
Después de los dos primeros especiales de Eurovisión ‘Especial Eurovisión (I): Las claves de Eurovisión 2014’ y ‘Especial Eurovisión (II): Las claves de Ruth Lorenzo’, y después del agridulce décimo puesto cosechado por España en el Festival 2014, desde ColumnaZero os traemos este último especial… ¿Y si nuestros representantes en el festival hubiesen sido los otros candidatos que se quedaron a las puertas?
Año 2001: El año de las caras aún desconocidas
España tuvo un gran éxito en Eurovisión en el año 2001 con ‘Dile que la quiero’ de un David Civera al que sólo conocíamos de Lluvia de Estrellas. El turolense consiguió una excelente sexta posición con 76 puntos en la Gran Final de aquél año.
Pero, ¿qué hubiese sido si en vez de ir David Civera, hubiese ido una desconocida Merche? En 2001, con el tema ‘No pidas más amor’ y con el nombre artístico de Luna, Merche se presentó a la candidatura de aquél año, pero no pudo pasar de una sexta plaza y 52 puntos en la preselección del 2001.
[vsw id=»pS3I15gMkRg» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
¿Y si en vez de David Civera hubiesen ido las llamativas Sonia y Selena? En 2001, ‘Quiero bailar’ se convirtió en canción del verano, pero antes de eso, fue una de las canciones candidatas a convertirse en representante de España en Eurovisión. “Sonia y Elena”, o así la presentaron en el programa, sólo pudieron ocupar la novena plaza con 41 puntos. ¿Se hubiera convertirdo «Quiero bailar» en el hit veraniego de todo Europa?
[vsw id=»pGhlrCAIx-c» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Años 2002, 2003 y 2004: La era ‘OT’
La era ‘OT’ será recordada, principalmente, por el ‘Europe’s living a celebration’ de Rosa, en la que España se volcó con la ganadora de la primera edición de Operación Triunfo y ese año el festival de Eurovisión rompió audímetros hasta alcanzar cifras superiores al 80% de ‘share’.
En ese año, en el que David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno también fueron al festival acompañando a Rosa López como coristas de la cantante, el cantante almeriense y su ‘Corazón latino’ se quedaron a las puertas de representar a España en Eurovisión con un 32,8% de los votos, frente al 49,9% de Rosa. Bisbal logro vender alrededor del mundo 9 millones de discos, convirtiéndose en uno de los españoles más internacionales del panorama actual musical.
[vsw id=»EUjDvBAGI4U» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
En 2003 y 2004 la cosa fue muy diferente. ‘Dime’ de Beth era la clara favorita para representar a España a pesar de la negativa de la cantante por el tema que llevaba. Pero pese a su rechazo, el público votó a ‘Dime’ con un 45% por encima del 31% de ‘Mi razón de vivir’ de Ainhoa. En 2004, ocurrió lo mismo que en los años anteriores. Ramón del Castillo y su tema ‘Para llenarme de ti’ ganaron por casi un 40% de los votos por encima del ganador de su edición de OT, Vicente Seguí.
Años 2005, 2006, 2007 y 2008: Fin de la era ‘OT’
El fin de la era ‘OT’ supuso el fin de los buenos resultados de España en Eurovisión hasta el año 2012.
En 2005, unas extravagantes Supremas de Móstoles y su ‘Eres un enfermo’ se quedaron a las puertas de representar a España en el festival de Eurovisión por la mínima. El grupo andaluz Son de Sol se impuso al veterano trío con la canción ‘Brujería’, que solamente optamos al puesto #21 en Kiev con 28 puntos.
[vsw id=»Nj4M-S0zPOo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
En 2006, y tras fracasar en el año 2005, TVE decidió no hacer una gala de preselección para elegir representante, sino que optó por llevar directamente a Las Ketchup con el tema ‘BloodyMary’, estrellándose en el puesto #21 con 18 puntos, y siendo catalogada como una de las peores actuaciones de España en Eurovisión.
Sin duda, en 2007 tuvo lugar el gran error de la preselección española. El televoto de España envió a Helsinki al grupo D’Nash con la canción ‘I love you mi vida’, a pesar de que la cantante Mirela era la clara favorita tanto con ‘I love you mi vida’ como con ‘La reina de la noche’, en la que quedó en segunda posición con 67 puntos por detrás del grupo masculino.
[vsw id=»XiONIS0B51Q» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
2008, otro año en el que el festival de Eurovisión rompió audímetros en España tras la polémica de la elección de Rodolfo Chikilicuatre como representante de España en ESC. ‘Baila el chiki-chiki’ fue escogida por la gran mayoría de público del televoto. Con 60 puntos, Chikilicuatre ganó a la otra favorita de la noche, la cantante Coral Segovia con el tema ‘Todo está en tu mente’, que se tuvo que conformar con 48 puntos y la segunda posición.
[vsw id=»lXTpwWTAMwo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Año 2009: El año con más alternativas
Tras los estrepitosos fracasos de los años anteriores, TVE decidió poner en marcha una nueva mecánica en la preselección: tres semifinales y una gran gala final, aunque se quedaron en dos semifinales y una final metida dentro de la última semifinal por baja audiencia.
