
Trece propuestas de pequeños grupos que se encuentran en alza y que pasarán por el Optimus Alive los días 12, 13 y 14 de julio. Una prueba más de que el festival reúne grandes dosis de calidad musical más allá de los cabezas de cartel.
Como ya apuntamos anteriormente, el Optimus Alive se ha convertido en cuestión de pocos años en uno de los festivales más interesantes, no solo de la península, sino de Europa, de entre aquellos que se celebran en el periodo estival. Este año cuenta con un cartel casi impecable, en donde destaca sobre todo una parte media-alta con bandas como Vampire Weekend, Phoenix, Crystal Castles, Band of Horse, Two Door Cinema Club o los regresos de Jurassic 5 y Stereophonics.
En este artículo os proponemos una serie de pequeños grupos no tan conocidos pero muy a tener en cuenta si os vais a pasar este año por el Optimus.
Viernes 12
Disclosure
Sin duda, una de las grandes revelaciones de este 2013. Su álbum debut Settle es claro candidato a disco del año. Disclosure es puro house entremezclado con garage y ha llevado a los extremos esa transición desde el bass que comenzó hace dos años con Rustie y que ha puesto patas arriba la escena electrónica del Reino Unido. Un directo para hacer bailar hasta a los más escépticos.
[vsw id=»bkk2H3Ztrfk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Jessie Ware
Jessie Ware ya no es una promesa, ni siquiera un debut a tener en cuenta. Su álbum Devotions (2012) la ha colocado en una posición privilegiada dentro del pop británico. Su estilo va desde el techno o el house que la reafirmaron en un primer momento hasta el soul con toques de jazz que le ha dado otra caracterización mucho más amplia.
[vsw id=»u03f5Wnwff0″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
AlunaGeorge
Otra de las joyas que vienen de Reino Unido este año. Aún sin disco en el mercado, pero con una serie de singles que han dado muchísimo que hablar. Su música oscila entre el post dubstep con toques de R&B, que puso de moda James Blake, y el más puro estilo Solange. Tras su paso triunfal por el Sonar de Barcelona, vienen a Portugal con uno de los directos más interesantes que podremos ver en el festival.
[vsw id=»VfCSx5641U4″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Gold Panda
Productor londinense consolidado en la escena electrónica mundial, sobre todo gracias a su capacidad de fusionar los sonidos ensoñadores y los ritmos orientales y africanos con una electrónica compacta y orgánica. Es la gran alternativa a la electrónica de masas que podemos encontrar en el cartel ese día (Steve Aoki).
[vsw id=»t5f7pQUdGzU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Japandroids
Dúo de Vancouver con tres álbumes en el mercado. Japandroids se ha convertido en uno de los máximos exponentes de este revival de guitarras con tintes garage y grounge que se está poniendo muy de moda ahora. Su concierto presume de ser arrollador; sobre todo llama la atención la capacidad que tienen dos músicos (un guitarra y un batería) para producir un torbellino de sonidos adrenalínicos y la posterior reacción del público. Su canción The House That Heaven Built fue incluida como una de las mejores canciones del año pasado en la mayoría de las listas de los medios especializados.
[vsw id=»TRVCtbfuDqw» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Sábado 13
DIIV
Banda originaria de Brooklyn que ha sabido trasladar al presente el shoegaze de finales de los 80 y principios de los 90 y revestirlo con tintes de dream pop, dando lugar a uno de los discos más brillantes del año pasado en este terreno, su debut Oshin. Tras su brillante actuación en el Coachella, será uno de los directos más a tener en cuenta del festival.
[vsw id=»cYHK7ts675g» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Rhye
Dúo formado por el cantante Mike Milosh y el productor Robin Hannibal. Su disco debut Woman ha supuesto una de las grandes sorpresas de esta temporada en el terreno del pop más sofisticado, con toques de R&B y beats emotivos que recuerdan a James Blake. Resultará muy sugestivo ver como trasladan el juego de voces y texturas que utilizan en su disco al directo.
[vsw id=»sng_CdAAw8M» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
How To Dress Well
How to Dress Well es el proyecto del productor Tom Krell. Cuenta con dos álbumes en el mercado, Love Remains (2007) y Total Loss (2012). How to Dress Well puede definirse como la introspección dentro del R&B y su fusión con la electrónica de ambiente de tintes ensoñadores.
[vsw id=»6tKyMDwWNnA» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Flume
Harley Streten es quien se encuentra a los mandos de Flume, un proyecto de electrónica vanguardista con influencias de la música dance más contemporánea y el R&B fusionado con el bass. Un directo que hará bailar a todos sus asistentes.
[vsw id=»aynV4UOU-As» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Domingo 14
Tame Impala
Quizás no debería incluir a Tame Impala aquí. Pero el hecho de que únicamente tienen dos álbumes en el mercado y que ahora mismo es un grupo que se encuentra en un alza constante, sobre todo gracias a Lonerism, uno de los disco del año pasado, hace que una parte minoritaria del público no lo tenga en cuenta con la grandeza que se merecen.
Sin duda, será uno de los conciertos del festival, en donde se trasladará ese juego cromático de sintetizadores y guitarras con aires psicodélicos al directo. Imprescindibles.
[vsw id=»H570ifQfpDk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Django Django
Voces superpuestas, guitarras que se mueven entre el surf y la psicodelia, sintetizadores con efectos que rozan lo bizarro y beats que a veces tienden a lo bailable, así es Django Django. Uno de los grupos revelación del pasado año en Gran Bretaña, con un directo bañado en aires festivos que no dejará indiferente a nadie.
[vsw id=»DDjpOrlfh0Y» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Alt-J
Alt-J supuso junto con Django Django la otra gran revelación en el Reino Unido, dentro del pop que incluye guitarras, que pudimos disfrutar el año pasado. Estos, sin duda mucho más contenidos, se mueven entre el art pop con ciertos toques de barroquismo que puede llegar a recordar a These New Puritans pero que les hace únicos gracias al peculiar falsete de voz de Joe Newman.
[vsw id=»aNYjOVo5IEw» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Twin Shadow
Pop ochentero con aires retro, ejecutado con rapidez y determinación, pero complejo, con una cierta galería de matices propios del new-wave y del synthpop más arcaico (pero sin muy duda efectivo). Así es Twin Shadow que sorprendió al mundo con un álbum de debut inmaculado como es Forget (2010) y que continuó, aunque de una manera menos sorprendente, con el reciente Confess (2012).
[vsw id=»HiC9XNQSxFQ» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Lista de spotify:
La ruta alternativa del Optimus Alive
Jorge García Martínez