LA HISTORIA DETRÁS DE “EL NIÑO”

Un artículo de Óscar Reyes para ColumnaZero Cine.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +9 (from 11 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 7.6/10 (29 votes cast)
Un artículo de Óscar Reyes para ColumnaZero Cine.
Un artículo de Óscar Reyes para ColumnaZero Cine.

El 29 de agosto llega a los cines españoles la película El Niño, dirigida por Daniel Monzón. El filme parece inspirado en la historia de El Nene, uno de los narcotraficantes con más volumen de negocio de la zona del Estrecho de Gibraltar. Los productores del film niegan cualquier coincidencia.

Mohamed Taieb Ahmed, alias El Nene, nació en 1975. Comenzó en el mundo de la droga a los 14 años en Ceuta, su ciudad natal. Allí los 80 fue una década convulsa, pero él se movía con una facilidad impropia para un joven de su edad, y gracias a su fuerte personalidad, carácter y, sobre todo, una altanería fuera de lo común, con la que se enfrentaba a otros comerciantes de estupefacientes, logró ir sobrepasando obstáculos a pesar de sus primeros contactos con la justicia.

LA HISTORIA DETRÁS DE “EL NIÑO”
El nene a la derecha de la imagen, de negro.

Así, en los 90, cuando él cruzaba la veintena, su nombre fue cobrando valor hasta convertirse en el mayor narco del Estrecho. Según fuentes policiales, uno de cada diez kilos de hachís que se introducían en España procedía de su organización, es decir, 50.000 kg al año. Superó tiroteos, agresiones y otras temeridades, siendo detenido y soltado horas más tarde, hasta que en mayo de 1998 fue arrestado por tráfico de drogas y esta vez no pudo librarse de la cárcel. Solo pasó a saludar, ya que tras 23 días pagó la fianza, la cual era calderilla para los 30 millones de euros en los que se calculaba su fortuna.

También era conocido como El rey de la lanchas, pues su manera de proceder en el negocio era cargar lanchas de hachís y cruzar los 14 kilómetros que separan España y Marruecos mientras huía de los cuerpos de seguridad burlándose de ellos. Esto no era suficiente para hacerle cobrar su ilegalidad, pues lograba sortear la ley con la ayuda de sus ágiles y caros abogados, además de los beneficios de su doble nacionalidad hispano-marroquí.

No obstante, en 1999 volvió a ingresar en prisión, en esta ocasión en Ceuta, aunque en el año 2000 pidió el traslado a la cárcel madrileña de Victoria Kent tras obtener el tercer grado. Se le concedió, y el no tardó en demostrar que fue una mala decisión. En 2002 escapó al no volver a la penitenciaría después de un fin de semana de permiso, recuperando su actividad anterior.

En 2003 fue detenido nuevamente por participar en un tiroteo en el que resultó herido un guardaespaldas del rey Mohamed VI. Su condena la debía cumplir en la cárcel de alta seguridad de Kenitra. Sin embargo, su calabozo era más bien la suite de un hotel y pudo campar a sus anchas, tanto que hizo amistad con los funcionarios de prisiones y sobornó a ocho de ellos para poder escapar en diciembre de 2007.

Poco le duró la alegría de las fiestas que organizaba durante su fuga. En abril de 2008 fue apresado en Ceuta por la Policía Nacional, que seguía una orden de la Interpol de busca y captura. En julio fue extraditado desde España a Marruecos, donde permaneció hasta que abandonó la prisión en la que ha sido su última visita. La policía internacional le mantuvo en vigilancia y le realizaba exploraciones constantes sin encontrar pruebas de delito.

Para el Nene este seguimiento resultó un bálsamo. Aquel joven altivo y prepotente se había relajado, parecía que se había adaptado a un modo de vida considerado más corriente. Pero el peligro no da tregua a los peligrosos, y el pasado 3 de agosto supuestamente fue atacado por una banda rival en Marruecos cuando disfrutaba de la compañía de sus amigos en una lancha. Se lanzó al mar y nadie ha sabido más de él. Las fuentes oficiales del país africano no se pronuncian sobre los hechos y los medios ofrecen distintas versiones que nublan aún más lo sucedido.

