
Desde ColumnaZero, os traemos el primero de los tres especiales sobre Eurovisión. En este primer capítulo, os contamos todas las claves necesarias para seguir el festival de música más importante e internacional de toda Europa: Eurovision Song Contest 2014.
A falta de menos de un mes para que se celebre la LIX edición del Festival de Eurovisión en Copenhague, con el lema #JoinUs, ya está casi todo preparado para disfrutar, un año más, del festival de música europeo por excelencia. ¿Cuáles son las claves? Os las contamos:
Semifinales 6 y 8 de mayo; la Gran Final el día 10
Desde hace unos cuantos años, con motivo del incremento de países participantes en el festival, Eurovisión está compuesto por dos galas semifinales. Los 10 mejores de cada una serán los elegidos que pasarán a la Gran Final.
La primera semifinal será el día 6 de mayo en el B&W Hallerne (Sede del festival), y actuarán los países de Armenia, Letonia, Estonia, Suecia, Islandia, Albania, Rusia, Azerbaiyán, Ucrania, Bélgica, Moldavia, San Marino, Portugal, Países Bajos, Montenegro y Hungría, por ese orden.
Armenia, que parte como favorita, intentará colarse en la Gran Final junto a San Marino, cuya representante repite por tercera vez consecutiva. Países Bajos, luchará por conseguir por segundo año consecutivo pasar a la final. Portugal vuelve tras un año de ausencia, Montenegro, tras quedarse en 2013 a las puertas de la Final y Azerbaiyán, intentará despegarse de las acusaciones de tongo del año pasado.
La segunda semifinal se celebrará el día 8 de mayo con las actuaciones de Malta, Israel, Noruega, Georgia, Polonia, Austria, Lituania, Finlandia, Irlanda, Bielorrusia, Macedonia, Suiza, Grecia, Eslovenia y Rumanía, también por ese orden.
Austria, también una de las favoritas con la extravagante Conchita Wurst, buscará el pase a la Final junto a los países míticos como Finlandia, Irlanda, Macedonia y Grecia, sin olvidarnos de Rumanía, que también está entre los favoritos con la vuelta de sus dos representantes tras quedar en la tercera posición en el año 2010.
En la primera semifinal, España, Francia y Dinamarca tendrán derecho a voto y en la segunda, Alemania, Reino Unido e Italia. Estos países forman parte del BIG5, es decir, los cinco países honoríficos del festival (Alemania, Reino Unido, Alemania, Italia y España), que, junto al país ganador de la anterior edición (Dinamarca), pasan directamente a la Gran Final.
El orden de actuación en la Gran Final todavía está por decidir, y es que, desde el año 2013, ya no se hace por sorteo, sino que la organización (la UER) se encarga del orden de actuación para hacer al festival “más atractivo” para el espectador.
Tanto las semifinales (6 y 8 de mayo a las 21:00 horas) como la final (10 de mayo a las 21:00 horas) se podrán seguir por La 1 de Televisión Española, por RTVE.es, por todos los canales nacionales públicos europeos y por la página oficial de Eurovisión.
Las canciones que destacan en Eurovisión 2014
Todos los años, a priori, y dejando atrás las encuestas de pago y los rankings en Youtube de los eurofans europeos, siempre hay algunas canciones que no pasan desapercibidas y que siempre tienen críticas (buenas y malas). Este año, las canciones que más suenan son: la favorita Armenia y su ‘Not Alone’ de AdamMp3, Suecia y la potente balada ‘Undo’ de Sanna Nielsen, Hungría con ‘Running’, Austra y la polémica Conchita Wurst con ‘Rise like a Phoenix’, Rumanía con el tema dance ‘Miracle’ de los repetidores Paula Seling & Ovi, Francia y los “hipsters” Twin Twin con ‘Moustache’, el polémico y criticado ‘Quero ser tua’ de Suzy por Portugal y el ‘Dancing in the rain’ de Ruth Lorenzo por parte de España.
[vsw id=»n5iFGGAKjGc» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Diversidad de estilos
Al contrario del año pasado, donde nos encontramos una gran mayoría de canciones baladas o de medios tiempos (salvo pocas excepciones), en esta edición del festival encontramos canciones de todos los estilos. Desde el pop más tradicional e internacional, pasamos a estilos de R&B, medios tiempos, temas dance, temas alternativos y de corte “hipster”, baladas de corte clásico y, la gran novedad de este 2014 es el alto nivel de canciones que utilizan el estilo dubstep.
