
Jerez de los Caballeros emerge como un enclave perfecto para la cata gastronómica y los viajes históricos. Último bastión de los Templarios en España, y bajo la mirada majestuosa de sus torres, en Jerez de los Caballeros se celebra desde hace 25 años el Salón del Jamón Ibérico. ColumnaZero visita la provincia de Badajoz para, de primera mano, conocer todos los secretos de esta localidad extremeña.
Con un recorrido perfectamente planteado por la agencia de comunicación RV Edipress, paradas como las instalaciones de Cayetano Pantojo Raíces del Ibérico o la visita a la Dehesa Señorío del Temple, complementaban un viaje para conocer de cerca el entorno en el que se celebra el Salón del Jamón Ibérico (del 8 al 11 de mayo en su edición 2104).
Jerez de los Caballeros, declarada conjunto artístico monumental en 1966, es el epicentro de este punto de encuentro entre elaboradores y productores de jamón ibérico, y claro está, de aquellos visitantes deseosos de conocer todo los pormenores de este mundillo. Concursos de cata de jamón, encuentros gastronómicos, premios al jamón de oro (este año para «Productos Simón») y otros eventos configuran un programa profesional, cultural y lúdico.
Jerez de los Caballeros con su Salón del Jamón consolidado, su Semana Santa declarada de interés turístico regional, su inigualable Festival Templario y su conjunto histórico, logra todos los ingredientes para ser un indispensable en cualquier escapada a Extremadura.

La tierra de Vasco Núñez de Balboa, nombrada por Carlos I “Muy noble y leal ciudad de Jerez de los Caballeros”, ofrece una auténtica experiencia sensorial. Jerez de los Caballeros huele a jamón ibérico, sabe a buen vino tinto, crece sobre restos visigidos, musulmanes y romanos, se quiere bajo el fuero de Baylío y se expone como enclave abierto a sus visitantes. En ColumnaZero todas las sensaciones del Salón del Jamón y nuestro paso por la que llamaban “Ceret” en tiempos de los fenicios, resumidas en 23 segundos. Veintitrés segundos que recogen paseos por sus calles al caer el sol, cenas por sus locales de restauración (recomendamos, sin duda, el restaurante Santa María), visitas al Recinto Ferial, paradas en sus templos (San Bartolomé, Santa Catalina, San Miguel y Santa María), muralla y fortaleza, y el ambiente de una ciudad deseosa de ser redescubierta.
[vsw id=»_lpvaa8jd4s» source=»youtube» width=»425″ height=»344″ autoplay=»no»]
Equipo ColumnaZero
@columnazero
¡Pedazo montaje chicos! Me encanta el vídeo, que subidón.
Imposible contar mejor y en menos tiempo lo que hemos vivido en #SJamon.
Tremendo vídeo y maravilloso todo el artículo. Me he enamorado de las fotos y, por supuesto, de la maravillosa tierra extremeña. ¡Viva el mejor jamón del mundo!