio estilo a la marca y la diferencia de su competencia gracias al etiquetado: MADE IN ITALY. Sus prendas suelen marcar el tallaje italiano “U” (única), no obstante, la marca ha sabido apreciar los problemas en aquellas personas de tallas más pequeñas que no podían utilizar su ropa. Por ello Okeysi se aventuró a ofrecer nuevas tallas: S, M y L, sin excluir la U, abriendo, de este modo, las posibilidades de su nuevo público objetivo.
Los looks que predominan en la marca son el “casual y lady”, aunque también podrás encontrar otros estilos a la última moda para completar todos tus estilismos. Algunas de sus propuestas se asemeja mucho al material ofrecido por tienda líder del grupo Inditex, Zara, de hecho podemos encontrar prendas muy parecidas pero a un precio más económico. Sus zapatos no están hechos con piel, sino que utilizan otros materiales que especifican en su etiqueta y se caracterizan por tener un almohadillado que hace que el calzado sea cómodo. Podemos encontrar desde bailarinas hasta zapatos de tacón, de un estilo formal e informal. Sus precios tanto en ropa como en zapatos, no superan los 20 euros. Respecto a sus complementos podemos encontrar una gran variedad de pulseras, collares, anillos, pendientes, bolsos y hasta fundas para móviles y tablet.
Otras de las fabulosas tiendas es Lefties, la tienda del grupo Inditex que causa furor con sus precios. Surgió como un “outlet” de Zara, dónde ésta enviaba a Lefties sus prendas con taras y de temporadas pasadas. Dado a la competencia generada por tiendas como Primark, el grupo textil creado por Amancio Ortega decidió dar un cambio de imagen sacando su propia línea low-cost. Lefties fue creciendo y su expansión por la geografía española aumentó en poco tiempo, haciendo llegar su línea a las ciudades más importantes, siguiendo los pasos de Zara. El catálogo de Lefties dispone de colecciones propias para hombres, mujeres y niños, así como complementos. Tiene ropa básica, casual, además de sus propuestas formales y elegantes para las ocasiones más festivas. Ahora, en plena época navideña, destacan las prendas de color oro y plata, así como de lentejuelas, vestidos negros o de colores pastel y trajes para hombres en tonos oscuros.
La cadena Tezenis, la marca italiana de ropa íntima, juvenil y moderna, se dedica a la ropa interior, pijamas y al homewear para hombres, mujeres y niños. Esta cadena pertenece al grupo de Calzedonia Holding, que llevan las tiendas de Calzedonia e Intimissimi. Tezenis sigue un estilo cosmopolita imperando en sus colecciones las propuestas básicas y de tendencia. Cada semana reciben productos nuevos para exponer a sus clientes y para que éstos puedan elegir libremente las opciones que más les gusten o se asemejen a su estilo. Actualmente la marca está en continua expansión, con 300 tiendas en Italia y 100 en otros países. A toda su fantástica colección le acompañan unos precios muy competitivos para satisfacer las necesidades de un público interesado a la relación calidad-precio de la moda low-cost. Para las fiestas que se avecinan, en la sección de hombre destacan los bóxer con diseños navideños y pijamas a cuadros de lo más simpático y cool. La colección de mujer sigue apostando por un estilo femenino, sexy sin rechazar al confort como valor principal de la enseña.
Por todos es conocida la gran cadena irlandesa Primark que tanta alegría ha traído a nuestra economía y armario. La primera tienda, bajo el nombre de Penneys, se abrió en 1969 en Mery Street, Dublín, desde entonces ha ido expandiéndose por Europa hasta llegar a España en 2006. En 2011 Primark continúo su crecimiento con la apertura de nuevas tiendas en Reino Unido, España, Holanda, Portugal y Alemania. La marca trabaja con “Comercio Ético”, un concepto que garantiza que los trabajadores reciban un trato justo a la par que digno y en la que vendedores y proveedores se responsabilicen de las condiciones laborales de sus trabajadores. No obstante fabrican sus prendas en la India, por el bajo coste de la tela y mano de obra. Primark también colabora con el medio ambiente reciclando los residuos de sus tiendas y buscando la mejor manera de reciclar sus prendas usadas o no demandadas.
Calidad media y muy buen precio. En sus tiendas siempre encontrarás novedades para hombres, mujeres, niños y hogar. Para hombres Primark cuenta con gran variedad de marcas desde “Cedarwood State hasta Denim Co”. Ofrece ropa para todo tipo de ocasiones. Su marca de fábrica, “Butler & Webb”, se centra en un estilo formal con camisas de algodón, corbatas de seda y trajes. En los accesorios hay que estar al día y por ello ofrecen una amplia gama de bufandas, gorros y carteras, entre otros productos. Destaca la variedad de productos para el hogar y moda para niños y bebés. Ellas son las grandes protagonistas de sus instalaciones, con amplias propuestas para las fiestas navideñas.
El gran logro de la moda low cost es conseguir hacer asequible la moda de pasarela. Obviamente no exenta de polémica con continuos acusaciones de plagio. Con la excusa de acercar la moda a la calle cadenas textiles se aprovechan del esfuerzo del gran sector profesional detrás de la moda para que con pequeñas modificaciones, bocetos de meses de trabajo y con altos presupuestos vean la luz como la ya conocida como fast fashion, cuestionada por un sector crítico que aboga por mantener una calidad en la industria. Un equilibrio que muchas cadenas low cost intentan lograr, ganando identidad con colecciones propias y compromisos de calidad.
Carolina Rovai