Claro ganador en apuestas de pago
Si por algo se caracterizan a las apuestas de pago para Eurovisión de la página http://www.oddschecker.com/tv/eurovision/winner, es de la fiabilidad irregular que tienen dependiendo la edición del festival.
Si los dos años anteriores acertaron en el ganador (Suecia y Dinamarca, respectivamente), también tuvieron errores garrafales, sobre todo en el 2013, cuando colocaban a Reino Unido y Alemania entre las favoritas y, en las votaciones finales, ambos países estuvieron en el “bottom” en la clasificación final.
Este año, salvo sorpresa de última hora o alguna actuación épica bajo el escenario del B&W Hallerne, todo apunta a que Armenia se llevará el gato al agua por goleada, seguidas de Suecia, la anfitriona Dinamarca, las sorpresas de Hungría y Reino Unido y el asegurado Top 10 para países como Azerbaiyán o Rumanía. Tampoco pinta mal la cosa para España, que se lleva moviendo entre los puestos #11 y #15 durante estas últimas semanas, aunque actualmente se encuentre en el puesto #16.
Igualdad entre el “voto eurofan” europeo
Al contrario de las apuestas de pago, haciendo un seguimiento entre algunos rankings en la web de Youtube de los eurofans europeos, encontramos una situación completamente distinta a la de las apuestas.
Si en apuestas de pago es Armenia el país que gana por goleada y España se tiene que conformar en una zona media de la tabla, en los rankings europeos es diferente: hay una máxima igualdad entre países como Armenia, Hungría o Suecia, mientras Dinamarca se cae de las primeras posiciones. También destacan los países del Big5 Reino Unido, Francia y España, siendo esta última la candidatura mejor posicionada para conseguir un Top10 en Copenhague.
Escenario “Gigantic” en el B&W Hallerne
En Copenhague parecen haber tirado la casa por la ventana y apostar por el espectáculo puro en esta edición del festival. El país anfitrión pretende albergar a unos 10.000 espectadores en el recinto donde se celebre la Gran Final.
El escenario, pendiente aún de construcción, estará formado por una forma de diamante y contará con nada más y nada menos que con 1.200 metros cuadrados de pantallas LED, pretendiendo recuperar el estilo de escenarios como Moscú 2009 o Alemania 2011. Además, si todo sale según lo previsto, la “Green room” volverá a estar dentro del escenario, tal y como ya ocurrió en Bakú 2012.
A falta de ver fotos finales de cómo quedará finalmente el escenario de Eurovisión 2014, ya se han filtrado algunas fotos donde se puede apreciar el diseño y la forma del recinto.
[vsw id=»tp6BkjqrHrE» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Polémica política y homófoba
Si en la edición del 2012 tuvimos polémica política con la no participación de Armenia en el festival debido a la mala relación que tenía con Azerbaiyán, el país anfitrión de aquella edición, en el 2014 la polémica política también está servida con el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por si fuera poco, también nos hemos encontrado en Eurovisión con una polémica homófoba. Ya en la edición anterior asistimos al abandono de Turquía y la decisión de no emitir el festival en este país porque la candidata finlandesa, Krista Siegfrids, se besaba con una de sus bailarinas para reivindicar el matrimonio homosexual.
Este año, la polémica vuelve por parte de la candidata austriaca, Conchita Wurst, la cual es una mujer con barba. Países como Rusia, Bielorrusia y Azerbaiyán, que están en contra de los homosexuales, ya han pedido la descalificación de Austria o la decisión de no emitir la actuación austriaca.
Por si fuera poco, Conchita Wurst desató la ira del candidato armenio AdamMp3, quien hizo unas declaraciones poco acertadas sobre la candidata austriaca y los homosexuales: “No es algo normal y adecuado (…) voy a intentar aguantarlo de alguna manera”, decía AdamMp3 sobre Wurst. “No vivo esa vida, es inaceptable para mí”, refiriéndose el candidato armenio sobre los homosexuales.
Al final, con motivo del Eurovision In Concert, concierto que hace la UER con algunos de los representantes del festival, Conchita Wurst y AdamMp3 han hecho las paces, según avanzan algunas webs dedicadas al festival.
[vsw id=»ecLw08SIreQ» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Jorge Morelle
[…] del primer Especial Eurovisión (I): Las claves de Eurovisión 2014, desde ColumnaZero os traemos las claves de la candidatura de la española Ruth Lorenzo y su […]
[…] de los dos primeros especiales de Eurovisión ‘Especial Eurovisión (I): Las claves de Eurovisión 2014’ y ‘Especial Eurovisión (II): Las claves de Ruth Lorenzo’, y después del agridulce décimo […]