LA MEZCLA DE NEGOCIO E ILUSIÓN DE DISNEYWORLD

Los parques temáticos Disney levantan pasiones entre pequeños y mayores
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 8.5/10 (2 votes cast)
Los parques temáticos Disney levantan pasiones entre pequeños y mayores

Todos y cada uno de nosotros soñamos algún día con viajar al mundo de los sueños: al mundo de Walt Disney. Mickey, Minnie, Pluto,… desde los personajes tradicionales hasta las nuevas incorporaciones, DisneyWorld reúne a todos nuestros referentes infantiles y los coloca en un mundo mágico para nuestros “pequeños yo”.

Cuando Walt Disney creó en 21 de julio de 1954 el primero de sus parques nunca imaginó que 50 años después su sueño agrupara un resort universal que tuviera presencia en diversos países. Walt Disney tenía la obsesión de controlar todo lo relacionado con la marca Disney y por ello decide cerrar el parque de California y construir un nuevo complejo en Orlando, DisneyWorld (Aunque en realidad es falso que el complejo se encuentre en Orlando, realmente forman parte del Condado de Orange y Condado de Osceola).  Este parque abrió sus puertas el 1 de octubre de 1971 y desde entonces es uno de los destinos turísticos más visitados cada año. DisneyWorld empezó a construirse apenas unos meses de la muerte de Walter por cáncer de pulmón. En 1972, tras el inconfundible éxito, surgieron los planes para crear la misma magia en Europa: Disneyland París (inicialmente llamado EuroDisney) haciéndose realidad en 1992 bajo una gran polémica por considerarse por la cultura francesa como un imperialismo americano impuesto a la sociedad gala. Aún hoy el parque es objeto de crítica por las bajas expectativas de asistencia y las continuas pérdidas que ha generado a lo largo de estos años.

Disney es una de las industrias más cerradas del planeta. El control que se establece desde la empresa hacia todos sus productos es estricto. Lo más importante para ellos es el entretenimiento familiar y del niño, cualquier indicio que pueda frustrar o manchar esa reputación infantil es rechazado por la compañía. Disney además de poseer la productora de Walt Disney Studios cuenta con marcas como Pixar, Touchstone o Marvel. La compra de estas productoras sigue una estrategia de marca que se basa en proteger a Disney. Los proyectos enfocados a edades no infantiles, productos arriesgados o que no cumplan con el mensaje de Disney son creados desde estos estudios para evitar que la imagen de Disney se vea manchada.

Pero es que Disney no se limita a  películas y parques temáticos. El gran negocio se relaciona con la creación del Mundo Maravilloso con los Resort de Disney. Los hoteles que rodean a los parques forman auténticas ciudades donde la ilusión de los niños no tiene límite. La imaginación de los pequeños está hecha realidad en lujosos cruceros de más de 2.700 pasajeros donde el niño es el principal protagonista.

Los niños sueñan con alcanzar ese mundo mágico donde todo lo que habían imaginado es real. Un mundo que también esconde sus secretos y curiosidades. En Disneyland, donde el propio Walter se trasladó a las propias instalaciones a vivir con su familia durante la construcción, recuerda la presencia del creador con una luz que se enciende cada día en la habitación donde se hospedó. En dicha habitación los visitantes pueden encontrar sobre el escritorio los planos del parque, que cada mañana aparece misteriosamente con nuevas correcciones. No nos extraña por ello que Lily, la niña del próximo vídeo, estallara de felicidad cuando sus padres le dieron la noticia de que irían juntos hasta DisneyWorld.

[vsw id=»dwNTOlAwgpo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Disney es el paraíso de los niños, pero también, de los padres que en su día como niños soñaron con poder acercarse a las estrellas Disney.

Conchi Gil Díaz

 @Conchi326

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here