Ese año, las alternativas a ‘La noche es para mí’ de Soraya Arnelas eran notorias y de muy buen nivel, por lo que, de haber ido a Eurovisión, probablemente hubiesen logrado un buen papel para España.
La gran opción a la ex triunfita fue Melody, que llevó un tema muy español titulado ‘Amante de la luna’. En un principio, Melody participaba en la preselección con el grupo de baile Los Vivancos, pero éstos abandonaron la candidatura por discrepancias con la propia Melody y la dirección de TVE tras una nefasta primera gala de semifinal. En la final, ya sin Los Vivancos, Melody optó por cambiar la escenografía y se llevó el premio del jurado, que le dio la máxima puntuación dejando a Soraya en segundo lugar. Fue el televoto el que dejó a Soraya con la máxima puntuación y el pasaporte a Moscú.
[vsw id=»xEsvT2npRfk» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
No sólo Melody fue la gran alternativa a Soraya. El grupo Santa Fe, quienes contaron con la presencia de la ex triunfita Anabel y de las cantantes María López (Mey Green) y Lydia Salar, derrocharon energía, alegría y positividad con la canción ‘Samba house’, que mezclaba estilos como el latino, la samba, el flamenco o el reggaetón. El grupo se tuvo que conformar con la tercera plaza por detrás de Melody y Soraya.
[vsw id=»X9J96zzKsJo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
En 2009, hubo una cuarta en discordia. Una cuarta que ya estuvo presente en la preselección del año 2007, Mirela. La joven, apostó por un tema R&B con mucha fuera que, de haber sido otro año, probablemente hubiese sido la representante de España en Eurovisión.
[vsw id=»W8Wfd5Zp0HU» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Año 2010: La divísima Coral Segovia, fuera por segunda vez
Los eurofans no sólo se cabrearon en 2008 con el televoto español. En 2010, su cabreo fue doble. Después de una descafeinada gala, pero con polémica incluida con el aspirante John Cobra, era Daniel Diges el que se llevaba el gato al agua y se convertiría en nuestro representante para el festival de 2010 en Oslo.
Coral Segovia, la clara favorita en esta preselección, no dudó en hablar y decir sandeces como “me han dado una puñalada trapera” o “todo esto está lleno de trampas, hipocresía y mentiras”.
[vsw id=»c8pW3uwmvGw» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Año 2011: La llegada de AURYN a España
En el año 2011, RTVE decidió utilizar de nuevo una técnica parecida a la del año 2007, pero esta vez con una menor duración de galas. En la final, se enfrentaron la ex triunfita Melissa López, Auryn y la que finalmente representó a España, Lucía Pérez. Pero, ¿era realmente Lucía Pérez la mejor propuesta para representar a España en Eurovisión?
Auryn llegó a la gran final con tema ‘Volver’, mientras que Melissa López lo hizo con ‘Eos’, pero fue Lucía Pérez quien consiguió la victoria con ‘Que me quiten lo bailao’, a pesar de que la representante española de 2011 quería el tema ‘Abrázame’.
[vsw id=»kxrb9SX07OQ» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
[vsw id=»osF_1orJhm4″ source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Años 2012 y 2013: Vuelve la elección interna
Tras el estrepitoso fracaso de las ediciones anteriores, RTVE llevó a cabo un nuevo método de elección de representante: La elección interna.
En el año 2012, fue Pastora Soler la escogida por la cadena pública para representar a España en el certamen. Ésta vez, la elección de canción era la audiencia quién tenía que decidir entre 3 temas: ‘Tu vida es tu vida’, ‘Ahora o nunca’ y la ganadora, ‘Quédate conmigo’, quedando una gran décima posición con 97 puntos.
En 2013, se utilizó la misma mecánica que en la edición anterior, ésta vez con El sueño de Morfeo, que pasó a llamarse ESDM para el festival. El público tenía que elegir entre tres canciones: ‘Dame tu voz’, ‘Atrévete’ y ‘Contigo hasta el final’, que fue a Eurovisión quedando en la penúltima posición con unos escasos 8 puntos.
Año 2014: La preselección más emocionante
En este último año, RTVE intentó recuperar el espíritu eurovisivo con una preselección histórica, en la que después de muchos meses de especulaciones, hubo una gran gala final con 5 artistas (Raúl, Jorge González, Dama, Brequette y Ruth Lorenzo) y una canción por cada uno.
Las apuestas daban un “cara a cara” entre Brequette y Ruth Lorenzo, que habían dividido a los eurofans entre ‘Más (run)’ y ‘Dancing in the rain’, siendo esta última la ganadora con 66 puntos, empatada con su contrincante, pero habiéndose llevado la máxima puntuación por parte del televoto. Una vez finalizado el proceso de selección, Brequette prohibió a Youtube la visualización de su actuación en el programa Mira quién va a Eurovisión.
‘Dancing in the rain’ y Ruth Lorenzo quedaron en décima posición en el Festival de Eurovisión de 2014 con 76 puntos, empatados con Dinamarca. Llevándose, eso sí, las mejores críticas.
[vsw id=»-OtuM3Zvkeo» source=»youtube» width=»425″ height=»344″]
Jorge Morelle [+info de Jorge Morrelle]