
Incertidumbre es la palabra más usada para describir el ambiente que imperaba en la sociedad española de los últimos meses del año 1975. La muerte del dictador Francisco Franco era inminente y los ciudadanos permanecían pegados a la televisión a la esperaba de que la noticia de la misma fuera anunciada. Pero, ¿pudo haber sido conocida ésta antes de la emisión del mensaje oficial de Arias Navarro?
En 2013, se cumplen 38 años de la muerte del dictador Francisco Franco Bahamonde en el Hospital de La Paz de Madrid. Ésta fue anunciada en Televisión Española por Arias Navarro, quien, al borde de las lágrimas y con la voz quebrada, comenzaba su discurso con aquella famosa frase de “Españoles, Franco ha muerto”.
Sin embargo, existen numerosos rumores que confirman que el fallecimiento del Generalísimo pudo haberse conocido antes de que el por aquel entonces Presidente del Gobierno procediera a leer su testamento ante millones de españoles.
Por aquellos años, TVE no ofrecía programación nocturna, sino solamente la carta de ajuste (documentales, hilo musical…). Pues bien, a alguien se le ocurrió que la clave de la muerte de Franco sería la aparición en televisión de unos pingüinos.
El Caudillo falleció el día 20 de noviembre de 1975 o, al menos, así se ha relatado al mundo entero. Su muerte parecía entonces un hecho inminente, pues la población española esperaba, sobre todo desde el día 3 de noviembre, fecha en que un parte médico informaba de que Franco había sido intervenido de urgencia en un improvisado quirófano del Palacio de El Pardo, el anuncio de la misma.
Lo cierto es que los españoles estaban a la espera de que un grupo de pingüinos confirmara en televisión el fallecimiento del dictador. Esto ha quedado patente en el capítulo de la serie “Cuéntame cómo pasó” emitido el día 13 de diciembre de 2007 (min. 54:06), en el que se muestra cómo, en efecto, los ciudadanos vivían esos días pegados a la televisión, expectantes ante la misteriosa emisión de un documental de pingüinos.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/cuentame-como-paso-capitulo-153/997886/
Este episodio de la serie parece confirmar la emisión de un documental sobre pingüinos en la madrugada del 20 de noviembre de 1975 en Televisión Española. Esta clave, convertida en rumor, habría llegado a oídos de alguien de RTVE, dirigida en 1975 por Sánchez Rof. Cuando ya estaba lo suficientemente claro que Franco había fallecido, parece que Televisión Española decidió emitir, efectivamente, este contenido. El documental en cuestión llevaría por título “Es duro ser pingüino”.
El director de cine Emilio Martínez Lázaro (“Carreteras secundarias”), que trabaja por aquel entonces en la pública, ha declarado lo siguiente: “los propios directivos de televisión, gente afecta al régimen, informaban por los pasillos de todos los tubos que le iban poniendo a Franco. Los documentales aquellos que ponían de madrugada le parecían entonces de lo más gracioso. Uno se titulaba “Es duro ser pingüino”.”
Sin embargo, la duda que se ha trasladado hasta nuestros días es si ese documental anunció realmente, y de manera sublime, el fallecimiento del Caudillo antes de lo que hubieran querido los organismos oficiales del régimen.
Berta Herrero Estalayo
@BekiHerrero
Gran reportaje. Es la primera vez que leo algo sobre los mensajes subliminales en los medios de comunicación españoles de la época de la dictadura.
A lo largo de la historia reciente hemos tenido varios ejemplos , documentados o no, sobre la capacidad de los medios para comunicar noticias con mensajes en clave ( durante la segunda mundial fué una práctica muy utilizada por los dos bandos).
Por fin una periodista de nuestro país ha hecho un gran trabajo de investigación sobre estos hechos.
Mi más sincera enhorabuena para Berta Herrero.
Rumpelstinky.
Muy bueno.me gusta
lo del documental fue verdad,pero lo que pocos recordaran es que tras el entierro de franco,retransmitido en tve,pusieron un programa sobre la vida del conde blad..mas conocido como dracula…
[…] http://columnazero.com/la-muerte-de-franco-pudo-ser-anunciada-por-pinguinos/ […]