LANA REINA EN MADRID

Una crónica de Alberto Avellana para ColumnaZero
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +5 (from 5 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.8/10 (4 votes cast)
Una crónica de Alberto Avellana para ColumnaZero

El icono de la moda y último grito del indie pop sesentero, Lana del Rey, pasea su voz por primera vez por la capital madrileña con un concierto en la sala La Riviera, donde más de 2.000 fans disfrutaron de una cálida y tranquila performance que contó con palmeras, leones de bronce y humo.

La orilla del río Manzanares celebraba la pasada noche del jueves la llegada a la ciudad de Elizabeth Woolridge Grant, más conocida como Lana del Rey, o la Lolita retro de voz melancólica que tan a menudo vemos en paneles, anuncios y escaparates. La cantante americana, a punto de cumplir los 27, colapsó Youtube cuando, en agosto de 2011 lanzó su single Video Games, un éxito viral en Internet que dio buena base a lo que sería la promoción de su segundo disco Born to Die. Después de no tener éxito con su primer álbum digital Lana Del Rey a.k.a. Lizzy Grant y de recibir muchas críticas por parte del showbusiness neoyorquino en el que creció, Lana del Rey dio un lavado a su imagen (literalmente) y decidió crear un patrón estético y musical sólido que funcionó.

Se abría así una muy calurosa tarde y la cola de fans, algunos acampados desde el lunes, vivía momentos de histeria al mínimo gesto de cualquiera de los guardias de seguridad. La extravagante marea de seguidores de la cantante podía por fin tocar el escenario de la sala La Riviera entorno a las 19:30, contando los minutos para que un cuarteto de teloneros llamado Kassidy diera comienzo a lo que iba a ser una velada multisensorial.

El limitado escenario de la sala de discotecas presentaba un oscuro y glamouroso set presidido por dos leones de bronce a cada lado, candiles con velas y algún que otro cuervo de atrezzo que sujetaba piedras preciosas como si del poema de Edgar Allan Poe se tratase. A las nueve en punto la cantante apareció envuelta por un humo blanco que dejaba entrever un vestido vintage negro acompañado por una gran flor lila al lado derecho de su característico tupé castaño. Los tacones, los tatuajes en sus delicadas manos, las uñas… había llegado Lana del Rey.

Una aguda voz que jugaba con los graves, mientras de fondo se oían los gritos de los allí presentes, entonaba entonces el tema Cola, seguido de Body Electric. Y así, entre lentos gestos con sus manos, caricias al pie del micro y alguna que otra sonrisa dedicada, se fueron sucediendo los temas más conocidos de la americana: Blue Jeans, Born to Die o Carmen compusieron la parte central del show. Después de su esperada versión de Blue Velvet, utilizada para su promoción de ropa femenina de la marca H&M, llegó la canción Young & Beautiful, perteneciente a la BSO de la película El Gran Gatsby, en la que Lana colabora.

Los paros entre canciones se amenizaban con conversaciones con el público, tragos de Pepsi, y firmas de autógrafos. Uno de los momentos más polémicos del evento vino a tenor de la ley antitabaco: “¿A quién le importan las normas?”, preguntó; “yo sé que no puedo fumar pero…” chapurreó en un gracioso español. Y así, cogió un cigarrillo, lo encendió, y dio unas cuantas caladas mientras miraba con firmeza al centro de la sala.

Pasado este pequeño receso, la cantante entonó un Knockin’ on heaven’s door de Bob Dylan que no hizo sino de puente para la traca final: RiseSummertime sadnessBurning desire, Video games y National Anthem fueron los temas que dieron cierre al primer concierto de Lana del Rey en Madrid. Así, repitiendo una y otra vez la archiconocida frase “Money is the reason we exist, everybody knows it, it’s a fact, kiss kiss” (“El dinero es la razón por la que existimos, todo el mundo lo sabe, es un hecho, besos”), la neoyorquina puso fin a su aventura por Madrid, eso sí, después de dedicar quince largos minutos a complacer a todos los fans de las primeras filas que entre sudor, sangre y glamour, buscaban una foto con su reina.

 Alberto Avellana Alonso

@albergamkee

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here