GÉNEROS MUSICALES PARA UNA NUEVA DÉCADA: LA NUEVA PSICODELIA

Un reportaje de Jorge García Martínez para ColumnaZero (Foto: Tame Impala)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: +2 (from 2 votes)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 10.0/10 (2 votes cast)
Un reportaje de Jorge García Martínez para ColumnaZero (Foto: Tame Impala)

La Psicodelia o la Nueva Psicodelia es uno de los géneros más de moda hoy en día dentro del panorama musical actual. Este hecho se constató definitivamente el año pasado gracias al Lonerism de Tame Impala, álbum que supondría la cumbre de un movimiento que se venía gestando desde la mitad de la década pasada. El Lonerism ha sido únicamente la punta del iceberg pero hay que tener en cuenta que Tame Impala no han sido los únicos; antes de ellos y aunque con mucho menor reconocimiento ha habido bandas realmente interesantes que han contribuido a la renovación de este género musical. Grupos como el sueco Dungen, que puede ser considerados los primeros en dedicarse de forma plena a la restauración de la psicodelia en pleno siglo XXI, o bandas como la estadounidense Dead Medow, heredera de una visión más clásica del género.

La evolución ha sido lenta. Ya desde mediados de los noventa se acuñaba el término neopsicodelia para referirse al Dusk at Cubist Castle del grupo estadounidense The Olivia Tremor Control, basado en un pop inclasificable con miles de registros que serviría de legado para bandas como The Flaming Lips, Deerhoof o Grizzly Bear. Pero fue a mediados de la pasada década, primero con Dungen y luego con MGMT, Deerhunter o Animal Collective donde el asunto empezó a tener cierta relevancia; al caldo de cultivo inicial se le añadieron muchos más factores y la riqueza sonora empezó a expandirse. Podemos afirmar que la mayor característica de la modernización de este género, que únicamente vio sus días de gloria a finales de los 60-principio de los 70, ha sido la variedad con la que se ha ejecutado, ya sea desde el pop de cámara pasando por el rock progresivo, la introspección, el pop puramente experimental basado en la utilización de sintetizadores o la electrónica futurista.

Aquí se proponen una serie de bandas y de álbumes que han contribuido a poner nombre y asentar lo que hoy en día se conoce como la Nueva Psicodelia.

The Olivia Tremor Control

Una de las tres joyas del sello Elephant. Despuntaron a mediados de los 90 con Dusk at Cubist Castle, álbum inclasificable que registra todas las vertientes del pop experimental en canciones que no suelen superar los dos minutos. Su música va desde «Talking Heads» hasta «Big Star», todo ello con una buena dosis psicodélica. Mucho más contenida de la que puede imperar hoy en día, pero su legado a todo el pop inclasificable que surgiría en los 2000 es espectacular. Bandas desde The Flaming Lips, pasando por Foxygen o Of Montreal están influenciadas de alguna manera por The Olivia Tremor Control.

Disco: Dusk at Cubist Castle (1996)

Canciones: Jumping Fences, Define A Transparent Dream

[vsw id=»hnPVo0iU7Ks» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Dungen

El primer gran grupo que se puede englobar dentro de este movimiento de una forma plena. Pese a cantar en sueco (puede que sea uno de los factores por los que no hayan gozado de tanto reconocimiento) la banda presume de ser la primera en modernizar el género. Sus registros van desde el rock progresivo, pasando por la psicodelia con sintetizadores hasta el folk. Además, el grupo presenta una estructura compositiva muy similar a Tame Impala; un único cerebro que escribe y compone las canciones, Gustav Ejstes (Kevin Parker en Tame Impala) y en directo se le añaden los demás miembros. Su cuarto álbum de estudio, Ta Det Lugnt (2004), está considerado como la primera gran pieza de este movimiento y uno de los discos más imprescindibles para llegar a entender la renovación que ha supuesto hasta nuestros días.

Disco: Ta De Lugnt (2005), 4 (2008)

Canciones: Panda, Du E För Fin För Ming, Festival, Fredag, Det tar tid

 [vsw id=»Kj2fdV8brXo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Dead Meadow

Banda estadounidense que representa la parte más revival del genero. Su música está mucho más anclada en el rock psicodélico de finales de los 60-principios de los 70, con claras reminiscencias a Black Sabbath o a Pink Floyd.

