JAQUE EN JUSTICIA: GALLARDÓN POR RAFAEL CATALÁ

Un artículo de Isaías Blázquez para ColumnaZero.
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 9.5/10 (2 votes cast)
Un artículo de Isaías Blázquez para ColumnaZero.
Un artículo de Isaías Blázquez para ColumnaZero.

Ha sido un día que difícilmente olvidarán en la cartera de Justicia. Esta mañana Rajoy anunciaba la paralización de la reforma de la ley del aborto, principal objetivo de Gallardón desde que entró al Ejecutivo. El Ministro anunciaba esta tarde que dimitía prácticamente de todos sus cargos. Pero a rey muerto, rey puesto: Rafael Polo será el nuevo Ministro, con muchos retos por delante. Analizamos el papel de Ruiz-Gallardón, las polémicas que le han salpicado, las posibles consecuencias de su marcha y el perfil del próximo Ministro de Justicia.

Gallardón dimite y lo hace a lo grande. Deja la cartera del Ministerio de Justicia, renuncia a su escaño y abandona el Comité Ejecutivo del PP. El que fuera alcalde de la ciudad de Madrid, impulsor de grandes obras que le valieron el apelativo, no falto de sorna, de faraón. El impulsor de la fallida candidatura de los Juegos Olímpicos de Madrid, en los que España “pisó la plastilina” hasta en tres ocasiones con un desembolso millonario. Pero sobre todo, el principal adalid en la derogación de la Ley del aborto de Zapatero, esperanza de los grupos pro vida y blanco de críticas de otra buena parte de la sociedad. Se va y, según dice, para no volver.

Eso sí, al menos anuncia que seguirá siendo militante popular, aunque sin ninguna responsabilidad política. Simplemente, para Alberto Ruiz-Gallardón, se acabó. Ya anunció que el de Ministro sería su último cargo en política. Algo que no sabemos si hubiera cumplido de haber visto su anteproyecto hecho realidad. Pero que, de momento, va camino de convertirse en realidad con su dimisión, después de las declaraciones de Rajoy de esta mañana, en las que anunciaba que retiraba el anteproyecto por falta de consenso.

Desde que comenzó su andadura como Ministro de Justicia, para lo que abandonó la alcaldía de Madrid dejando paso a Ana Botella, Gallardón se convirtió en la esperanza de los grupos “pro vida”. El Partido Popular concurrió a las elecciones generales con la promesa de derogar la Ley del aborto de Zapatero y Alberto Ruiz debía encargarse de esa tarea. Prometió el Ministro tenerla lista  antes de este verano pero, cosas de la política, esa promesa quedó sin respuesta. En ese momento, aquellas masas populares que habían salido a la calle castigando al Gobierno socialista, arengadas tanto por los populares como por otros sectores como la Conferencia Episcopal, enseñaban los dientes a Mariano Rajoy y reclamaban que se cumpliera aquello para lo que les habían dado apoyo en los comicios.

Desde ese instante, el anteproyecto de ley orgánica de protección de la vida que había sido aprobado por el Consejo de Ministros en diciembre de 2013, comenzaba a desinflarse. Y el papel de Ministro de Gallardón, a verse en entredicho ante una evidente diferencia de pareceres entre su cometido y el cambio de rumbo que el Gobierno parecía estar tomando. Además, su figura se había visto salpicada por otra polémica, la Ley de Tasas, criticada tanto por la población como por los juristas, abogados y procuradores. Fue aprobada en noviembre de 2012 y actualmente existe un recurso en estudio por parte del Tribunal Constitucional. Pero también se había visto envuelto en un escándalo: el indulto a un conductor kamikaze que acabó con la vida de una persona y que había sido condenado a 13 años de prisión. El abogado del indultado era el hermano de Ignacio Astarloa, exalto cargo de Justicia e Interior y diputado del PP, y compañero de bufete del propio hijo del ya exministro, José Ruiz-Gallardón.

En cualquier caso, este mismo fin de semana su situación se veía en entredicho ante las manifestaciones, no excesivamente masivas exceptuando la de Madrid, de grupos pro vida por toda España. Exigían que el Gobierno cumpliera su palabra o utilizarían el voto de castigo contra el PP en las próximas elecciones. Gallardón se veía entre la espada y la pared. Tras su decisión, habría que valorar las consecuencias políticas que esto va a tener para su formación, a la que deja en evidencia ante una parte activa del electorado como lo son estos grupos.

Es el segundo miembro de este Gobierno que deja su cartera, después de la salida a Europa de Arias Cañete. Antes de eso, otros 22 ministros han dimitido en lo que va de democracia en nuestro país. Alberto Ruiz-Gallardón, el faraón, el Olímpico, el tasador, el “pro vida” y el dimitido. Si cumple su palabra, es desde hoy historia política de España.

JAQUE EN JUSTICIA: GALLARDÓN POR RAFAEL CATALÁ

Su cargo lo ocupará Rafael Catalá Polo. Desde julio presidía la “nueva AENA” tras su nueva denominación, Enaire, por su privatización. Antes de eso, había sido secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en el Ministerio de Fomento que dirige Ana Pastor. Era su número dos. También tuvo distintos cargos en los anteriores gobiernos del PP.

Debutó como Director General de la Función Pública en el Ministerio de Administraciones Públicas, encabezado por Rajoy, en el año 1996. Tres años después pasó al Ministerio de Educación y Cultura como Director General de Personal y Servicios. Entre el 2000 y el 2002 estuvo en la cartera ministerial de Hacienda y hasta el 2004 en Justicia. Hasta el 2011, cuando pasó a Fomento con Pastor, Rafael Catalá ocupó diferentes cargos: gerente del Hospital Ramón y Cajal, secretario general de Codere, director del máster de Administración Pública del ESADE y miembro del Consejo Social de la UNED.

Un hombre de perfil técnico por el que apuesta Rajoy que, ahora, tendrá que afrontar los retos que la salida de Gallardón ha producido en el Ministerio de Justicia.

Isaías Blázquez

@isaiasblazquez

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here