
Los 12 finalistas siguen disfrutando de fantásticas masterclass como ésta última dedicada al pan, la repostería y el streetfood, en la que el equipo ColumnaZero disfrutó junto a los protagonistas de cada trujo, consejo y minuto de competición.
A veces las cosas más sencillas son las que más nos llenan. Ver cómo unas manos amasan un pan es una de esas cosas que paran el tiempo, relajan y si además te explican cómo se hace y que el pan se amasa, casi, sólo…puede ser incluso pornográfico –si lo entendemos como “foodporn, claro”-
Esta es una de las tantas sensaciones que hemos experimentado durante la tercera jornada de Masterclass del III Campeonato de Cocina Demos la vuelta al día. Comenzamos la mañana con los Panes Creativos de Daniel Jordà. Con sus panes y su humildad, simpatía y buenas enseñanzas mostrándonos su amorosa filosofía para elaborar pan. “Love is in the bread” es su lema –si en cada cosa que hacemos pusiéramos eselove…mejor nos iría- una filosofía basada en hacer las cosas con cariño, con mimo, cuidando los detalles, sin prisas…disfrutando. Y así transcurrieron casi tres horas con el pan y el love como protagonistas. Los 12 finalistas gozaron elaborando su propio pan que luego, además, serviría para uno de los bocados de la última Masterclass que impartiría Javier Brichetto.
Pan de espelta, zanahoria y nueces; pan venezolano y un espectacular trampantojo de pan de Sandía fueron los panes elegidos por Daniel para sorprender a todos los asistentes. Además cocas dulces y pizzas saladas salieron del horno para calmar el hambre producida por ese inconfundible y delicioso olor a pan recién hecho.
Ya más relajados y aún con el bocado en la boca recibimos a los integrantes de una de las pastelerías míticas de Madrid. Ana y Daniel Guerrero son segunda y tercera generación de reposteros del Horno de San Honofre que nos trajeron todo su buen hacer y las bases de la repostería y pastelería tradicional, siempre necesarias en cualquier tipo de evolución en esta materia. Con ellos recibimos al hombre fuerte de su casa, Paco con más de 30 años en su obrador, que junto a padre e hija nos introdujeron en el mundo del chocolate, de cómo templarlo lentamente, de sumergirse y embobarse con el olor de la manteca de cacao y fuimos testigos de los tantos y tantos procesos que puede llevar un postre.
Aun nos quedaba el bocado fuerte del día. Con las cocinas aún oliendo a chocolate apareció Javier Brichetto, Chef del restaurante Musakaya, asesor gastronómico y al mando de un original foodtruck llamado el El Briche Ahumado. Javier impartió una genial masterclass sobre la cocina en miniatura de los foodtrucks, cocina sorprendente por la cantidad de elaboraciones que necesita un simple bocadillo. Su alta cocina en miniatura encandiló a todos sobre todo, cuando encendió un particular horno ahumador inundando la sala de ese característico olor a humo. En él, cocinó un pato entero y una aguja de cerdo, que previamente había marinado en especias. Mientras se cocinaban lentamente, Javier Brichetto y un grupo de nuestros finalistas prepararon el pan del mollete chino al vapor con pato asado y encurtidos mientras el otro preparaba los encurtidos y la ensaladacoleslaw del siguiente bocado, un tremendo pulled pork con coleslaw con el que aún hoy seguimos soñando. Con tan sólo estos dos platos nos mostró su original concepto de brasas y ahumados de su foodtruck acercándonos al maravilloso mundo del streetfood y su alta cocina en miniatura.
Ya queda menos para la siguiente masterclass y para la gran final del III Campeonato Demos la vuelta al día.
Equipo ColumnaZero
@columnazero