LA FIEBRE POR LAS ADAPTACIONES DE ACCIÓN REAL DE LOS CLÁSICOS DISNEY

Un artículo de Víctor Mopez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +3 (from 3 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.3/10 (3 votes cast)
Un artículo de Víctor Mopez para ColumnaZero.
Un artículo de Víctor Mopez para ColumnaZero.

Hollywood, la meca del cine, explota sin complejos a la factoría de películas de animación para revisar sus historias adaptándolas a nuestro tiempo y a otro tipo de público. Un plan rentable que además disimula la falta de nuevas ideas.

Una de las cosas que convierten al cine en el séptimo arte es su capacidad para hacer realidad sueños y crear ilusiones. Walt Disney lleva realizando esta labor de manera sobresaliente desde que en diciembre de 1937 estrenara su primer largometraje: “Blancanieves y los siete enanitos”. Con multitud de títulos a sus espaldas, algunos de ellos han marcado generaciones enteras y pese a su antigüedad siguen haciendo sonreír tanto a pequeños como a adultos.

Con un universo tan consolidado, desde hace un tiempo se ha dado un paso adelante para ofrecer un producto nuevo pero a la vez igual: adaptaciones live action. Algunos años atrás ya se había intentado, por ejemplo, con “Peter Pan”, rescatándola en 2003 con Jeremy Sumpter en la piel del niño que no quería crecer. Lo que se trataba de algo anecdótico ahora se ha transformado en fiebre surgiendo todo tipo de adaptaciones, spin off o historias paralelas.

LA FIEBRE POR LAS ADAPTACIONES DE ACCIÓN REAL DE LOS CLÁSICOS DISNEY

Las princesas fueron de las primeras en abandonar su forma de dibujo animado. En 2010 llegó “Alicia en el país de las maravillas” de la mano de Tim Burton contando, como es habitual en sus películas, con Johnny Depp y Helena Bonham Carter en los papeles de El Sombrerero y la Reina de Corazones. El éxito fue tal superando los mil millones de dólares de recaudación, que el 27 de mayo de este año se estrenará “Alicia a través del espejo”, la continuación de la obra de Lewis Carrol, esta vez bajo las órdenes de James Bobin.

“Blancanieves y la leyenda del cazador” hizo de la delicada damisela toda una guerrera con la forma de Kristen Stewart aprovechando así el boom de la saga “Crepúsculo”. Sus compañeros de reparto, Charlize Theron, como la madrastra, y Chris Hemsworth, como el cazador, destacaron más que la protagonista, lo que dio lugar a “El cazador y la reina del hielo”, a la vez precuela y spin off de la primera pero sin Blancanieves. Precisamente los spin off han permitido ahondar en esos grandes personajes de Disney que, sin tener una película propia, son todo un icono. Es el caso de “Maléfica”, estrenada en mayo de 2014 con Angelina Jolie como la ya no tan pérfida bruja de “La Bella Durmiente”, lo que no convenció a todo el mundo. Su segunda parte se espera para el 9 de mayo de 2017.

LA FIEBRE POR LAS ADAPTACIONES DE ACCIÓN REAL DE LOS CLÁSICOS DISNEY

Enfundándose sus famosos zapatos de cristal, la última princesa en sumarse a esta moda ha sido la Cenicienta. En marzo de 2015 se estrenó la cinta con el mismo nombre con Lily James interpretando a la desgraciada huérfana, a la que acompañaron Richard Madden, Cate Blanchett y Helena Bonham Carter. El que fuera Robb Stark en ‘Juego de tronos’ contará con su propia película con “Príncipe encantador”, spin off aun en proyecto. Este mismo año y alejada de los palacios, se ha estrenado “El libro de la selva”, impresionante adaptación de la historia de Mowgli que se ha ganado el aplauso de la crítica y el público por sus impresionantes efectos especiales. Habrá segunda parte, en la que repetirán Neel Sethi y Jon Favreau como protagonista y director.

Lo que está por venir

Los amantes de este tipo de películas están de enhorabuena, pues son muchos los remakes que están en camino, algunos ya con fecha de estreno y otros aun en proyecto. “Alicia a través del espejo”, como ya se ha mencionado, será la primera en llegar. Le seguirá “Peter y el dragón”, historia menos conocida que enternecerá a todos a partir del 19 de agosto de este año. Para 2017 se han anunciado dos cintas: la segunda parte de “Maléfica” y “La Bella la Bestia” (17 de marzo) protagonizada por Emma Watson en la que podremos ver a Ian MacKellen como Ding Dong y a Emma Thompson como la Señora Potts.

[vsw id=»su0G6LlAHkE» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]

Sin fecha conocida pero ya confirmadas, se avecinan otras como “Mulán”, cuyos guionistas serán Hynes y Elizabeth Martin; “Genies”, precuela sobr ele famoso Genio de la lámpara de “Aladdín, que contará con Damian Shannon y Mark Swift a cargo del guion; o “Peter Pan”, nueva adaptación del clásico dirigida por David Lowery. Sin abandonar Nunca Jamás, Campanilla también tendrá su película protagonizada por Reese Witherspoon. “Pinocho”, “Merlín el Encantador” y “Dumbo” también tendrán sus propias historias, esta última dirigida por Tim Burton. Se conocen pocos detalles, pero otra que espera reventar las taquilla es “Cruella” que, siguiendo la línea de “Maléfica”, se centrará en la villana de la historia de “101 Dálmatas” esta vez con la cara de Emma Stone. Por  último y aunque “Mary Poppins” nunca fue una película de animación en su totalidad salvo por algunos elementos, el clásico de 1964 contará con una secuela dirigida por Rob Marshall. Emily Blunt cogerá el relevo de Julie Andrews como la famosa niñera mágica y se ambientará 20 años después del primer film.

Víctor Mopez

@vimopez

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here