La relación de El Niño con esta historia resulta evidente y no deja de ser uno de los motivos que atraerán al espectador a las salas. Sin embargo, las principales razones para asistir son de índole cinematográfica; así como un equipo que ya demostró su talento en el anterior largometraje de Daniel Monzón, Celda 211 (2009), la cual se convirtió en la gran triunfadora de los Goya 2010 sumando 8 estatuillas, entre ellas la de Mejor Película. El propio Monzón fue galardonado con la Mejor Dirección, como igualmente fue premiado con el Mejor Guión Adaptado junto a su inseparable guionista Jorge Guerricaechevarría, quien además ha participado en clásicos comoAcción Mutante yEl día de la bestia(Álex de la Iglesia). También repetirá Luis Tosar, Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Celda 211, donde interpretaba al líder de un motín carcelario.

LA HISTORIA DETRÁS DE “EL NIÑO”

Esta vez Tosar se reencarna en su propia antítesis, un Policía Nacional llamado Jesús que, acompañado por la agente Eva (Bárbara Lennie), vigila el tráfico de drogas en el Estrecho de Gibraltar. Cuando ambos investigan a un poderoso narcotraficante conocido como El Inglés (Ian McShane) se cruzan en su camino dos jóvenes que están comenzando a entrar en el tráfico de drogas con la intención de llegar a las más altas cuotas. Uno de ellos es el protagonista, El Niño, caracterizado por el debutante Jesús Castro. Este gaditano de 21 años que se presentó por casualidad al casting organizado para el papel principal ya se postula como nueva estrella del cine español. Y es que los que lo han visto actuar destacan en él una magnífica sobriedad y templanza, así como la atracción que producen sus profundos ojos azules que recuerdan la mirada de actores de medio siglo atrás. Su compañero de aventuras y negocios es El Compi, interpretado por Jesús Carroza, quien en 2005 ganó el Goya a Mejor Actor Revelación por 7 vírgenes y ha formado parte del reparto de Celda 211 y Grupo 7. Así, el aprendiz, Castro, está rodeado de un gran elenco de veteranos que también cuenta con Eduard Fernández, Sergi López y Moussa Maaskri.

El Niño y El Compi son perseguidos por la policía por tierra, mar y aire, e intentarán escapar con todos los medios que se les ofrece, con lo que durante gran parte de la película predomina la acción, con escenas que buscan impresionar a un público acostumbrado a ver filmes del mismo género con mayores recursos para reproducir efectos especiales. A la intensidad que recorre la cinta de principio a fin también hay que sumarle la incertidumbre que genera la historia de amor que mantiene El Niño y las dudas de los personajes sobre la labor que realizan. Por lo tanto, se conforma una trama completa y lo más realista posible dentro de las limitaciones de la gran pantalla. Monzón vuelve a demostrar su gran capacidad para crear un mundo dentro de otro, el mundo del narcotráfico, aparentemente invisible, como una realidad paralela a la vida cotidiana. Todo ello acompañado de la voz aterciopelada de India Martínez, que aporta dramatismo al desarrollo con la canción Niño sin miedo, que canta junto a Rachid Taha.

[vsw id=»ZFeeopsHTxs» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

El Niño promete ser una de las películas más taquilleras del año en España, y una de las más laureadas de nuestro cine en el próximo curso. Por ello, es imperdible para todos aquellos que disfruten del séptimo arte. Habrá que esperar hasta su estreno el 29 de agosto. Dos días antes, el 27, El Nene habrá cumplido 39 años si el mar todavía no ha devuelto su cuerpo. Aunque algunos de sus familiares confirman su muerte, las fuerzas de seguridad no descartan una desaparición programada por él mismo y continúan atentas por si le da por soplar las velas.

Óscar Reyes

3 Comentarios

  1. es vacan la pelicula y el niño es hermoso:)

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: +1 (from 1 vote)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here