
La música latina, a ritmo de Zumba, se proclama como el ejercicio cardiovascular preferido e idóneo dada la demanda generada. Reggaeton, merengue y salsa se introducen en los gimnasios españoles a través de una disciplina de fitness que triunfa en todo el mundo desde hace varios años pero que nació hace más de dos décadas.
En España, se introdujo la disciplina Zumba hace apenas dos años, atrayendo sobre todo a jóvenes universitarios, pero que ya abarca a prácticamente todas las generaciones y géneros. Él éxito en EEUU en 2001 fue la plataforma perfecta para catapultar la fama a nivel mundial, pues estrellas como Rihanna o Jennifer López, públicamente apostaban por los programas Zumba. Desde que llegará a España la demanda ha ido en aumento y se espera que esta primavera se rompa todas las expectativas. De esa manera, prácticamente todos los gimnasios se preparan para la euforia Zumba, así como Ayuntamientos y academias que la incluirán en sus programas de verano.
Originaría de Colombia, el fenómeno Zumba, alejada de sus orígenes, se fundamenta en clases de 60 minutos donde se bailan desenfadadas coreografías que unen salsa, merengue, cumbia y reggaeton con rutinas aeróbicas. Los asistentes lo describen como un momento para “pasarlo bien sin apenas darte cuenta de que pierdes calorías”. El país donde más éxito tiene la Zumba es Reino Unido, donde los ritmos latinoamericanos siempre han resultado un aliciente para cualquier tipo de ejercicio físico.
Aunque el marketing y la publicidad de esta doctrina aseguran que en cada sesión pueden perderse hasta 800 calorías, los expertos se muestran reticentes, al no estar comprobado los beneficios específicos de los que presume, más allá de los propios de un ejercicio aeróbico. Existen estudios donde se relaciona el aumento de las torceduras de tobillo y dolores musculares con el aumento de la práctica de Zumba.
En los últimos años, han aparecido varias disciplinas aeróbicas, con el fin de modernizar los gimnasios y atraer a un nuevo público. Zumba se diferencia del aeróbic en que la coreografía está más enfocada al baile, y no a ejercicios musculares. El Bokwa imita la música africana y está dirigido a tonificar las piernas. El Booiaka se sirve de música brasileña y de hip-hop, y el Kombat utiliza artes marciales en sus coreografías. La propia Zumba ha crecido en distintas modalidades e incluso tiene una línea de productos textiles y de complementos propios, así como objetos deportivos para diferentes ejercicios. Su venta genera millones de dólares a nivel mundial.

Algunos de los temas que se pueden bailar en Zumba pertenecen a Daddy Yankee, Shaggy o Kat de Luna entre otros, cuyas canciones tienen en común los estribillos pegadizos y un ritmo que permite adecuar simples y divertidas coreografías a la música. La estructura de la canción se aprovecha para establecer varias rutinas de ejercicios. Se suele acaban con 3 o 4 tipos de movimientos corporales, uno para cada verso. La fama es tan extensa, que la propia Zumba ha servido como trampolín al éxito de distintos cantantes, que se atreven a componer temas específicos para darse a conocer entre todos los seguidores de Zumba, que se cuentan por cientos de miles.
Esta reciente forma de entrenamiento del cuerpo está convirtiéndose también en una nueva salida laboral. Son muchos los desempleados que optan por realizar un curso y obtener así la licencia de profesor de Zumba.
[vsw id=»8HpG0l9cLos» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]
Irene Sanz Duva
@IreneDuva