Disco: Dead Meadow (2006)

Canciones: Sleepy Silver Door, Greensky Greenlake, Dragonfly

[vsw id=»ZSuLcIH_pDU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Tame Impala

La culminación de un movimiento, su máxima expresión y el referente. Comenzaron en 2010 con InnerSpeaker, un disco en donde llevaban la idea psicodélica al rock y al pop experimental aunque sin demasiadas florituras. Ahondaban más en el revival que en la renovación, pero suponían un soplo de aire fresco al género. En 2012 vino Lonerism, el álbum de viaje, la representación de la psicodelia en este nuevo siglo. Impensable sin la tecnología, la creación de texturas y sonidos ensoñadores que salen y entran de las canciones surge gracias a la utilización plena de los sintetizadores y los pedales de distorsión.

Discos: InnerSpeaker (2010), Lonerism (2012)

Canciones: Elephant, Feels Like We Only Go Backwards, Nothing That Has Happened So Far Has Been Anything We Could Control, Lucidity, Desire Be Desire Go

[vsw id=»H570ifQfpDk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Foxygen

Si Tame Impala ha supuesto la culminación, Foxygen es la continuación aunque desde otra perspectiva diferente. Su música mucho más calmada, basada en un pop sesentero psicodélico con ciertos coros y toques folkies, recuerda al Their Satanic Majesties Request de The Rolling Stones o a partes del Revolver de The Beatles. La banda está formada por dos californianos de 22 años, con una estética de new-hippy que representan por un lado el revival más extremo, pero a diferencia de grupos como Dead Medow (mucho más rock) desde el pop o el folk. Su segundo álbum We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace & Magic está llamado a ser uno de los mejores álbumes de este 2013.

Discos: Take The Kids Off Broadway (2012), We Are The 21st Century Ambassadors Of Peace & Magic (2013)

Canciones: Make It Known, On Blue Mountain, Shuggie, No Destruction

 [vsw id=»VwK32IuseGM» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

MGMT

Presumen de ser de los primeros en traer la tecnología a la psicodelia con sus ritmos electrónicos, ciertos puntos de new-age y un toque de electro-pop. Pero paradójicamente no se le ha condecorado tanto en este terreno, que es suyo, probablemente porque sus dos hits, Kids y Time To Pretend, rehúyen un tanto del tono psicodélico de otras canciones. La culminación llegaría en 2010 con Congratulations.

Disco: Oracular Spectacular (2007) Congratulations (2010)

Canciones: The Handshake, The Youth, Flash Delirium

[vsw id=»mvJcKcdam6I» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Deerhunter

Deerhunter es un banda inclasificable, sus registros van del noise-pop, el post-punk, e garage, pasando por el ambiente o la psicodelia. En 2007 publicaría Cryptograms, un álbum que hay que tener en cuenta porque aporta un matiz más a este género: la fusión con el ambiente. Canciones instrumentales puramente experimentales en donde se entremezclan ritmos psicodélicos con rock industrial.

Disco: Cryptograms (2007) Weird Era Cont. (2008)

Canciones: Cryptograms, Vox Celeste, Operation

[vsw id=»F4Zcqr1byjk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Neon Indian

La psicodelia en la electrónica futurista, eso es Neon Indian. Otra vertiente más dentro del género que merece ser reconocida, sobre todo gracias a su disco debut Psychic Chasms, melodías ensoñadoras y cromáticas, con ciertos toques de ácido.

Disco: Psychic Chasms

Canciones: Deadbeat Summer, Psychic Chasms, Should Have Taken Acid With You

[vsw id=»nEI-POH4W-c» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]

Otras bandas:

Animal Collective

Discos: Strawberry Jam (2007), Cenripede Hz (2012)

Canciones: Fireworks, Peacebone, Mercury Man

 

Tobacco

Disco: Fucked Up Friends (2008)

Canciones: Fresh Hex, Hairy Candy, Street Trash

 

The Flaming Lips

Disco: At War With The Mystics (2006), The Terror (2013)

Canciones: The Yeah Yeah Yeah Song, The Terror, Be Free, A Way

 

Grizzly Bear

Disco: Shields (2011)

Canciones: Sleeping Ute, Yet Again

 

Lista de spotify con todos los grupos de La Nueva Psicodelia

Jorge García Martínez

@JorgeAnsorena

2 Comentarios

  1. Probemos con «The Frames», «Mogwai» o la ya archi famosa «Radiohead»: Sin embargo, seguiremos escuchando «Tangerin Dream» o «King Crimson».

    Buen artículo 😉 Aquí quedan unos apuntes de música por escuchar.

    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.22_1171]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here