
Los 140 caracteres que contiene un mensaje de Twitter, las publicaciones virales que circulan en Facebook o los selfies que llenan cuentas y cuentas de Instagram tienen un mínimo común denominador: los datos. La sociedad en la que vivimos genera una enorme cantidad de datos a través de las redes sociales, un teléfono móvil o la propia oficina online de tu banco, entre otros dispositivos y plataformas. Los principales pilares en los que se sostiene nuestra sociedad, economía, cultura y política, son grandes generadores de esta materia prima que, gracias a la revolucionaria tecnología, ha conseguido introducirse en nuestras vidas lejos del caos que podría atraer consigo. La Fundación Telefónica ha decidido concienciar a las masas de la importancia de los datos a través de una nueva exposición: Big Bang Data.
Se trata de un proyecto coproducido por Fundación Telefónica y el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), cuyo propósito es dar una visión diferente y cercana del fenómeno de la explosión de datos. Para ello, el proyecto cuenta con diferentes especialistas (Investigadores, activistas, diseñadores, educadores, analistas, cartógrafos, ingenieros, economistas, arquitectos, comunicadores, programadores, periodistas) que darán su propia visión sobre el Big Data a través de talleres, debates, cursos, festivales y hackatons.
La Fundación Telefónica abre sus puertas al Big Bang Data a partir del 14 de marzo hasta el 24 de mayo de 2015, con entrada gratuita. La exposición tendrá lugar en la cuarta planta del susodicho espacio ubicado en la calle Fuencarral, 3. El proyecto está organizado en 10 bloques temáticos en los que se investigará diferentes aspectos de este revolucionario mundo:
- El peso de la nube.
- Inmersos en el tsunami.
- Más es diferente.
- El latido del mundo.
- Visualizando la complejidad.
- Qué piensas, qué haces, qué sientes.
- Una nueva era del conocimiento.
- Somos datos.
- Lo que los datos no cuentan.
- Datos para el bien común.
El proyecto Big Bang Data cuenta con una jornada de gran interés, Vivir en un mar de datos. La primera ponencia se celebrará el 24 de marzo a las 19:00 horas en el Auditorio de la segunda planta. Indagará sobre los datos desde el punto de vista del conglomerado empresarial y social, aplicado a actividades o especialidades tan importantes como el deporte y la salud.
La Fundación Telefónica también ha organizado un concurso en el que los usuarios de Instagram tendrán que retratar los “números que les rodean”. Las imágenes más curiosas tendrán cabida en la exposición Instagramers Gallery.
El proyecto cuenta con una amplia cobertura a través de las redes sociales. Si quieres informarte sobre las principales actividades y los temas centrales de la exposición Big Bang Data y otras exposiciones del Espacio Fundación Telefónica entra en las cuentas oficiales de Facebook, Twitter e Instagram , o echa un recorrido visual a todo lo que ofrece el Espacio en su canal de Youtube.
Adriano Moreno