
Las operadoras en plena carrera por hacerse con la mayor parte del pastel, inundan la publicidad de todas las bondades del 4G, en una época donde las operadoras sin red son las únicas que ganan cuota de mercado. Pero, ¿realmente estamos preparados para sacarle el máximo partido a la nueva tecnología móvil?
Sin duda, la llegada de la tecnología 4G es un avance que se estaba haciendo esperar, el nuevo hito histórico del sector. Mayor velocidad de acceso, de subida y bajada, información en tiempo real , poder hacer las llamadas de voz por VoIP, videoconferencias de alta calidad y en streaming, así como la visualización de series, películas o tv sin interrupciones. Un paso imprescindible en la evolución marcada por una era de interacción social sin precedentes. Una evolución en la palma de la mano. Tecnología LTE para abarcar un nuevo y sinfín abanicos de posibilidades (entre ellas novedosas Apps).
Sin embargo, mientras la llegada ha sido anunciada a bombo y platillo, sus limitaciones son el primer obstáculo para una buena implantación. El abanico de posibilidades no es aún tan extenso como pensábamos.
La tecnología 4G será limitada a operadores y zonas. Mientras las OMV (Operadores Virtuales) tendrán que esperar al 4G, dado que las grandes se justifican en la imposibilidad material de ceder bando de ancha por el momento; la campaña de las principales compañías se centra ahora en traer de nuevo a sus filas a todos los clientes que migraron en su momento a las OMV ofreciendo un servicio al que sus competidores no pueden acceder.
Las grandes ciudades serán las únicas con servicio 4G. Por ahora sólo Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia y Málaga podrán disfrutar de las ventajas. A final de año se espera que accedan otras ciudades con poblaciones importantes: Las Palmas, Zaragoza, Alicante, Córdoba….aún así se dará el hecho de que existirán ciudades con un solo proveedor de 4G. Las pequeñas y medianas ciudades tendrán que esperar en la larga cola dominada por no siempre las mismas condiciones y beneficios.
Por si fuera poco, si el ancho de banda del 4G es de 100mbps, por ahora sólo se puede esperar entre 20 y 40 mbps hasta al menos el 2014 cuando se liberen las frecuencias para el 4G en el espectro electromagnético. Por ende, el 4G no funcionará adecuadamente en interiores. A todo ello hay que sumarle la poca rentabilidad actual que supone su coste. Por lo general se ofrece un coste adicional, si no tenemos en cuenta las campañas promocionales de meses gratuitos. Las tarifas específicas irán llegando, pero se espera que en principio con limitaciones de consumo y falta de tarifas planas. Así que por ahora veremos incrementada nuestra factura sin contar con todas las facilidades.
Por ahora sólo los móviles como el IPhone 5, Galaxy 4S, Sony Xperia Z, LG Optimus G, Blackberry Q10 o el HTC one aceptan la tecnología 4G. En tabletas destacan el Ipad.
[…] en el móvil empiezan a ser patentes en el comercio electrónico. Mientras que en España ya se ofrece un “falso” 4G, habrá que esperar a 2014 para realmente poder disfrutar de todas sus bondades. Lo que sí está […]